Page 254 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 254
Vaticano
Vedette
El espectáculo de
music-hall reunía todo
tipo de atracciones,
pero se especializó
en la canción, cuya
figura central era una
vedette. Hay que
recordar a Josephine
Baker, encargada de
elevar el espectáculo a
una apoteosis final.
18091814). El Papa Pío IX intentó asimilar
estas corrientes con el objetivo de convertirse
en árbitro y guía de la Italia liberada de la
dependencia extran jera, aunque todavía no
unificada. Sin embargo, el alcance de las
revoluciones de 1848 le hizo renunciar a estas
últimas pretensiones, y marchó de Roma,
donde Mazzini creó la fugaz República Romana.
En junio de 1849, las tropas francesas
volvieron a instaurar la autoridad papal sobre
el conjunto de los territorios, representando el
último bas tión del poder papal hasta 1860. En
marzo de 1860, la Romaña se levantó, anexionándose
el reino del Piamonte. En septiem bre
del mismo año, La Marca y Umbría hicieron
lo mismo. De acuerdo con la Convención de
1864, impuesta por Francia, Italia designó
a Florencia como capital, y aceptó respetar
la independencia del territorio pontificio,
limitado al Lacio. En 1867, el ataque de
Gari baldi fue rechazado en Mentana, pero
la marcha de los efec tivos franceses, a causa
de la guerra de 1870, dejó a Roma desprotegida
ante las tropas de Víctor Manuel II.
El 2 de sep tiembre, la celebración de un
plebiscito incorporó el Lacio a Italia, y Roma
se convirtió en la ca pital. El poder tem poral
de los papas desa pare ció hasta la forma ción
del Estado del Vatica no, con los acuer dos de
Le trán, es ta bleci dos con el régi men fas cista
de Musso lini en fe bre ro de 1929.
vaticano, na. 1. adj. Perteneciente al
Vaticano. 2. m. fig. Corte ponti fi cio. 3. f.
Biblio te ca vatica na.
1108
VaudeVille
A finales del siglo XIX, este
tipo de espectáculo tuvo
gran acogida en España
y Latinoamérica, siendo
conocido como teatro de
revista o espectáculo de
variedades.
vaticinador. adj. y s. Que vati cina.
vaticinar. v.t. Pronosticar, adivi nar, profetizar.
vaticinio. m. A divinación, pro nós tico,
pre dic ción.
vatídico, ca. adj. Re lativo al vatici ni o.
vatímetro. m. Electr. Aparato pa ra medir
direc ta me n te la potencia ab sorbi da por un
circuito eléctrico.
vatio. m. Electr. Unidad de poten cia (Símb.,
W) equi valente a un julio por segundo, es de cir,
107 ergios por segundo.
vatio-hora. m. Electr. Unidad de trabajo y
de energía. (Símb., Wh.) (Es la energía dada en
una hora por una potencia de un vatio.)
vaudeville. m. Teatr. Especie de co media
alegre y desenfadada, de origen francés.
vaupense. adj. y s. De Vaupés (Colombia).
vaya. f. fam. Burla.
ve. f. Nombre de la letra V.
vecera. f. Hato de ganado que va a la vez.
vecería. f.Ganado que pertenece al vecin dario.
vecero, ra. 1. adj. Dícese del que tiene que
ejercer un cargo por vez o turno. 2. Dícese de
los vegetales que un año dan mucho fruto, y poco
en otros. 3. m. y f. Parroquiano de una tienda.
4. Persona que aguarda turno para una cosa.
vecinal. adj. Perteneciente al vecindario o
a los vecinos.
vecindad. 1. f. Calidad de vecino. 2. Conjunto
de las personas que viven en una misma
casa o barrio. 3. Vecin dario de una población.
4. Cercanías de un sitio. 5. fig. Proximidad,
cercanía.
vecindario. 1. m. Conjunto de los vecinos
de una población. 2. Padrón o lista de los
vecinos de un pueblo. 3. vecindad. Calidad
de vecino.
vecino, na. 1. adj. Que vive con otros en una
misma población, barrio, casa, etc. Ú.t.c.s. 2.
Que tiene casa y hogar en un pueblo. Ú.t.c.s. 3.
Que ha fijado domicilio en un pueblo. Ú.t.c.s.
4. fig. Cercano, pró ximo, inmediato. 5. Parecido,
semejante o coincidente.
vectación. f. Acción de caminar en un
vehículo.
vector. 1. Toda magnitud en la que, aparte
de la cuantía, hay que estimar el punto de
aplicación, la dirección y el sentido. 2. Se
de nomina vector (del latín vector, “que conduce”)
a cualquiera de los medios dotados de
movi lidad que se utilizan para el lanza miento
de proyectiles, como los misiles nu cleares. 3.
Segmento orientado que inclu ye un origen y
un extremo; magnitud orientada que constituye
un espacio vecto rial. 4. Un vector se determina
por su direc ción (recta que lo contiene), por su
sentido (se trata de una magnitud orientada)
y por su módu lo (longitud o distancia entre
sus extremos). Dos vectores se consideran
igua les si son pa ra lelos y poseen el mismo
senti do y módulo. Los vectores se pueden
sumar y restar, y también se puede multiplicar
un vector por un número o magnitud escalar.
El producto escala de dos vectores V, y V2,
que se escribe V1. V2, es una magnitud
escalar igual al producto de los módulos de
los dos vectores por el coseno del ángulo
que forman, escribiéndose v i. V2 cos X. El
producto vectorial de dos vectores V1, y V2,
que se escribe V1, V2, representado por los
vectores OA y OB que forman un án gulo, es
un vector V1, representado por el vector OC,
perpendicular al plano OAB, de módulo V1V2
sen y cuyo sentido es tal que el triedro OABC
es el triedro directo. En un sentido más amplio,
un espacio vectorial sobre el cuerpo R de los
números reales es un conjunto E con una ley
Vaticano
En el Museo del Vaticano, uno de los
más vastos y prestigiosos del mundo,
se encuentran numerosos tesoros del
arte universal.