Page 251 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 251
vanagloria. f. Jactancia, presunción,
arrogancia.
vanagloriarse. v.r. Jactarse de una cosa.
vanaglorioso, sa. 1. adj. y s. Vano, presumido,
orgulloso. 2. Jactancioso, fanfa rrón.
vanamente. 1. adv. m. En vano, inútilmente.
2. Con vanidad. 3. Sin fundamento,
tontamente.
vanarse. v.r. Col. y Chile. Hacerse vana
una cosa.
vanda. f. Bot. Género de orquídeas ornamentales.
vandálico, ca. adj. Relativo a los vánda los
o al vandalismo.
vandalismo. m. Espíritu de destrucción.
vándalo. m. fig. Persona que destruye o
mutila los monumentos.
vándalos. Hist. Pueblos germánicos
orientales que en el siglo III d.C. habitaban
entre el Vístula y el Oder, y llega ron a orillas
del Danubio en sucesivos des plazamientos
durante el siglo IV. Después de unirse a
otros pueblos, atravesaron el Rin (406) e
invadieron las Galias. En el 409 ini ciaron
su incursión en España, en el curso de la
cual aprendieron a navegar. Dirigidos por
su rey Genserico, cruzaron el estrecho de
Gibraltar (429) y arrasaron todo lo que
encontraron a su paso por el territorio
africa no. Persiguieron a los cristianos y
tuvieron numerosos enfrenta mientos con
los ro manos. Después de recorrer la costa,
se instalaron en Numidia y conquistaron más
tarde parte del actual Túnez (439), Córcega,
Cerdeña, Sicilia y las islas Baleares: en sus
prolongadas incursiones llegaron a saque ar
la ciudad de Roma, capital del imperio (445).
Sin embargo, su reino africano duró poco,
al ir perdiendo su empuje guerrero y ser derrotados
por los bizantinos. La derrota ante
Belisario (533534) significó el principio de
su de saparición.
vanguardia. 1. f. Mil. Fuerza armada que va
delante del cuerpo principal. 2. a van guardia.
m. adv. En el punto más avanzado, delante
de todos.
vanguardismo. Designación gené rica con
que se de nomina a ciertas es cuelas o tendencias
artísticas (co mo el cubismo, el ultraísmo,
etc.) con intenciones reno vadoras, rompedo ras
de los cánones tradicionales.
vanidad. 1. f.
Calidad de vano.
2. Fausto, pompa.
3. Palabra vana o
inútil. 4. Ilusión, ficción
de la fantasía.
vanidoso, sa.
adj. Que tiene vanidad
y la manifiesta
con hechos o dichos.
Ú.t.c.s.
vanilocuencia. f. Verbosidad inútil, vana
e insustancial.
vanilocuente. adj. Vanílocuo.
vanílocuo, cua. adj. Orador o hablador
i n sustancial. Ú.t.c.t.
vaniloquio. m. Discurso insus tan cial e
inútil.
Vanuatu
En la isla de Éfaté está situada la ciudad
más grande de Vanuatu, auténtico puerto
natural que deja ver una considerable
influencia europea.
vanistorio. 1.
m. fam. Vanidad
afecta da y ridí cu la.
2. Persona vanidosa.
vano, na. 1. adj.
Falto de sustancia
o realidad. 2.
Vacío, hueco y
sin so lidez. 3. Infructuoso,
inútil.
4. Arrogante, presun
tuoso. 5. Insubsistente,
poco es table. 6.
Sin fundamento, razón o
prueba. 7. m. Arq. Parte del
muro o del edificio, en que no hay
apoyo para la bóveda o el techo. 8. en
vano. m. adv. Inútilmente. 9. Sin necesidad,
razón o justicia.
Vanuatu. Geog. Estado insular de Oceanía;
12.190 km². 16.000 hab. (2003). Lenguas
oficiales: bislama, francés e inglés. Unidad
monetaria: vatu. Capital: Vila.
Vapor
El triciclo de vapor,
construido en
1771 por Cugnot,
estaba diseñado
para remolcar
artillería. Fue el
primer vehículo
de carretera
autopropulsado.
Geografía física y económica. Forma do por
un grupo de islas de la Me la nesia, situado entre
las Salomón al NO, y Nueva Caledonia al SO.
Comprende en total unas 40 islas distribuidas
en tres grupos: al N, Torres y Banks; al centro,
Espíritu Santo, la más rica, Malékoula,
Efaté, etc., y al S, Erromango, Tanna, etc.
Vaporoso
Relieve volcánico, clima ecuatorial húmedo,
vegetación de bos que hidrófilo. Economía
basada en la agricultura (cacao, café, copra).
Explotación forestal. Pesca. El único recurso
minero es el manganeso.
Historia. Islas habitadas por grupos indígenas
desde el 500 a.C. En el siglo XII formaron el
centro del imperio de Tonga. En el siglo XIX
llegaron misioneros británicos y franceses.
Después de la primera guerra mundial se
presentaron luchas entre líderes tribales y
colonos, por los recursos económicos. En
1980 las islas se inde pen dizaron del Reino
Unido y Francia.
vapor. 1. m. Fluido aeriforme en que, por
la acción del calor, se transforman algunos
cuerpos; y por anton., el de agua. 2. El vapor
más utilizado es el de agua, cuyas apli caciones
son numerosas. Las principales se destinan a
mover las máquinas de vapor, en particular
las locomotoras y las turbinas de las centrales
térmicas y de los buques. También se emplea
para la cale facción de edificios, en la cual se
usa a alta o baja presión, y en calefacciones
mixtas por agua y vapor. Sirve igualmente
para desecar telas y productos agrícolas, y
para blanquear ropa, esterilizar objetos
diver sos, etc. En cuanto a la aplicación
del vapor a la navegación,
algunos sostienen que ya en 1543
el mecánico español Blasco de
Garay hizo experimentos en el
puerto de Barcelona,
Vanadio
Compuestos
del vanadio con
elementos metálicos y
semimetálicos
se emplean para
fabricar aceros, para
rayos X, o como
colorante en cerámica.
mas lo cierto es que, pese a los estudios y
ensayos pos teriores de Papin, Jouffroy, etc.,
corres ponde a Fulton el honor de haber sido
el primero en resolver prác ticamente, en 1807,
el problema de la nave gación de vapor. La verdadera
máquina de vapor se debe a Watt, y la
loco motora de vapor a Stephenson, quien la
in ventó en 1814. 3. Gas de los eructos. Ú.m.en
pl. 4. Especie de vértigo o desvane cimiento.
5. buque de vapor. 6. pl. Accesos histé ricos
o hipocon dríacos.
vaporable. adj. Que puede evaporarse al
arrojar vapores.
vaporar. v.t. Evaporar. Ú.t.c.
vaporear. 1. v.t. Vaporar. Ú.t.c.r. 2. v.i.
Arrojar o exhalar vapores.
vaporización. 1. f. Acción y efecto de
vaporizar. 2. Uso medicinal de vapores.
vaporizador. 1. m. Aparato que se usa para
vaporizar. 2. Pulverizador.
vaporizar. v.t. Convertir en vapor por la
acción del calor. Ú.t.c.r.
vaporosidad. Calidad de vaporoso.
vaporoso, sa. 1. adj. Que exhala de sí vapores,
o los ocasiona. 2. fig. Tenue, ligero.
1105