Page 257 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 257
veleidad. 1. f. Voluntad antojadiza o de seo
vario. 2. Ligereza, falta de constancia.
veleidoso, sa. adj. Inconstante, mu dadizo.
velejar. v.i. Usar las velas en la nave gación.
velería. f. Tienda donde se venden velas de
alumbrar.
velero, ra. 1. adj. Apl. a la persona que
concurre a velas y romerías. Ú.t.c.s. 2. Dícese
de la em barcación muy veloz o que navega
mucho. 3. m. El que hace velas para barcos. 4.
Buque de vela. 5. m. y f. Persona que hace
o vende velas.
veleta. 1. f. Pieza de metal, giratoria, que
se coloca en lo alto de un edificio y sirve para
se ñalar la dirección del viento. 2. Plumilla que, al
sumergirse, indica al pescador de caña cuán do ha
picado el pez. 3. com. fig. Persona veleidosa.
velete. m. Velo del gado.
Vélez, Pedro. Juris consulto mexicano del
siglo XIX, miembro del go bierno provisional
de 1829 y primer presidente de la Corte de
Justicia.
velicación. f. Med. Ac ción y efecto de
veli car.
velicar. v.t. Med. Pun zar para que salgan al
exterior los humores.
velillo. 1. m. dim. de ve lo. 2. Tela muy tenue,
tejida con hilo de plata.
vélite. m. Soldado de infantería ligera, en la
an tigua Roma.
velívolo, la. adj. Poét. Velero, que navega
a ve las desplegadas.
vellera. f. Mujer que afeita o quita el vello.
vello. 1. m. Pelo muy suave y corto que sale
en algunas partes del cuer po humano. 2. Pelusilla
que cubre algunas frutas o plantas.
vellocino. 1. m. Vellón que resulta de
esquilar las ovejas. 2. Vellón, zalea y particularmente
el velloci no de oro de la fábula, y el
de Gedeón en la Biblia.
vellón. 1. m. Lana que sale junta al esquilar.
2. Zalea. 3. Vedija o guedeja de lana. 4.
Aleación de plata y cobre con que se acuñó
moneda antigua mente.
vellonero. m. El que en los esquileos recoge
los vellones y los lleva a la pila.
vellorí. m. Paño entrefino de color pardo
ceniciento, o de lana no teñida.
vellorín. m. Vellorí.
vellosidad. f. Abundancia de vello.
vellosilla. f. Bot. Planta herbácea, vivaz,
de flores amarillas, cuyo conocimiento, astringente,
se ha usado en medicina.
velloso, sa. adj. Que tiene vello.
velludillo. m. Felpa o terciopelo de algodón,
de pelo muy corto.
velludo, da. 1. adj. Que tiene mucho vello.
2. m. Mit. Felpa o terciopelo.
velmez. m. Vestidura que en la Anti güedad
se ponía debajo de la armadura.
velo. 1. m. Cortina o tela que cubre algo. 2.
Prenda de tul, gasa, etc., con que las mujeres
suelen cubrirse la cabeza o el rostro. 3. Trozo
de tul, gasa, etc. con que se guarnecen y
adornan ciertas mantillas. 4. Manto de las
religiosas. 5. Humeral del sacerdote. 6. fig.
Cualquier cosa ligera que encubre otra. 7.
Pretexto o excusa con que se trata de en cubrir
la verdad. 8. del paladar. Anat. Especie de
cortina muscular y membranosa que separa la
Vencejo
Vencejo
El vencejo habita entre las rocas y
en los tejados de las ciudades y los
pueblos. En primavera y verano está
distribuido por Europa y Asia central,
y en el otoño emigra al sur de África.
Vena
El número de venas es mayor que el de las
arterias. En el interior de muchas venas hay
unos repliegues o válvulas que impiden el
retroceso de la sangre.
cavidad bucal de la faucal. 9. tomar el velo.
frs. fig. Profesar una monja.
velocidad. 1. f. Mec. Celeridad, rapidez en
el movimiento. 2. Relación entre el es pa cio
andado y el tiempo empleado en reco rrerlo.
velocímetro. m. Aparato que en un vehículo
indica la velocidad de traslación de éste.
velocipédico, ca. adj. Perteneciente o
relativo al velocípedo.
velocipedismo. m. Deporte de los aficionados
al velocípedo.
velocipedista. com. Persona que anda o
sabe andar en velocípedo.
velocípedo. m. Vehículo consistente en una
especie de caballete con dos o tres ruedas que
se hacen girar mediante un pedal.
velódromo. m. Lugar que se destina para
realizar carreras en bicicleta.
velomotor. m. Bicicleta provista de
motor.
velón. m. Lámpara para aceite, compuesta de
un vaso que tiene uno o varios picos o mecheros,
montado sobre un eje con pie.
velonera. f. Repisa donde se coloca el velón
o cualquier otra luz.
velonero. m. El que hace velones o los
vende.
velorio. 1. m. Particularmente, para velar a
un niño muerto. 2. Ceremonia de tomar el ve lo
una religiosa. 3. fig. y fam. Argent., Ecuad. y
P. Rico. Reunión o fiesta desa nimada.
veloz. 1. adj. Ligero y rápido en el movi miento.
2. Ágil y ligero en lo que se ejecuta o discurre.
veludillo. m. Velludillo o felpa.
vena. 1. f. Anat. Cada uno de los conduc tos
por donde retorna al corazón la sangre que ha
circulado por las arterias. 2. Filón metálico.
3. Hacecillo de fibras en el envés de las hojas
de las plantas. 4. Faja de tierra o piedra, que
se diferencia de la masa en que se halla interpuesta.
5. Canal natural por donde corre el
agua en el seno de la tierra. 6. Lista ondulada
y ramificada en ciertas piedras y maderas. 7.
fig. Inspiración poética. 8. Capricho, antojo. 9.
vena cava. Cualquiera de las dos venas mayores
del cu erpo, una superior o ascendente, que
re co ge la sangre de la mitad superior del cuerpo,
y otra inferior o descendente, que recibe
la sangre de los órganos que están debajo del
diafragma: las dos desembocan en la aurícula
derecha del corazón. 10. vena porta. La gruesa
cuyo tronco se halla entre las eminencias de la
superficie interior del hígado.
venablo. 1. m. Dardo o lanza pequeña
arrojadiza. 2. Echar venablos. frs. fig. Proferir
expresiones de cólera y enojo.
venación. f. Disposición venosa en las alas
de los insectos y en las hojas vegetales.
venadero. m. Lugar o paraje donde los
venados tienen su querencia.
venado. m. Ciervo.
venaje. m. Conjunto de venas de agua y
manantiales que dan nacimiento a un río.
venal. adj. Perteneciente o relativo a las
venas.
venal. 1. adj. Vendible o expuesto a la venta.
2. fig. Que se deja sobornar con dádivas.
venalidad. f. Calidad de venal, vendible
o sobornable.
venático, ca. adj. fam. Que tiene vena de
loco o especies extravagantes. Ú.t.c.s.
venatorio, ria. adj. Perteneciente o relativo
a la montería.
vencedero, ra. adj. Que está sujeto a vencimiento
en fecha o época determinada.
vencedor, ra. adj. Que vence. Ú.t.c.s.
vencejo. 1. m. Ligadura, atadura, especialmente
la de los haces de mieses. 2. Zool.
1111