Page 243 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 243
Uruguay
URUGUAY
Es el segundo país de menor superficie
de Sudamérica. Limita al N y NE con
Brasil, al S con el estuario del Río de la
Plata, al SE con el océano Atlántico, y
al O con Argentina, con la que marca
su frontera el río Uruguay.
Montevideo, capital del Uruguay, tiene su origen en la población fortificada que
levantó en 1726 el gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala,
para detener la expansión portuguesa.
Nombre oficial: República Oriental
del Uruguay
Área (km2): 176.215
Costas (km): 660
División política: 19 departamentos
Capital: Montevideo (f. siglo XVI)
Unidad monetaria: peso uruguayo
Idioma (s): (oficial) español
Fiesta nacional: 25 de agosto,
Día de la Independencia
Gentilicio: uruguayo
vasio Artigas, se enfrentó a las autori dades de
Montevideo. Artigas ob tuvo la vic to ria de Las
Piedras y puso sitio a Monte video, pero la
inva sión por tuguesa de la Banda Oriental, en
a yu da de Elío, decidió a la Junta de Buenos
Aires a firmar un ar mis ticio. Obligado a abandonar
el sitio de Monte video, Artigas cruzó el
Uruguay y se esta bleció a orillas del Ayuí
(1812), marcha conocida como “Éxo do del
pueblo oriental”. Roto el armisticio, Artigas
sitió de nue vo Montevideo (1813), pero tras
el rechazo de sus delegados en la Asamblea
Constituyente de las Provincias Unidas del Río
de la Plata, reunida en Buenos Aires, Artigas
se retiró del sitio (1814) y Montevideo cayó
en manos del directorio porteño, que incorporó
la Banda Oriental a las Provincias Unidas
del Río de la Plata. Artigas acaudilló el movimiento
fede ralista frente al centra lismo de
Buenos Aires y, tras la victoria sobre los bonae
renses en Guayabos (1815), esta ble ció un
nuevo gobierno en Montevi deo. Extendió su
in fluen cia al resto de la Banda Oriental y a
Entre Ríos, Corrientes, Mi sio nes, Santa Fe y
UrUgUay
Punta del Este,
Uruguay,
antigua localidad
pesquera, hoy
convertida
en el primer centro
turístico-balneario del
país.
Córdoba, con cuyas provin cias constituyó la
Liga Federal. La lucha entre federalistas y
centralistas culminó con la invasión portu guesa
de la Banda O riental (1816), con la tácita
aprobación de Buenos Aires. Montevideo fue
ocupado (1817), y la derrota de Tacuarembó
(1820) permitió incorporar el país al Brasil con
el nombre de Provincia Cisplatina. Una Asamblea
en Florida proclamó la in corpo ración de
la Banda Oriental a las Provincias Uni das del
Río de la Pla ta, y Buenos Aires se sumó a la
lucha. El ejército uru guayo, al mando de Alvear,
obtuvo la vic toria de Ituzaingó sobre los
brasileños (1827), pero la inter vención británica
puso fin al conflicto me diante la Paz de
Río (1828), por la que se reconoció una cierta
independencia de la Banda Oriental, aunque
se perdió la zona entre el Ibicuy y el Arapey.
Su primera Constitución fue jurada en 1830,
y Fruc tuo so Rivera elegido presidente. La
pugna entre Rivera y La valleja inauguró la
etapa caudillista republicana y originó los dos
partidos predominantes en la vida política
uruguaya: el Blanco (na cionalista), de Lavalleja,
apoyado por los hacendados y el Colorado
(liberal), de Rivera, popular entre las
clases rurales inferiores. Rivera afrontó dos
1097