Page 245 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 245
de gran altura, cuya madera se emplea en la
construcción de casas, buques y muelles.
urundey. m. Argent. Bot. Urunday.
urus. Pueblo indígena boliviano cuyos
sobrevi vientes viven al suroeste del lago
Ti ticaca.
urutaú. 1. Argent., Zool. Ave nocturna, que
lanza una especie de lamento prolongado. 2.
En pl. uru taúes.
urutí. 1. m. Argent., Zool. Pájaro pequeño, de
colores variados. 2. En pl. urutíes.
U.S.A. Siglas de United States of America.
usado, da. 1. p.p. de usar. 2. adj. Deslu cido,
gastado. 3. Ejer citado, práctico en alguna cosa.
usagre. m. Pat. Erupción pustulosa que
suele aparecer en el rostro de los niños durante
la primera dentición.
usanza. f. Uso, cos tumbre, moda.
usar. 1. v.t. Hacer servir para algo una cosa.
2. Servirse uno de alguna cosa. 3. Practicar
habitualmente una cosa. 4. v.i. Acostumbrar,
te ner costumbre.
usatges. Código con sue tudinario catalán
(1058).
usencia. com. Meta plasirio de vuesa reverencia.
Ú. entre religio sos.
useñoría. com. Metaplasmo de vue se ñoría,
vuestra se ño ría.
Usigli, Rodolfo. Autor dramático mexicano
(19051979), que
escribió come dias de
costumbres, sátiras socia
les y dramas sicológicos
e históricos: El
niño y la niebla, El gesticulador,
La familia
cena en casa y Corona
de sombra.
usina. f. Galicismo
por fábrica, especialmente
la que produce
gas o electricidad.
uslero. m. Chile.
Fruslero, cilindro de
madera para extender
la masa de harina.
uso. 1. m. Acción y
efecto de usar. 2. Práctica
habitual de una cosa.
3. Moda. 4. Modo característico
de obrar. 5.
Empleo continuado y
habitual. 6. Derecho de
servirse de una cosa ajena. 7. al uso. m. adv.
Según el uso o conforme a él.
ustán. m. División polí tica de Persia que
equivale a provincia.
usted. com. Voz del tra tamiento cortesano
y familiar.
ustible. adj. Que puede quemarse con facilidad.
ustión. f. Acción de quemar o quemarse.
usual. 1. adj. Que se usa o practica con
frecuencia o comúnmente. 2. Apl. a las cosas
que se usan fácilmente.
usuario, ria. 1. adj. Que usa ordina ria mente
una cosa. 2. For. Que tiene el derecho de usar,
con ciertas limitaciones, de la cosa ajena.
usucapión. f. For. Derecho a la propie dad
de una cosa, que se adquiere por su ocupación
o uso.
En su obra Rodolfo Usigli,
criticaba la situación política del país
y a la sociedad de la posrevolución
usucapir. 1. v.t. For. Adquirir el do minio de
una cosa por usucapión. 2. Observación. Es verbo
defect. y sólo se usa en el modo infinitivo.
usufructo. 1. m. Derecho de usar de la cosa
ajena y aprovecharse de todos sus frutos sin
deteriorarla. 2. Utilidades, prove chos que se
sacan de cual quier cosa.
usufructuar. 1. v.t. Tener el usufructo de
una cosa. 2. Fructificar, producir utilidad
usufructuario, ria. u adj. Que usufructúa
algo. Ú.t.c.s.
Usumacinta. Hidr. Río de Guatemala y México,
el de mayor caudal de la América central:
desagua en el golfo de México y en la laguna
de Términos, a través de varios ramales. Mide
825 km, de los que 300 son na vegables.
usupuca. f. Argent. Zool. Garrapata.
usura. 1. f. Interés que se cobra por el dinero
en el contrato de préstamo. 2. Interés excesivo
sobre un préstamo. 3. fig. Utilidad, ganancia
o beneficio de una cosa, espe cialmen te si son
excesivos.
usurpar. v.i. Usurear.
usurario, ria. adj. Dícese de los tratos y
contratos en que hay usura.
usurear. 1. v.i. Prestar o recibir a usura. 2. fig.
