Page 264 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 264
Ver
Veracruz
La cercanía con la capital mexicana favoreció,
sobre todo en la época colonial, que Veracruz
se convirtiera en blanco de ataques piratas
contra la flota española.
ver. 1. v.t. Percibir por los ojos. 2. Observar,
considerar algo. 3. Reconocer cuidadosa
y atentamente alguna cosa. 4. Visitar a una
persona. 5. Atender, ir con cuidado. 6. Experimentar
o reconocer por el hecho. 7. Reflexionar,
advertir, considerar. 8. Prevenir,
precaver las cosas del futuro. 9. Juzgar, conocer.
10. Examinar si una cosa se halla en el lugar
citado. 11. v.r. Hallarse en sitio o posición,
a propósito, para ser visto. 12. Avistarse una
persona con otra para un asunto. 13. Darse una
cosa a conocer, tan patente como si se estuviera
viendo. 14. Estar o encontrarse en un sitio o
lance. 15. a más ver. expr. fam. usada como
saludo de despedida. 16. a ver. Ú. como expr.
para pedir algo que se quiere reconocer o ver.
17. Ú.c. interjec.para manifestar extrañeza. 18.
Irreg. Indic. Pres.: veo, ves, ve, vemos, veis,
ven. Imperf.: veía, veías, etc. Pret. indef.: vi,
viste, etc. Fut. imperf.: veré, verás, etc. Pot.:
vería, verías, etc. Subj. Pres.: vea, veas, vea,
veamos, veáis, vean. Imperf.: viera o viese,
viereis o vieses, etc. Fut. imperf.: viere, vieres,
etc. Imperat.: ve, vea, veamos, ved, vean, Partic.:
visto. Ger.: viendo.
vera. 1. f. Orilla. 2. Bot. Árbol americano de
la familia de las cigofiláceas, muy corpulento,
de madera muy dura y pesada y de color rojizo
oscuro. 3. a la vera. m. adv. A la orilla. 4. Al
lado, cerca, próximo. 5. Junto a la persona o
cosa que se expresa.
veracidad. f. Calidad de veraz.
Veracruz. Geog. Estado mexicano en el
sureste del país; 71.699 km2. Capital: Jalcipa.
Se halla comprendido entre las estribaciones
de la sierra Madre Ooriental y el golfo de
México, limitando al norte con este golfo y
el Estado de Tamaulipas, al este con Tabasco
y Chiapas, al sur con el Estado de Caxaca
y al oeste con Puebla, Hidalgo y San Luis
Potosí. Se trata de un territorio llano en
su mayoría, si bien cuenta con parte de la
cordillera neo volcánica, que posee el pico
más alto de México, el Orizaba (5.747 m).
Zona sísmica; red hi drográfica de vertiente
hacia el golfo de México. Clima variado,
tropical lluvioso o templado húmedo. Población
eminente mente rural, aunque existen
ciu dades bastante grandes como Orizaba,
Córdoba o Veracruz, el principal de sus
puertos. Economía básicamente agrícola, y
ganadería bovina. Explotación fo restal. Las
acti vidades industriales más importantes son:
maderera, alimentaria, textil, vidrio, ce mento,
1118
construcción, celulosa, side rur gia, química,
tabacalera, etc.
Veracruz. Población mexicana, en el
Estado de Veracruz. Su actividad se centra
en el puerto, que es el más importante del
país, a orillas del golfo de México, frente al
cual se halla la isla Sacrificios; importante
catedral, principal centro de comuni ca ciones
durante la época colonial, entre Nueva
España y Europa.
veralca. f. Chile. Piel del guanaco utilizada
como alfombra o cubrecama.
veranada. f. Temporada veraniega, res pecto
de los ganados.
veranadero. m. Sitio en que pastan los
ganados en verano.
veranda. f. Mirador, balcón cubierto con
cristales.
veraneante. p.a. de veranear. Que veranea.
