Page 246 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 246

Utoso
utoso, sa. adj. y s. Perú. Dícese del que
está atacado de uta.
utrero, ra. m. y f. Novillo o novilla de 2
o 3 años.
utriculado, da. adj. Utricular.
utricular. 1. adj. Perteneciente al utrículo.
2. De forma de utrículo.
utrículo. 1. m. Anat. Cavidad pequeña en
forma de celdilla. 2. Bol. Cavidad que con tiene
la sustancia fe cundante en los granos de polen.
3. Bol. Especie de fruto seco monos permo, de
pericarpio poco desarrollado.
utriculoso, sa. adj. Utricular.
uturunco. m. Argent., Zool. Jaguar.
uva. 1. f. Fruto de la vid, consistente en un
grano más o menos redondo y jugoso, que
nace apiñado con otros, formando racimos. 2.
Grano del berberis o agracejo. 3. Tumorcillo
en la úvula. 4. uva de caleta. Cuba. Uva de
playa. 5. de gato. Bot. Hierba crasulácea,
que se cría por lo común en los tejados. 6.
de playa. Fruto del uvero, del tamaño de una
cereza grande, muy dulce. 7. de raposa. Bot.
Hierba esmilácea, que produce una baya negra,
narcótica. 8. moscatel. Uva blanca o morada,
de grano redondo y liso y muy dulce. 9. pasa.
Uva seca enjugada na turalmente en la vid o por
medios artificiales al sol. Se le llama también
pasa de uva.
uvada. f. Abundancia o gran cantidad de uva.
uvaduz. f. Bot. Gayuba, planta.
uval. adj. Semejante a la uva.
uvate. m. Conserva hecha de uvas coci das
con el mosto.
uvayema. f. Bot. Vid silvestre que trepa por
los árboles, como la hiedra.
uve. f. Nombre de la letra V.
uveítis. f. Pat. Inflamación de la úvea.
uveral. m. Amér. Sitio donde abundan los
uveros.
uvero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo a
las uvas. 2. m. y f. Persona que vende uvas. 3.
Bot. Árbol silvestre poligonáceo, muy frondoso,
de las costas de las Antillas y la América
central. Su fruto es la uva de playa.
uviforme. adj. De forma de uva o racimo
uvilla. 1. f. Chile. Variedad de grosella. 2.
Argent., Bol. Arbusto de uso medicinal.
uvillo. m. Chile, Bot. Arbusto trepador fitolacáceo,
de fruto anaranjado.
uvita. f. uvita del campo. Argent. Fruto
blanco, dulce y muy jugoso, comestible, de una
planta trepadora que crece en los cercos.
úvula. f. Anat. Parte media del velo del paladar,
de forma cónica y textura membranosa
y muscular.
uvular. adj. Relativo a la úvula o semejante
a ella.
uvularia. f. Bot. Planta liliácea, de flores
acampanadas y colgantes.
Uxmal. Población de México, en el Estado de
Yucatán. Fue capital del imperio maya: importantes
ruinas, entre ellas la casa del Gobernador,
de unos 100 m de largo por 10 de ancho.
uxoricida. adj. Apl. al que mata a su mujer.
Ú.t.c.s.m.
uxoricidio. m. Muerte dada a la mujer por
su marido.
Uzbekistán, República de. Geog.
Se encuentra ubicada en el territorio de la
antigua URSS. Limita al N con Kazajstán y
Kir guistán, al S con Turkmenistán y al SE
con Tayikistán. 447.400 km2. 25.484.000
hab. (2003). Lengua oficial: usbeko. Unidad
monetaria: som. Capital: Taskent. Religión:
islamismo.
Geografía física y económica. En su mayoría
está conformado por las llanuras desérticas
del Kizyl­Kum. En la región septentrional
se alzan las mesetas y cadenas montañosas
del Tien Shan y del Pamir. Entre los valles
más importantes se encuentran el Angrén y
el Chirchik.
Historia. Entre 1940 y 1991 el país estuvo bajo
la influencia soviética, cuyo dominio se exhibía
explícitamente en la hegemonía del partido
comunista que gobernó por 45 años. A partir
de 1997 Uzbekistán comenzó a im plementar
el modelo de desarrollo económico asiático,
basándose en su fuerte industria algodonera y
en sus dinámicas relaciones con países como
Hungría, Turquía y Pakistán. La rigidez del
control político se refleja en la planificación
extremadamente centralizada de la economía.
Desde el año 2001 el país ha venido sufriendo
una serie de conflictos internos, a raíz de las
diferencias étnicas entre los distintos grupos
que conforman la nación. En la actualidad se le
ve como uno de los países más autoritarios de
la región, con una oposición virtualmente nula,
y un fuerte control estatal de los medios de comunicación
y de la economía. Islam Karimov,
el único presidente que ha tenido Uzbekistán
desde su independencia de la Rusia soviética,
fue reelegido en las elecciones celebradas
en diciembre del 2007, mismas que fueron
criticadas por observadores internacionales
occidentales como antidemocráticas.
1100
   244   245   246   247   248