Ganar con utilidad o provecho excesivos.
usurero, ra. m. y f. Persona que presta con
usura o interés excesivo.
usurpación. 1. f. Acción
y efecto de usurpar.
2. Cosa usurpada.
usurpador, ra. adj.
Que usurpa. Ú.t.c.s.
usurpar. 1. v.t. Quitar
a alguien lo que es suyo,
generalmente con violencia.
2. Arro garse el
cargo, oficio o dignidad
de otro.
usurpatorio, ria.
adj. Ilegal, abusivo, que
presenta los caracteres
de una u surpación.
usuta. f. Argent., Bol.
y Chile. Ojota.
utretro. loc. lat. Se
usa en algunos escritos
para no repetir la fecha
expresada antes.
ut supra. loc. lat. usada
en algunos documentos
para referirse a una
frase, fecha o cláusula escrita más arriba.
uta. f. Perú, Zool. Enfermedad de úlceras
faciales.
uta. m. Zool. Mamífero marsupial de Australia,
de pelaje entre amarillo y rojizo
utensilio. 1. m. Objeto manual de uso
frecuente. Ú.m.en pl. 2. Herramienta o instrumento
de un oficio o arte. Ú.m.en pl. 3. Mil.
Leña, camas, etc. que la administración militar
suministra a los soldados. Ú.m.en pl.
uterino, na. adj. Anat. Perteneciente al
útero.
útero. m. Anat. Matriz.
útil. 1. adj. Que da provecho, beneficio,
comodidad o fruto. 2. Que puede servir y
aprovechar en alguna forma. 3. For. Apl. al
tiempo o días hábiles de un término señalado
Utopista
UrUtaú
Ave parecida al chotacabras, con
costumbres nocturnas. Se alimenta
de insectos, que captura al vuelo
con su gran boca.
por la ley o la costumbre. 4. m. Utilidad. 5.
Utensilio. Ú.m. en pl.
utilería. 1. f. Amér. Instrumental, útiles. 2.
Conjunto de trajes, muebles, etc., que se emplean
en las representaciones teatrales.
utilero, ra. m. y f. Amér. Quien tiene a su
cargo la utilería de un teatro.
utilidad. 1. f. Cali dad de útil. 2. Beneficio,
provecho o interés que se obtiene de una cosa.
utilitario, ria. adj. Que sólo procura conseguir
lo útil; que antepone a todo la utilidad.
utilitarismo. 1. m. Sistema filosófico que
considera la utilidad como principio de la
moral. 2. Para el utilitarismo, lo bueno se confunde
con lo útil, y la moralidad de una acción
depende de su éxito. La utilidad, por lo común,
se entiende en sentido colectivo. Principales
utilitaristas: Hobbes, Bentiam, Spencer.
utilitarista. 1. adj. Perteneciente al utilitarismo.
2. Partidario de este sistema. Ú.t.c.s.
utilizable. adj. Que puede o debe utilizarse
utilización. f. Acción y efecto de utilizar.
utilizador, ra. adj. Que utiliza. Ú.t.c.s.
utilizar. v.t. Aprovecharse de una cosa,
servirse de ella. Ú.t.c.r.
utillaje. m. Conjunto de útiles necesarios
para una industria.
utopía o utopia. f. Proyecto, doctrina,
plan o sistema halagüeño, pero irrealizable.
utópico, ca. adj. Perteneciente o relativo
a la utopía.
utopista. adj. Que traza utopías o es aficionado
a ellas. Ú.m.c.s.
UsUmacinta
A orillas del rio Usumacinta se asentó
la cultura maya, por lo que cuenta con
muchas ruinas arqueológicas.
1099