Ú.t.c.s.
veranear. v.i. Pasar el verano en algún
lugar.
veraneo. m. Acción de veranear.
Verano
Es la época del año más calurosa,
porque los rayos solares inciden sobre
la superficie terrestre con la máxima
perpendicularidad.
veraneo. m. Sitio, lugar o paraje adonde
algunos animales pasan a veranear.
veraniego, ga. 1. adj. Perteneciente o relativo
al verano. 2. fig. Ligero, de poco fuste.
veranillo. 1. dim. de verano. 2. Tiempo corto
en que suele hacer calor, en el otoño.
verano. 1. m. Estío. 2. En el ecuador, temporada
de sequía que dura unos
seis meses. 3. Época, la más
calurosa del año, que en el hemisferio
norte va desde el 21 de
junio hasta el 21 de septiembre,
y en el sur desde el 21 de diciembre
hasta el 21 de marzo.
veras. 1. f. pl. Verdad, realidad
en aquello que se dice
o hace. 2. Eficacia, fervor con
que se ejecuta o desea alguna
cosa. 3. de veras. m. adv. Con
verdad. 4. Con forma lidad,
eficacia o ahínco.
veratrina. f. Med. Alcaloide
contenido en la cebadilla.
veraz. adj. Que dice o profesa siempre la
verdad.
verba. f. Locuacidad, labia.
verbal. 1. adj. Apl. a lo que se refiere a la
palabra o se sirve de ella. 2. Que se hace o
estipula de palabra. 3. Perteneciente al verbo.
4. Gram. Dícese de las voces derivadas de un
verbo. Ú.t.c.s.m.
verbalismo. 1. m. Propensión a basar el
razonamiento más en las palabras que en los
conceptos. 2. Sistema de enseñanza en que se
practica la memoria verbal.
verbalista. adj. Relativo al verbalismo.
Ú.t.c.s.
verbalmente. adv. m. De palabra; sólo con
palabras o por medio de ellas.
verbasco. m. Bot. Gordolobo.
verbena. 1. f. Bot. Planta verbenácea, con
flores de varios colores, terminales y en espiga.
2. Velada y feria popular en las noches de la
víspera de ciertas fest i vidades.
verbenáceo, a. 1. adj. Bot. Dícese de plantas
dicotiledóneas, de tallos cua drangulares,
hojas opuestas o verticiladas y sin estípulas,
inflo rescencia varia y fruto capsular o
drupáceo. Ú.t.c.s.f. 2. f. pl. Familia de estas
plantas.
verbenear. 1. v.i. fig. Gusanear, hor miguear,
bullir. 2. Abundar, multi plicarse en un lugar
personas o cosas.
verberación. f. Acción y efecto de verberar.
verberar. 1. v.t. Azotar, flagelar. Ú.t.c.r. 2.
fig. Azotar el viento o el agua en algún lugar.
verbi gratia. expr. elíptica latina que significa
Por ejemplo.
verbigracia. 1. Voz con que generalmente
se representa en español la expr. lat. Verbi
gratia. 2. m. Ejemplo.
verbo. 1. m. Segunda persona de la Santísima
Trinidad. 2. Palabra, repre sentación
oral de una idea. 3. Temo, voto, juramento. 4.
Gram. Parte variable de la oración que denota
estado, existencia, acción o pasión con formas
diversas para los diferentes tiempos, números
y personas. 5. activo. Verbo transitivo. 6.
auxiliar. El que se usa para formar la voz
pasiva y los tiempos compuestos de la voz
activa: como haber y ser. 7. de fectivo. El que
no se emplea en todos los modos, tiempos y
personas de que consta esta parte de la oración;
como garantizar, soler. 8. determinado.
El que es regido por otro formando ora ción
con él. 9. deter minante. El que rige a otro
Verbena
La verbena tiene
tallos cuadrangulares,
hojas opuestas,
flores pequeñas, lilas.
Esta planta crece
en los bordes de los
caminos, barbechos,
ribazos, etcétera.