Page 262 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 262

Venir
venir. 1. v.i. Caminar de allá hacia acá. 2.
Llegar al sitio en que está el que habla. 3.
Presentarse una persona ante otra. 4. Ajustarse,
acomodarse una cosa a otra. 5. Llegar
uno a concordar, transigir. Ú.t.c.r. 6. Volver a
tratar del asunto, después de una digresión. 7.
Resolver, acordar una auto ridad. 8. Inferirse,
deducirse. 9. Pasar el poder o uso de algo, de
unos a otros. 10. Producirse o darse algo en un
terreno. 11. Aproximarse o llegar el tiempo en
que una cosa ha de suceder. 12. Proceder, traer
origen. 13. Comenzar a moverse un afecto o
pasión. 14. Ocurrir o presen tar se una cosa a la
imagi nación. 15. Manifes tarse o iniciar se una
co sa. 16. Acon te cer algo que se aguardaba o temía.
17. Suceder, acon tecer. 18. Observación.
Seguido de la prep. de y sig nificando acabar
de, es galicismo). 19. v.t. Perfeccionarse ciertas
cosas por medio de la fermen tación. Venirse
la cerveza, el pan, etc. 20. venir a menos. frs.
Deteriorarse, empeo rarse o caer del estado
que se gozaba. 21. Irreg. Indic. Pres.: ven go,
vienes, viene, ve ni mos, venís, vie nen. Imperf.:
venía, venías, etc. Pret. indef.: vine, viniste,
vino, vinimos, vinisteis, vinieron. Fut. imperf.:
vendré, vendrás, etc. Pot.: ven dría, vendrías,
etc. Subj. Pres.: venga, vengas, venga, ven-
gamos, vengáis, ven gan. Imperf.: viniera o
viniese, viniera o vini eses, etc. Fut. Im perf.:
viniere, vinie res, etc. Imperat.: ven, ven ga,
vengamos, venid, ven gan. Partic.: veni do.
Ger.: viniendo.
venosidad. 1. f. Calidad de venoso. 2.
Distribución o dispo sición de las venas de
un órgano.
venoso, sa. 1. adj. Que tiene venas. 2. Perte
neciente o rela tivo a la vena.
venta. 1. f. Acción y efecto de vender. 2.
Contrato en virtud del cual se transfiere la
propiedad de algo por el precio pactado. 3.
Casa en los caminos o des poblados, para alber
gue u hospeda je.
ventada. f. Golpe de viento.
ventaja. 1. f. Amér. Superioridad de una
persona o cosa respecto de otra. 2. Ganan cia
an ticipada que se concede en apues tas o juegos,
para equi librar. 3. Utili dad, be ne ficio.
ventajero, ra. adj. Chile. Gan gue ro, que
sabe ob te ner ventaja en los tratos. Ú.t.c.s.
ventajista. 1. adj. Apl. a la per sona que por
cual quier medio tra ta siempre de sacar ventaja.
Ú.t.c.s. 2. Fullero. Ú.t.c.s.
1116
ventajoso, sa. adj.
Apl. a lo que tiene ventaja
o la reporta.
ventalla. 1. f. Válvula
de una má quina.
2. Bot. Cual quiera de
las dos o más partes
de la cáscara de un
fruto que, reunidas
por su sutura, encierran
la semilla.
ventalle. 1. m.
Aba ni co. 2. Pieza
movible del casco,
que unida a la visera
cierra la parte delantera
del mismo.
ventana. 1. f.
Abertura sobre el
suelo, que se deja en
una pared para que
por ella se reciba luz
y ventilación. 2. Hoja
u hojas de madera y
vidrio, o cristales,
con que se cierra esa
abertura. 3. Nariz,
cada uno de los dos
orificios de la nariz.
4. salir por la ventana.
frs. fig. Salir uno
con desgracia de un
sitio o ne gocio.
Ventana. 1. Geog.
Cerro de México (Sina
loa); 2.474 m. 2.
Sierra de la Argentina
(Buenos Aires).
ventanaje. m. Conjunto de ven tanas
pertene cientes a un edificio.
ventanal. m. Ventana grande.
ventanazo. 1. m. Golpe recio dado al
cerrarse una ven tana. 2. Acción de cerrar con
violencia las ventanas, en prueba de enojo o
desaire a quien está por el lado de afuera.
ventanear. v.i. fam. Asomarse fre cuentemente
a la ventana.
Ventana
En la fabricación de ventanas, el
elemento más utilizado es el vidrio, que
proporciona al mismo tiempo iluminación
y transparencia.
Venta
Uno de los principales requisitos para la venta
de un objeto es que lleve la garantía o el sello
que asegure su originalidad.
Ventana
El Parque Ernesto Tornquist se encuentra
en la Sierra de la Ventaja, declarada
monumento natural de Argentina en 1959.
ventanero, ra. 1.
adj. y s. Apl. a quien
mira con poco recato
a las ventanas donde
hay mujeres. 2. Apl.
a la mujer amiga de
aso mar se a la ventana.
Ú.t.c.s. 3. m. El
que hace venta nas.
ventanico. m. Ventanillo.
ventanilla. 1. f.
dim. de ventana. 2.
Abertura que suele
haber en los despachos
de billetes y
en los tabiques de
cier tas oficinas, por
la que se atiende al
público. 3. Nariz,
orificio de la nariz.
ventanillo. 1. m.
dim. de ventana. 2.
Pos tigo pequeño de
ventana o puerta. 3.
Ventana pequeña que
hay en la puerta exterior
de las casas.
ventano. m. Ventana
pequeña.
ventanucho. m.
despectivo. Ventana
peque ña y de mal
aspecto.
ventar. 1. impers.
Ventear. Soplar el
viento. 2. v.t. Olfatear
el viento algunos ani males. 3. irreg. Se
con juga como acertar.
ventarrón. m. Viento muy fuerte.
venteadura. f. Efecto de ventearse.
ventear. 1. impers. Amér. Soplar el viento
o correr aire fuerte. 2. v.t. Olfatear el viento
algunos animales. 3. Poner, sacar al viento una
cosa para enjugarla o limpiarla. 4. fig. Andar
indagando una cosa. 5. v.r. Adul terarse ciertas
cosas por la acción del aire. 6. Ventosear. 7.
fig. Andar una persona mucho tiempo fue ra
de casa.
venteril. adj. Pro pio de la venta o del
ventero.
ventero, ra. 1. adj. Que ventea u olfatea el
viento. 2. m. y f. Persona que tie ne a su cargo
una ven ta para hos pedaje.
ventilación. 1. f. Acción y efecto de ventilar
o ventilar se. 2. Abertura por la cual se ventila
un aposento. 3. Corri en te de aire que se produce
al venti larlo.
ventilador. 1. m. Instrumento que sir ve para
remover el aire en una habi tación. 2. Abertura
que se hace en el exterior de una habita ción,
para que el aire de ésta se renueve sin necesidad
de abrir las puertas o ventanas.
ventilar. 1. v.t. Ha cer penetrar el aire en un
sitio. Ú. m. c.t. 2. Agitar al go en el aire. 3. Expo
ner alguna cosa al viento. 4. Renovar el aire
de un aposento. 5. fig. Controvertir o aclarar
un asunto, cuestión o duda.
ventisca. f. Borrasca de viento, o de viento
y nieve.
   260   261   262   263   264