Page 263 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 263
ventiscar. 1. impers. Nevar con viento fuerte.
2. Levantarse la nieve debido a la violencia
del viento. 3. m. Ventisquero.
ventisco. m. Ventisca.
ventiscoso, sa. adj. Dícese del tiempo y
lugar en que hay ventiscas.
ventisquear. impers. Ventiscar.
ventisquero. 1. m. Ventisca. 2. Al tura de
los montes más expuesta a las ventiscas. 3.
Sitio en las montañas, don de se manti enen
la nieve y el hielo. 4. Masa de nieve o hielo
amon tonada en ese sitio.
ventolera. 1. f. Golpe de viento re cio y de
poca dura ción. 2. fig. y fam. Vanidad, jactancia.
3. Pensamiento o determinación re pen tina
y extrava gante.
ventolina. f. Mar. Viento moderado y
variable.
ventor. adj. Apl. al animal que, para bus car
un rastro, se guía por el olfato y el viento.
ventorrero. m. Sitio alto y despe jado, muy
casti ga do por los vientos.
ventorrillo. 1. m. Ventorro. 2. Bode gón en
las afueras de una población.
ventorro. m. despect. Venta de hospedaje,
pequeña o mala.
ventosa. 1. f. Abertura hecha en ciertas
cosas para que pase el viento. 2. Zool. Órgano
que tienen algunos animales para adherirse o
agarrarse, mediante el vacío, al andar o hacer
presa. 3. Med. Vaso en que se hace el vacío y
se aplica sobre una parte del cuerpo, para que
afluya la sangre.
ventosear. v.i. Expeler del cuerpo los gases
intestinales, ú. alguna vez como reflexivo.
ventoseo. m. Acción y efecto de ventosear.
ventosidad. 1. f. Calidad de ventoso o
flatulento. 2. Gases intestinales, en particular
cuando son expelidos.
ventoso, sa. 1. adj. Que contiene viento o
aire. 2. Dícese del día, tiempo o sitio en que
hace aire fuerte. 3. Flatulento. 4. m. Sexto mes
del calendario republicano francés, que comprendía
del 19 de febrero al 20 de marzo.
ventral. adj. Perteneciente al vientre.
Ventrílocuo
Para modificar el sonido de la voz del
ventrílocuo, se utiliza una combinación
de presión en las cuerdas vocales y los
músculos de la garganta.
ventrecha. f. Vientre de los pescados.
ventrecillo. m. dim. de vientre.
ventregada. 1. f. Conjunto de animalitos
nacidos de un parto. 2. fig. Abundancia de
cosas que vienen juntas al mismo tiempo.
ventrera. 1. f. Faja para el vientre. 2. Armadura
antigua que protegía el vientre.
ventrezuelo. m. dim. de vientre.
ventricular. adj. Anat. Perteneciente o
relativo al ven trículo.
ventrículo. 1. m. Estómago. 2. de la laringe.
Anat. Cual quiera de las dos cavidades que
hay a ambos lados de la glotis. 3. del cora zón.
Cada una de las dos cavidades infe rio res del
corazón, de donde salen las arterias aorta y
pulmonar. 4. del encéfalo. Cada una de las
cuatro cavi dades inferiores del encéfalo de
los vertebrados.
ventril. m. Pieza de madera con que se equilibra
la viga en los molinos de aceite.
ventrílocuo, cua. adj. Dícese de la persona
que, sin mover los labios, da a la voz tonalidades
como si proviniera de di fe rentes sitios
y de distintas personas. Ú.t.c.s.
ventriloquía. f. Arte del ventrílocuo.
ventrón. 1. m. aum. de vientre. 2. Túnica
muscular que cubre el estómago de ciertos
rumiantes.
ventroso, sa. adj. Ventrudo.
ventrudo, da. adj. Que tiene el vientre
abultado.
ventura. 1. f. Felicidad. 2. Casualidad,
contingencia. 3. Peligro, riesgo. 4. a la buena
ventura. m. adv. Sin objeto definido, a
lo que depare la suerte. 5. por ventura. m.
adv. Quizá.
venturado, da. adj. Venturoso.
venturanza. f. felicidad.
venturero, ra. 1. adj. Dícese del individuo
que anda sin ocupación ni oficio, pero
dispuesto a tra ba jar en lo que se le pre sente.
2. Venturo so. 3. Aventurero. Ú.t.c.s.
venturo, ra. adj. Que ha de venir o de
acontecer.
venturón. m. aum. de ventura.
venturoso, sa. adj. Afortunado.
venus. f. Zool. Género de moluscos de la
familia de los venéridos, que inclu ye a la
escupiña (Venus verrucosa).
Venus. Astr. Pla neta del sistema solar, de
tamaño algo menor que el de la Tierra, y que
dista del Sol una cuarta parte menos que ésta.
Venus brilla intensamente, pre sen tando fases
como la Luna, con un resplan dor siete veces
más intenso que el de Sirio, lo que hace que a
veces sea visible incluso al mediodía. Es más
observable como lucero del alba y de la tarde,
recibiendo el nombre de estrella del pastor.
Describe una órbita casi circular en torno al
Sol (que varía entre los 107 y los 109 millones
de km de distancia) en 255 días. La distancia
que lo separa de la Tierra oscila más, entre
los 41 y los 258 millones de km. Tiene una
densidad de 5,2 y un diámetro de unos 12.100
km. Su alta atmósfera tiene una rotación muy
rápida, de 4 días terrestres, pero la rotación
del planeta, de sentido retrógrado, es mucho
más lenta, tardando 243 días en describirla.
Actualmente se conoce bastante bien la
atmósfera y el suelo del planeta gracias a las
Ver
Ventilador
Los sistemas de ventilación controlan el
suministro y la salida de aire, de forma
independiente o en combinación con los
sistemas de calefacción o aire acondicionado.
informaciones que transmitieron, en 1967, las
primeras sondas espaciales llegadas a Venus,
la soviética Venus 4 y la estado unidense Mariner
5. Así, se ha descubierto que el planeta
carece de satélites y de campo magnético;
la tem peratura del suelo es de 470ºC y la
presión atmosférica cien veces la terrestre;
abun dan los silicatos en forma de bancos
roco sos. La atmósfera está formada por un
alto porcentaje de gas carbónico, pequeñas
cantidades de nitrógeno, vapor de agua y
ácido sulfúrico. A partir de 1975, las sondas
espaciales soviéticas han propor cionado
nueva infor mación científica.
venusino, na. 1. adj. Natural de Ve nusia.
2. Perteneciente a esta ciudad italiana. 3. m.
Por anton., el poeta Horacio.
ver. 1. m. Sentido de la vista. 2. Apariencia o
aspecto de las cosas. 3. a mi, a tu, a su ver. m.
adv. Según el dictamen o parecer de uno.
Venus
Después del Sol y la Luna, Venus es el
objeto más brillante de nuestro sistema
solar. Se ha determinado que es el
planeta más cálido.
1117