Page 258 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 258
Vencer
Pájaro de unos 20 cm de largo, parecido a la
golondrina.
vencer. 1. v.t. Rendir o someter al ene migo.
2. Rendir a uno aquellas cosas físicas o morales
a cuyo poder resiste con dificultad la
naturaleza humana. Ú.t.c.r. 3. Aventajar, ganar.
4. Dominar o rendir las pasiones o afectos.
Vendimia
Cada otoño, con la cosecha de la
uva, el mundo mediterráneo entra en
una época de fiestas para celebrar la
preparación del vino.
5. Superar los incon venientes o estorbos. 6.
Prevalecer una co sa sobre otra. Atraer o persuadir
una persona a otra con razones u otros
medios. 7. Sufrir, soportar con paciencia un
dolor, trabajo o calamidad. 8. Subir o salvar
la altura o aspereza de un lugar o camino. 9.
Torcer, ladear una cosa. Ú.m.c.r. 10. v.i. Cumplirse
un plazo o término. 11. Salir uno con el
intento. 12. Refrenar los ímpetus del genio o
la pasión. Ú.t.c.r.
vencetósigo. m. Bot. Planta asclepiadácea,
de flores blancas y raíz medicinal.
vencida. f. Vencimiento. Ú. sólo en la frs. a
las tres, o a la tercera va la vencida. ref. con
que se indica que, repitiendo los esfuerzos con
empeño, suele conseguirse el fin deseado.
vencido, da. 1. p.p. de vencer. 2. adj.
Derrotado, fracasado. Ú.t.c.s.
vencimiento. 1. m. Acción de vencer, o su
efecto, que es ser vencido. 2. fig. In clinación o
torcimiento. 3. Cumplimiento de un plazo.
venda. f. Tira de lienzo con que se liga un
miembro o se sujeta un apósito.
vendaje. 1. m. Cir. Ligadura que se hace con
vendas u otras piezas de lienzo. 2. vendaje
enyesado. Vendaje preparado con yeso.
vendar. 1. v.t. Ligar, atar con vendas. 2. fig.
Cegar, impedir el conocimiento de algo.
1112
vendaval. 1. m. Viento fuerte del sur, con
tendencia al oeste. 2. Por ext., cualquier
viento fuerte.
vendedor, ra. adj. Que vende. Ú.t.c.s.
vendehúmos. 1. com. fam. Persona que
ostenta privanza con un poderoso, con el objeto
de vender su favor a otros. 2. En pl. no varía.
Veneno
El veneno puede ejercer su acción
sobre la superficie corporal o, de
forma más grave, sobre los órganos
internos o el sistema nervioso.
vender. 1. v.t. Traspasar la propiedad de una
cosa por el precio convenido. 2. Exponer y
ofrecer al público las mercancías, para el que
las quisiere comprar. 3. Sacrificar al interés
cosas que no tie nen valor materi al. 4. fig.
Faltar uno a la fe o amistad que de be a otro. 5.
v.r. Dejarse sobornar. 6. fig. Ofrecerse a todo
riesgo y costa en bene fi cio de uno.
vendetta. f. En particular, apl. a la costumbre,
aún hoy practicada en Córcega y otros
países, que obliga a todos los mi em bros de una
fa milia a vengar, sin inter vención de la justicia, la
mu erte u ofensa infe ridas a un allegado.
vendí. m. Certi fi cado que da el ven de dor
para atesti guar la proceden cia de la cosa
compra da.
vendible. adj. Que se puede ven der.
vendimia. 1. f. Co secha de la uva y tiempo
en que se hace. 2. fig. Fruto o cosecha que se
saca de una cosa. 3. Ecuad. Barbarismo por
vendeja o mer cancía.
vendimiador, ra. m. y f. El que vendimia.
vendimiar. 1. v.t. Recoger el fruto de la vid.
2. fig. Disfrutar o aprovechar una cosa. 3. fig.
y fam. Matar.
vendo. m. El orillo del paño.
venduta. 1. f. Amér. Almoneda o venta
pública. 2. Cuba. Verdulería.
vendutero. Amér. m. Corredor de vendutas.
venencia. f. Utensilio compuesto de una
varilla flexible con un recipiente cilíndrico en
la punta, con el cual se sacan pequeñas cantidades
de vino o mosto de una bota.
venenífero, ra. adj. Poét. Venenoso, tóxico.
venenífico, ca. adj. Que forma veneno.
veneno. 1. m. Sustancia que, introducida
por cualquier vía en el organismo, ocasiona
la muerte o graves trastornos. 2. Producto
tóxico que segregan algunos animales para
defenderse o atacar. 3. fig. Cualquier cosa
perjudicial para la salud. 4. fig. Cualquier cosa
que puede originar un perjuicio moral. 5. Zool.
Tanto los in vertebrados (escor piones, abejas,
avispas, arañas, etc.) como los vertebrados
(sapos, serpientes, etc.) pueden segregar veneno.
El animal vene no so puede estar dotado
de un aparato inoculador (avispas ser pientes)
o carecer de él (sapos). Los ve nenos de los
ofidios se caracterizan por dos propiedades
prin cipales: son neu rotóxicos, porque afectan
el sistema ner vioso central y paralizan los
músculos de la respiración (veneno de cobra),
y hemo líticos, porque destruyen las células sanguíneas
y originan problemas de coagu lación.
Para contrarrestar sus efectos se re curre a la
seroterapia, es decir, a la inyec ción de un suero
antive nenoso, específico o no, que se obtiene
mediante la inocu la ción de veneno en animales
que sintetizan las antitoxinas.
venenosidad. f. Calidad de venenoso.
venenoso, sa. adj. Que contiene veneno.
venera. 1. f. Zool. Concha semicir cular de
dos valvas, común en los mares de Galicia. 2.
Insignia distintiva que llevaban pendiente al
pecho los caballeros de las órdenes militares.
venera. f. Venero de agua.
venerabilísimo, ma. adj. superl. de vene-
rable. Muy venerable.
venerable. 1. adj. Digno de veneración. 2.
m. Presidente de logia masónica. 3. m. y f.
Primer grado en el proceso de canonización
de la Iglesia católica.
veneración. 1. f. Respeto profundo y algo
religioso. 2. Honor que se tributa a las personas
y cosas que se veneran.
Venerar
En la edad media, la veneración a los
santos estuvo rodeada de superstición
y se difundió ampliamente.