Page 250 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 250

Valía
valía. 1. f. Valor. 2. Privanza o
valimiento.
valiato. m. Gobierno y terri torio
de un valí.
valichú. m. Riopl. Entre los
indios, uno de los nombres del
espíritu maligno.
validación. 1. f. Acción y efec to
de validar o hacer válido. 2. Firmeza,
seguridad de algún acto.
válidamente. adv. m. De
manera válida.
validar. v.t. Dar fuerza a una
cosa, hacerla válida.
validez. 1. f. Calidad de váli do
o valedero. 2. Período de ti em po
en el que un docu mento está en
vigencia.
válido, da. 1. adj. Sano, que
puede trabajar. 2. Que tiene las condiciones
necesarias.
válido, da. 1. p.p. de valer. 2. adj. Que tiene
valimiento o privanza. 3. m. Ministro favo rito.
valiente. 1. adj. Que vale. Fuerte, enér gico,
animoso. 2. Activo, eficaz. 3. Exce lente, de
primer orden. 4. fig. Grande, excesivo. 5. Ú.
irónicamente.
valientemente. 1. adv. m. Con valor, animosamente.
2. Excelentemente.
valija. 1. f. Maleta portátil. 2. Saco de cue ro,
donde lleva la correspondencia el correo y, por
ext., el mismo correo.
valijero. m. El que conduce las cartas de
la caja principal de correos a los pue blos de
travesía, o la correspondencia diplo má tica.
valimiento. 1. m. Privanza, favor. 2. Am paro,
favor. 3. Impuesto o servicio que solía pe dir el
rey a sus súbditos para alguna urgen cia.
valioso, sa. 1. adj. Que vale mucho. 2.
Adinerado, acaudalado, rico, poderoso.
valisoletano, na. adj. y s. Vallisoletano.
valla. 1. f. Vallado, estacada que cerca al guna
cosa. 2. fig. Obstáculo, estorbo. 3. Obstáculo
artificial puesto en ciertas ca rreras deportivas.
4. Cuba. Reñidero de ga llos. 5. Col. En algunas
partes, barbarismo por zan jes. 6. vallas publicita
rias. Tablones de made ra en los que se ponen
anuncios publicitarios.
valladar. 1. m. Vallado,
cerco. 2. fig. Obstáculo.
vallado. m. Cerco de tierra
apisonada que sirve para
impedir la entrada en un
sitio.
Valladolid. 1. Geog. Ciu dad
mexicana en el Es tado
de Yucatán. Fue le van tada
en 1542, trasla da da en 1544
y reconstruida sobre su
anterior ubica ción en Zací,
lugar religio so de los cupu-
les, indíge nas que aún hoy
habitan dos barrios de esta
ciu dad: Sisal y Santa Ana. 2.
Nombre, hasta el siglo XIX,
de la población mexi cana de
Morelia.
vallar. 1. adj. Perteneciente
a la valla. 2. m. Cerco de
estacas, bardas, etc.
1104
Valle
En una de las montañas que rodean el valle donde se localiza
la ciudad de Oaxaca, México, los antiguos zapotecas edificaron
Monte Albán, una de sus mayores ciudades.
Vampiro
El conde Drácula, vampiro de
Transilvania, es un personaje
de ficción creado por el irlandés
Bram Stoker.
vallar. v.t. Cercar un sitio con vallado.
valle. 1. m. Llanura de tierra entre montes
o alturas. 2.Cuenca de un río. 3. Con junto de
caseríos o aldeas situados en un valle.
Valle, Leandro. 1. Gene ral mexicano
(1833­1861), uno de los defensores de la
Reforma. 2. Valle Arizpe, Artemio del.
Escritor mexicano (1888­1961); escribió Del
tiempo pasado.
Valle de Bravo. Geog. Población de México,
en el Estado de México: centro turístico.
vallejo. m. Valle de poca extensión.
vallista. adj. Argent. Natural de los valles.
vallunco, ca. adj. Amér. C. Del valle.
valluno, na. 1. adj. Col. Natural de los
valles. 2. Vallecaucano.
