Page 240 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 240
Univocación
ción emitida por la explo sión original, que ha
enfriado la expansión de la materia emitida
por la explosión. Conviene recalcar que no
todos los astrónomos que son partidarios de
la teoría de la expansión del universo admiten
la teoría del bigbang. El universo podría ser
como una especie de balón de tripa: a una fase
de expansión seguiría una fase de contracción.
Otros astrónomos no aceptan ninguna de las
dos teorías anteriores basándose en anomalía
del corrimiento hacia el rojo: se observa que
los objetos que parecen estar a la misma
distancia del observador presentan dis tintos
corrimien tos. En definitiva, es difícil inclinarse
hacia alguna interpretación. Ninguna
de las observaciones decisivas imaginadas ha
permitido elegir entre los diferentes modelos.
Se han propuesto también otros modelos,
como el de un uni verso estacionario, en el
cual se mantendría la densidad de materia: se
crearía con tinuamente materia para compensar
la perdida por las galaxias que se alejan; o el
modelo de un universo formado por materia
y antima teria. La existencia de los agujeros
negros hace suponer que éstos absorberían materia,
que reaparecería en algún otro punto del
sistema espaciotiempo. Las investi gaciones
actuales sobre el universo son de índole física
y filosófica.
univocación. f. Acción y efecto de univocarse.
univocarse. v.t. Fil. Convenir en una misma
razón varias cosas.
unívoco, ca. 1. adj. Que designa va rios
objetos distintos, pero del mismo género, con
el mismo sentido. 2. Gram. Que designa con
el mismo sonido objetos diferentes.
uno, una. 1. adj. Que no ad mite división.
2. Igual, idéntico. 3. Único. Ú. también
contrapuesto a otro. 4. la una. La primera
hora desde mediodía o medianoche. 5. pl.
Algunos. 6. Próximamente. 7. m. El primero
de todos los números. 8. Unidad. 9. pron.
indet. Dícese de una persona cuyo nombre
se ignora o no quiere decirse. 10. art. indef.
Alguno, individuo. 11. a una. A un tiempo.
12. cada uno. Cualquier persona con siderada
separadamente. 13. de uno en uno, uno a
uno, uno por uno. Siguiéndose uno a otro.
14. en uno. En unión o conformidad. 15. una
de dos. loc. Se emplea para contraponer dos
ideas. 16. uno a otro. Recíprocamente. 17.
uno que otro. Algunos. 18. Observación.
Antes de un sus tantivo, m. sing., se convierte
en un. 19. El empleo inútil de uno, sobre todo
repetido, es gali cismo.
untador, ra. adj. y s. Que unta.
untadura. 1. f. Acción y efecto de untar. 2.
Cosa con que se unta.
untamiento. m. Untadura, untura.
untar. 1.v.t. Ungir, aplicar una grasa a algo.
2. fig. y fam. Corromper a uno con dádivas.
3. v.r. Mancharse con una materia grasa. 4.
fig. y fam. Sacar interés ilícito de las cosas
que se manejan. 5. untar la mano. fig. y fam.
Sobornar con dádivas.
untaza. f. p.us Unto, gordura del animal.
unto. 1. m. Materia grasa usada para untar.
2. Grasa o gordura del animal. 3. Chile. Betún
para el calzado. 4. Col., Méx. y Perú. Untura,
1094
untadura. 5. unto de México. fam. El dinero.
untuosidad. f. Calidad de untuoso o graso.
untuoso, sa. adj. Grasiento.
untura. f. Untadura, acción de untar.
uña. 1. f. Parte córnea que cubre la punta
de los dedos por la parte superior. 2. Garras
de ciertos animales. 3. Pezuña de algunos animales.
4. Gancho de la cola del alacrán. 5. Esco
pleadura en ciertos objetos para empujarlos
con la uña. 6. Dátil, molus co. 7. Punta o garfio
de ciertos objetos. 8. Bol. uña de gato. Planta
leguminosa de Amé rica Central. 9. Chile. Zool.
Araña venenosa llamada también poto colorado.
10. a uña de caballo. A todo correr. 11.
de uñas. Enfadados. 12. fig. y fam. largo de
uñas. Inclinado a robar. 13. ser uña y carne.
Ser muy amigos.
uñada. 1. f. Impre sión o marca hecha con
el filo de la uña. 2. Impulso que se da con la
uña. 3. Uñarada.
uñarada. f. Rasguño hecho con las uñas.
uñate. 1. m. juego. 2. fam. Acción de apretar
una cosa con la uña.
uñera. f. Argent. Especie de matadura callosa
en el lomo de las caballerías.
uñero. 1. m. Inflamación en la raíz de la uña.
2. Herida causada por la uña cuando se clava
en la carne al crecer de modo vicio so.
uñeta. 1. f. dim. de uña. 2. Cincel de boca
ancha que usan los canteros. 3. Juego de
mucha chos. 4. Chile. Púa de carey para tocar
instrumentos de cuerda.
Urano
William Herschel,
astrónomo alemán
nacionalizado británico,
en 1781 descubrió un
nuevo planeta que hoy se
conoce como Urano.
El color azul verdoso del
planeta Urano se debe
al gas metano presente
en su atmósfera fría
y clara.
uñetazo. m. Uñada, uñarada.
uñi. m. Chile. Bot. Arbusto mirtáceo, de fruto
comestible.
uñoperquén. m. Chile. Bot. Planta
campa nulácea que crece en los terrenos
pedre gosos.
uñoso, sa. adj. Que tiene las uñas largas.
¡upa! Voz con que se estimula a los niños
para que se levanten.
ura. f. Argent. Zool. Gusano que se cría en
las heridas de ciertos animales.
uraloaltaica. Nombre dado a la familia
etno gráfica que comprende los búlgaros,
húngaros, kirguises, etc.
uránico, ca. 1. adj. Fís. Apl. a ciertas radiaciones
invisibles del uranio. 2. Quím. Dícese
de los derivados del uranio que contienen el
radical uranilo.
uranilo. m. Quím. Radical bivalente contenido
en los derivados tiránicos.
uranio. 1. m. Quím. Metal blanco, oxidable
en el aire, que se encuentra en la naturaleza en
estado de óxido. Elemento de núm. atóm. 92 y
de masa atóm. 283,03 (Símb.U). 2. El uranio
tiene una densidad de 18.900 kg/m; funde a
1.130ºC y hierve a 3.800ºC. Se encuentra en
estado de óxido, UO2 en la pechblenda, de
donde se puede extraer el metal por diversos
medios: por reducción del óxido con carbón
en el horno eléctrico, o por formación previa
en fluoruro seguida de la reducción con sodio
o potasio, o por electrólisis de sales fundidas.