Page 255 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 255

Vegetación
El clima desempeña un papel significativo
en varios procesos fisiológicos de los seres
vivos, tiene gran influencia en la vegetación
y en la vida animal.
de composición interna, que es una aplicación
de E ¥ E en E, con la suma, y de una ley de
composición externa, aplicación de R ¥ E en
E, con el producto. Estas dos leyes cumplen
deter minadas condiciones. A los espacios
vecto riales de dimensión 1 se les denomina
rectas y a los de dimensión 2, planos. La teoría
de los espacios vectoriales cumple un papel
esencial dentro de la geometría mecánica y
física (por ejemplo, son magnitudes vecto ria les
las fuerzas, velocidades y aceleracio nes.
veda. 1. f. Acción y efecto de vedar. 2. Época
en que está vedado cazar o pescar.
vedado, da. 1. p.p. de vedar. 2. m. Campo
o paraje acotado o cerrado por ley u ordenanza.
vedar. 1. v.t. Prohibir. 2. Impedir, dificultar.
vedegambre. m. Bot. Planta liliácea de flores
blancas en espiga y fruto capsular.
vedette. f. Galicismo por primera actriz
o figura principal femenina de una opereta,
revista musical, etc.
védico, ca. adj. Relativo a los vedas y al
sánscrito arcaico en que están escritos.
vedija. 1. f. Mechón de lana. 2. Pelo enredado
en cualquier lugar del cuerpo del animal. 3.
Mata de pelo enredada y ensortijada. 4. Espiral
que forma el humo del tabaco. 5. Verija.
vedijoso, sa. adj. Vedijudo.
vedijudo, da. adj. Que tiene la lana o el
pelo enredado, o en vedijas.
vedismo. 1. m. Religión más antigua de
los indios, contenida en los Vedas. 2. El vedismo
rinde culto al Cielo, la Tierra, el Sol,
la Luna, etc. Su dios más celebrado es Indra.
Los sacrificios domésticos están a cargo del
padre de familia, y del sacerdote los públicos.
Principios del vedismo fueron adoptados por
el brahmanismo y el bu dismo.
veduño. m. Viduño.
veedor, ra. 1. adj. Que ve, mira u observa
curiosamente las acciones ajenas. Ú.t.c.s. 2.
m. El que tiene por oficio reconocer o inspeccionar
determinadas cosas.
veeduría. 1. f. Cargo, empleo u oficio de
veedor. 2. Oficina del veedor.
vega. 1. f. Parte de un terreno, baja, llana
y fértil. 2. Cuba. Tabacal. 3. Chile. Terreno
muy húmedo.
Vega. f. Astr. Estrella de primera magnitud
en la constelación de la Lira.
vegetabilidad. f. Calidad de vegetal.
vegetación. 1. f. Acción y efecto de vegetar.
2. Conjunto de los vegetales pro pios
de un lugar.
vegetal. 1. adj. Que vegeta. 2. Perte neciente
o relativo a las plantas. 3. m. Ser orgánico que
crece y vive, pero no muda de lugar por carecer
de impulso voluntario. 4. El mundo vegetal
es una de las dos grandes ramas por las que
fluye la corriente de la vida. Primitivamente los
vegetales se clasi ficaban en árboles, arbustos
y hierbas. La primera clasificación metódica
la intentó Cesalpino en 1583; Ray hizo otra en
1682­1693, y Tournefort una tercera en 1694.
Vino luego, en 1735, la famosa de Linneo, y más
tarde las de Bernardo de Jussieu (1763), Adanson
(también en 1763) y Antonio de Jussieu (1789).
En esta última se introdujeron des pués muchas
modificaciones. En nues tros tiempos, una de las
clasificaciones me jores es la de Wettstein. Antiguamente
los paga nos dividían los vegetales en
faustos e in faustos; numerosos árboles se tenían
por sagrados, y a su sombra se erigían alta res
en honor de diversas divinidades. Se ado raba al
árbol en sí mismo, y también al genio o demonio
que se suponía moraba dentro de él. De este remoto
culto persisten rastros en la actualidad.
Vegetal
Las hortalizas son vegetales cultivados
para el consumo humano. Son parte
indispensable de una alimentación
adecuada.
Veintinueve
vegetalista. adj. Vegetariano.
vegetante. p.a. de vegetar. Que vegeta.
vegetar. 1. v.i. Germinar, nutrirse, crecer y
desarrollarse las plantas. Ú.t.c.r. 2. fig. Vivir
una persona con vida solamente orgánica. 3.
Dis frutar voluntariamente de vida tranquila,
libre de trabajos y preocupaciones.
vegetarianismo. m. Régimen alimen ticio
que se compone únicamente de ve getales.
vegetariano, na. 1. adj. Apl. a la persona
que se alimenta únicamente con ve getales.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente o rela tivo al vegetarianismo.
vegetativo, va. 1. adj. Fisiol. Que vegeta o
tiene vigor para vegetar. 2. Que participa en las
funciones de nutrición o re producción.
veguero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la vega. 2. m. Labrador que cultiva una vega.
3. Cigarro puro hecho de una sola hoja.
vehemencia. f. Calidad de vehemente.
vehemente. 1. adj. Que mueve o se mue ve
impetuosa y violentamente. 2. Apl. a lo que se
siente o se expresa con viveza. 3. Dícese también
de las personas que sienten o se expresan
de este modo.
vehículo. 1. m. Artefacto, como carruaje,
nave, etc., apropiado para trans portar personas
o cosas. 2. fig. Lo que sirve para conducir o
transmitir con facilidad una cosa.
veintavo, va. adj. Vigésimo, veintava parte.
Ú.t.c.s.m.
veinte. 1. adj. Dos veces diez. 2. Vigésimo,
aplicado a los días del mes. Ú.t.c.s. 3. m.
Conjunto de signos o cifras que se usan para
representar el número veinte.
veintenar. m. Veintena.
veintenario, ria. adj. Apl. a lo que tiene
20 años.
veintena. 1. adj. Vigésimo. 2. Veintavo.
Ú.t.c.s. 3. f. Conjunto de veinte unidades.
veinteñal. adj. Que dura veinte años.
veintésimo, ma. adj. Vigésimo. Ú.t.c.s.
veinticinco. 1. adj. Veinte y cinco. 2.
Vigésimo quinto, aplicado a los días del mes.
Ú.t.c.s. 3. m. Conjunto de signos o cifras que se
usan para representar el número veinticinco.
veinticuatro. 1. adj. Veinte y cuatro. 2. Vigésimo
cuarto, aplicado a los días del mes. Ú.t.c.s.
3. m. Conjunto de signos o cifras que se usan para
representar el nu mero veinticuatro.
veintidós. 1. adj. Veinte y dos. 2. Vigésimo
segundo, aplicado a los días del mes. Ú.t.c.s.
3. m. Conjunto de signos o c i fras que se usan
para representar el nú mero veintidós.
veintinueve. 1. adj. Veinte y nueve. 2.
Vigésimo nono, aplicado a los días del mes.
Ú.t.c.s. 3. m. Conjunto de signos o cifras
que se usan para representar el número
vein tinueve.
1109
   253   254   255   256   257