Page 239 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 239

no están vinculados a ningún grupo político
es bastante alto. Las últimas elecciones se
produjeron en junio de 2004. Casi el 30% de
los diputados elegidos en esa fecha fueron
mujeres. Con la creación de un mercado único
sin fronteras y de una moneda única, el euro,
la UE ya ha dado un gran impulso al comercio
y al empleo en Europa, al punto que el euro
superó al dólar en 2003, constituyéndose en
una de las principales monedas para realizar
actividades comerciales en el mundo. Hoy
son 500 millones los europeos que se han
convertido en modelo en las propuestas de
inte gración realizadas en otras partes del mundo.
En la actualidad, Europa se ha convertido
en un bloque económico tan poderoso como
EE.UU. y Japón, y la vinculación de nuevos
miembros, con economías que presentan
grandes potenciales de expansión, constituye
un recon fortante empuje para un continente
que desea mantener su influencia en el mundo
a través de su cultura, el mejor legado que tiene
la Unión Europea.
unionista. adj. Apl.
a la persona, doctrina
o partido que mantiene
cualquier idea de unión.
Ú.t.c.s.
uníparo, ra. adj. Que
da nacimiento a un solo
hijo.
unípede. adj. Que
tiene un solo pie.
unipersonal. 1. adj.
Constituido por una sola
persona. 2. Que pertenece
o corres ponde a una
sola persona.
unipétalo, la. adj.
Bot. Monopétalo.
unipolar. 1. adj. De un
solo polo. 2. Fís. Dícese
de la máquina eléctrica
o del conductor en que
prevalece una de las dos elec tricidades.
unir. 1. v.t. Confundir en uno. 2. Juntar uno
con otro. 3. Asociar. 4. Ligar por medio del
amor o el matrimonio. 5. Empastar bien un
color. 6. v.r. Aliarse. 7. Juntarse dos cosas.
unisexo. adj. inv. y s. m. Dícese de lo que
emplean indistintamente los hombres y las
mujeres.
unisexual. adj. Biol. Planta o animal que
tiene un solo sexo.
unisón. 1. adj. Unísono. 2. m. Mús. Trozo
de música de sonidos iguales.
unisonancia. 1. f. Mús. Concurrencia de
varias voces o instrumentos en un mismo
tono. 2. Monotonía viciosa en el tono de voz
de un orador.
unisonar. v.i. Sonar al unísono dos voces
o instrumentos.
unísono, na. 1. adj. Que tiene el mismo
tono o sonido. 2. m. Uni sonancia. 3. Al unísono,
al mismo tiempo, sin discrepancias.
unitario, ria. 1. adj. Re lativo a la unidad,
especialmente en política. 2. m. Partidario de la
centralización política. 3. El que reconoce sólo
una persona en Dios, como los soci nianos.
unitarios. Nombre dado en Argentina, por
Universo
La gran mayoría de los astrónomos están
convencidos de que el universo surgió en
un instante definido, entre 13.500
y 15.500 millones de años atrás.
oposición a los federa listas, a los partidarios de
la Constitución centralizadora de 1819.
unitarismo. m. Doctrina de los uni tarios.
universal. 1. adj. General, que a todo se
extien de o se aplica. 2. Que procede de todos.
3. Que tiene aptitudes para todo, co noci mientos
en todo. 4. Válido de una manera total e
impera tiva.
universalidad. 1. f. Calidad de universal,
generalidad, totalidad. 2. Carácter de lo que
abraza todos los conocimientos. 3. Lóg. Carác
ter de una proposición universal. 4. For.
Conjunto de bienes y obligaciones del difun to
en una herencia.
universalísimo, ma. adj. Lóg. Su premo,
que comprende otros géneros también univer
sales.
universalismo. m. Opinión que no reconoce
más autoridad que el consen timiento
universal.
universalista. adj. y s. Partidario del
univer salismo.
universalización. f.
Generalización.
universalizar. v.t.
Hacer universal, generalizar.
universalmente.
adv. m. De modo universal
o general.
universidad. 1. f.
Grupo de escuelas llamadas
facultades o colegios,
según los países,
para la enseñanza superior.
2. Edificios en que
re side una universidad.
universidades. La
Universidad más antigua
de Europa es la de
Salerno (Italia), fundada
en el siglo XI. Gran
renombre alcanza ron
las de Bolonia (1119),
París (1150), Oxford (1168), Palencia (1208),
Salamanca (1220), Cambridge (1224), Heidelberg
(1385), Alcalá (1508). En América, la
más antigua es la de Santo Domingo (1538).
Otras que ad quirieron importancia son: San
Martín de Lima (1551), México (1551),
Córdoba (1621), Javeriana de Bogotá (1622),
Charcas (1624), Harvard (1636), Yale (1701),
Caracas (1721), La Habana (1728) y Buenos
Aires (1821).
universitario, ria. 1. adj. Relativo o per teneciente
a la universidad. 2. m. Catedrático de
universidad. 3. Persona que cursa sus estudios
en la universidad, o que ha adquirido en ella
un grado.
universo, sa. 1. adj. Universal. 2. m.
Mundo, conjunto de todo lo material que
existe. 3. Conjunto de individuos o de obje tos
sometidos a un estudio estadístico, en el que
se consideran una o más características. 4.
Hasta donde se puede observar con los medios
actuales, esto es, hasta una distancia de unos
5.000 millones de años­luz, el universo parece
estar constituido por galaxias. Se han observado
varias decenas de miles de millones de
galaxias, cada una de las cuales está formada
Universo
Universidad
La
Universidad Nacional Autónoma de
México, UNAM, fue fundada en 1551 por el
príncipe Felipe, quien más tarde se convirtió
en Felipe II de España. Originalmente se
llamó Real y Pontificia Universidad de México.
por estrellas. Una galaxia de tamaño medio,
como la Vía Láctea, contiene cerca de 100
mil millones de estrellas. Las galaxias, a su
vez, forman los cúmulos. Nuestra galaxia, es
decir, la Vía Láctea, pertenece a un cú mulo
formado por unas 15 gala xias, con un radio de
unos 2 millones de años­luz. La obser vación
del color de las galaxias lejanas revela un
fenómeno curioso: las rayas del espectro de
una galaxia están tanto más corridas hacia el
rojo cuanto más lejanas se encuen tran. Cuando
se ob servó este fenó meno, muchos as tró no mos
lo atribu yeron al efecto Doppler: las galaxias
parecen alejarse a mayor velocidad cuanto más
lejos están. El coeficiente de pro porcionalidad
entre la velocidad de alejamiento y la distancia
entre dos galaxias es de unos 50 km/s por
megaparsec (1 megaparsec equivale a 3,26 millones
de años­luz), de donde los astrónomos
concluyeron que el universo se en cuen tra en
expansión. Más tarde se per feccionó la teoría:
el universo está en expansión porque proviene
de una gran explosión de un “huevo primordial”,
que habría ocurrido hace unos 15.000
millones de años. Esta teoría, llamada del big
bang, parece ser confirmada por la existencia
de una radiación que proviene de todas las
direcciones del espa cio, y que equivale a la
de un cuerpo negro con una temperatura de
2.7º Kelvin, es decir, cerca del cero absoluto.
Esta tem pera tura sería el residuo de la radiaUniversitario
Desde 1972, los estudios técnicos
en España también son universitarios
y están integrados a las llamadas
universidades politécnicas.
1093
   237   238   239   240   241