Page 247 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 247
v. 1. f. Vigésima tercera letra del abecedario y
decimoctava de sus consonantes. Su nombre
es uve o ve y su pronunciación es similar a
la de b, ya que en la práctica nadie le da el
sonido labiodental fricativo que tiene en otros
idiomas. 2. Cifra romana que vale cinco. 3. v
doble. La W. 4. Quím. Símbolo del elemento
vanadio (V). 5. Electr. Símbolo del voltio. 6.
Símbolo de velocidad y volumen.
V1, V2. f. Bombas autopropulsadas de gran
radio de acción, empleadas por los alemanes
en 1944 y 1945. (La V2 es la precursora de los
modernos cohetes teledirigidos.)
Va. Símbolo del voltio-amperio, unidad de
potencia aparente en las corrientes alternas.
vaca. 1. f. Hembra del toro. 2. Carne de vaca
o buey. 3. Dinero que acumulan varias personas,
para jugar en común. 3. Cuero de vaca o
buey curtido. 4. Zool. vaca de San Antón. La
mariquita, insecto. 5. Zool. vaca de montaña
o de anta. El tapir. 6. Zool. vaca marina. El
manatí, cetáceo.
vacabuey. m. Bot., Cuba, Bol. Árbol silvestre
de fruto comestible y madera usada en
la construcción.
vacación. 1.f. Suspensión del trabajo o el
estudio durante algún tiempo. 2. Tiempo que
dura dicha suspensión. 3. Acción de vacar
un empleo.
vacada. f. Manada o rebaño de vacas o bueyes.
vacancia. f. Vacante, empleo sin proveer.
vacante. 1. adj. No ocupado. 2. Dícese
del cargo que no tiene titular. 3. f. Vacancia,
vacación.
vacar. 1. v.i. Estar vacante. 2. Cesar en sus
funciones durante algún tiempo. 3. Dedicarse
a, emplearse en. 4. Carecer.
vacaray. m. Argent. Zool. Ternero nonato.
vacari. adj. De cuero de vaca, o cubierto
con este cuero.
vacatura. f. Tiempo que vaca un empleo.
vaccíneo, a y vaccínico, ca. adj. Relativo
a la vacuna.
vaccinieas. f. pl. Bot. Familia de plantas
dicotiledóneas de Europa, que tienen por tipo
el arándano.
vaccinífero, ra. adj. Que produce vacuna.
vaciadero. m. Sitio donde se vacía una cosa
y conducto por donde se vacía.
vaciadizo, za. adj. Dícese de la obra vaciada.
vaciado, da. 1. p.p. de vaciar. 2. m. Arq.
Figura de yeso formada en un molde. 3. Fondo
del neto del pedestal.
Vaca
La mayor parte de la leche consumida
en Europa es de vaca, pero otros países
prefieren la de búfalo, cabra u oveja.
vaciador. 1. m. El que vacía. 2. Instrumento
que sirve para vaciar.
vaciamiento. m. Acción de vaciar o vaciarse.
vaciante. 1. p.a. de vaciar. Que vacía. 2. f.
Menguante o descenso del mar.
vaciar. 1. v.t. Dejar vacío. 2. Beber el
contenido de. 3. Hacer evacuar. 4. Formar
objetos en molde. 5. Formar un hueco en una
cosa. 6. Sacar filo. 7. fig. Exponer o explicar
ampliamente una doctrina. 8. v.i. Desaguar.
9. v.r. Decir sin reparo cuanto uno sabe.
10. Sacar filo a los instrumentos cortantes.
11. v.i. Desaguar los ríos o corrientes. 12.
Menguar el agua en los ríos, el mar, etc. 13.
v.r. fig. y fam. Decir sin reparo lo que uno
debía callar.
vaciedad. f. fig. Simpleza, sandez, necedad.
vacilación. 1. f. Acción y efecto de vacilar.
2. fig. Irresolución, perplejidad.
vacilante. p.a. de vacilar. Que vacila.
vacilar. 1. v.i. Moverse indeter mina da mente.
2. Estar poco firme. 3. fig. Titubear, estar uno
perplejo.
vacilatorio, ria. adj. Apl. a los movimientos
inciertos e indeterminados.
vacío, a. 1. adj. Falto de contenido. 2. Dícese
en los ganados de la hembra que no tiene cría.
3. Vano, sin fruto. 4. Ocioso, sin ocupación. 5.
Que está sin gente. 6. Falto de solidez, hueco.
7. fig. Presuntuoso, vano. 8. m. Concavidad,
hueco. 9. Ijada. 10. Vacante de algún cargo,
empleo o dignidad. 11. fig. Ausencia o carencia
de alguna persona o cosa que se echa de
menos. 12. Fís. Espacio que no contiene aire ni
otra materia perceptible por medios químicos
ni físicos. 13. Enrarecimiento, hasta el mayor
grado posible, del aire u otro gas contenidos
en un recipiente cerrado. 14. hacer el vacío a
uno. frs. fig. Negarle o dificultarle el trato con
los demás, aislarlo.
vaco, ca. 1. adj. Vacante, sin proveer. 2.
m. fam. Buey.
1101