Valmiki. Poeta hindú del siglo V a.C., que se
supo ne es el autor del poema épico Ramayana.
valón, ona. 1. adj. Perte neciente a los varones.
2. U valona. Nombre de la W. 3. m. Idioma
de los varones, dialecto del antiguo francés. 4. pl.
Zaragüelles, al uso de los varones.
valona. 1. f. Cuello grande que se llevaba
en otro tiempo. 2. Amér. Crines que cubren el
cuello de las caballerías.
valonar. v.t. Amér. Cortar al rape la crin.
valor. 1. m. Lo que vale una persona o cosa.
2. Precio ele va do. 3. Documentos, títulos de
renta, acciones u obli gaciones que represen tan
cierta suma de dinero. 4. Mar.
Deter minación de una cantidad.
5. Mús. Dura ción que
ha de tener cada nota según
la figura. 6. fig. Importancia.
7. Osadía. 8. Atrevimiento,
desvergüen za. 9. Subsistencia
y firmeza de algún acto.
10. Estima ción aproximada.
11. Fruto, producto. 12. poner
en va lor. Gali cismo por
benefi­ciar,­ sacar­ provecho,ex
plo tar una cosa.
valoración. 1. f. Acción de
valorar, explotación. 2. Utilización,
aprovecha mi ento de
una cosa. 3. Ope ra ción que
constituye la base del análisis
volumétrico.
valorar. 1. v.t. Señalar o
poner precio a una cosa. 2. Aumentar
el valor de una cosa.
Vals
Danza volteada en tres tiempos,
primitivamente lenta, hasta que el vals
vienés, más moderno y rápido, se impuso
como representativo.
valorización. f. Acción y efecto de valorizar.
valorizador, ra. adj. Que valoriza.
valorizar. 1. v.t. Valorar, evaluar. 2. Aumentar
el valor de algo.
vals. 1. m. Baile que ejecutan las parejas girando
rápida mente. 2. Música de este baile.
valsar. 1. v.i. Bailar el vals. 2. v.t. Ejecutar
valsando. 3. fig. Bailar.
valuación. f. Valoración.
valuador, ra. adj. y s. Que valúa o valora.
valuar. v.t. Valorar.
valva. 1. f. Bot. Ventalla de algunos frutos. 2.
Zool. Cada una de las dos conchas de ciertos
moluscos.
válvula. 1. f. Mecanismo que sirve para interrumpir
la comunicación entre dos órga nos,
o entre éstos y el medio exterior. 2. Electr.
Dispositivo que dirige la corriente en un solo
sentido. 3. Anat. Pliegue mem branoso que
impide el retroceso de lo que circula por los
vasos o conductos del cuer po de los animales.
4. válvula cardiaca. Repliegue membranoso
de los vasos auri culoven triculares del corazón.
5. mitral. La que existe entre la aurícula y
el ventrículo izquierdo del corazón de los
mamíferos.
valvular. 1. adj. Que tiene válvulas. 2. Relativo
a las válvulas.
vamp. f. Vampiresa.
vampiresa. f. Cin. Tipo de mujer fatal.
vampirismo. 1. m. Creencia en los vampiros.
2. fig. Avidez de los que se enriquecen a
costa ajena.
vampiro. 1. m. Cadáver que, según la
creencia popular, salía de noche de las tumbas
para chupar la sangre de los vivos. 2. Persona
que se enriquece con el trabajo ajeno. 3.
Zool. Género de mamíferos quirópteros de la
América tropical, que se alimentan con frutas
e insectos, y chupan la sangre del hombre y
los animales dormidos.
vanádico, ca. adj. Quím. Dícese de un ácido
derivado del vanadio.
vanadio. m. Quím. Metal blanco, símb. V,
núm.atóm.23 y densidad 5.5.; que funde a
1.720ºC. Se encuentra en canti da des pequeñas
en muchos minerales, en arcillas y basaltos.
   248   249   250   251   252