Page 234 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 234

Unánime
unánime. 1. adj. Apl. al
con junto de personas que coinciden
en un parecer, juicio
o propósito. 2. Dícese de este
parecer o propósito.
unánimemente. adv. m. De
modo uná nime.
unanimidad. 1. f. Calidad
de unánime. 2. por unanimidad.
m. adv. Unánimemente.
uncial. adj. Apl. a ciertas
letras mayúsculas, del tamaño
de una pulgada, que se usaron
hasta el siglo VII. Ú.t.c.s.
unciforme. adj. Anat. Apl. a
uno de los hue sos de la segunda
fila del carpo Ú.m.c.s.
unción. 1. f. Acción de ungir.
2. Ex trema unción. 3. Devoción,
recogimiento y fervor.
uncir. v.t. Sujetar bueyes u otras bestias
al yugo.
undecágono, na. adj. Geom. Ende cá gono.
Ú.m.c.s.m.
undécimo, ma. 1. adj. Que sigue in mediatamente
al o a lo décimo. 2. Dícese de cada una
de las once partes iguales de un todo. Ú.t.c.s.
undecuplo, pla. adj. Que contiene once
veces un número. Ú.t.c.s.
undísono, na. adj. Poét. Dícese de las aguas
que hacen ruido con la agitación de las ondas.
undivago, ga. adj. Poét. Que ondea como
las olas.
undoso, sa. adj. Que hace ondas al moverse.
undulación. 1. f. Fís. Acción y efecto de
undular. 2. Ondulación.
undulante. p.a. de un dular. Que undula.
undular. v.i. Moverse una cosa haciendo
giros en forma de eses.
undulatorio, ria. adj. Apl. al movimiento
de un dulación.
U.N.E.S.C.O. Pol. Siglas de United Nations
Edu cational, Scientific and Cultu ral Organization
(Organización Educativa, Científica
y Cultural de las Naciones Unidas), organismo
interna cional autó nomo, pero sub sidiario de
la citada entidad mundial, cuyos fines consisten
en asegurar el respeto
universal de la justicia, la
ley, los derechos del hombre
y las libertades fundamentales
para todos, mediante
el impulso de la educación
popular y la difusión de la
cultura. La primera asam blea
de la UNESCO se reu nió en
París en 1946, donde tiene su
asiento permanente.
ungido, da. 1. p.p. de
ungir. 2. m. Rey o sacer do te
signado con el óleo santo.
ungimiento. m. Acción
y efecto de ungir.
ungir. 1. v.t. Aplicar aceite
u otra ma teria grasa a la
superficie de un cuerpo. 2.
Signar a una persona con
óleo santo.
ungueal. 1. adj. Zool. Relativo
a la uña. 2. Un guinal.
1088
UnicelUlar
La euglena es un organismo unicelular afín a ciertos
vegetales, con un flagelo terminal que la ayuda a
moverse.
Unicornio
El unicornio, considerado
como símbolo de castidad
y santidad, era una imagen
frecuente en los tapices de la
edad media.
unguentario. 1. adj. Perteneciente a los
ungüentos o que los contiene. 2. m. El que
prepara ungüentos. 3. Sitio donde éstos se
guardan.
ungüento. 1. m. Lo que se emplea para
untar o ungir. 2. Medicamento, semisólido, que
sirve para dar unturas. 3. Mezcla olorosa usada
por los antiguos para embalsamar cadáveres.
4. fig. Cosa que suaviza el ánimo.
unguiculado, da. adj. Zool. Que tiene los
dedos terminados por uñas, Ú.t.c.s.
unguífero, ra. adj. Zool. Que tiene uñas.
unguinal. adj. Zool. V. Ungular.
unguis. m. Anat. Hue secillo de la parte
anterior e interna de las órbitas.
ungulado, da. adj. Zool. Que tiene pezuña
o casco. Ú.t.c.s.
ungular. adj. Per teneciente o relativo a
la uña.
ungulígrado, da. adj. Zool. Dícese de los
cuadrúpedos que al andar sólo apoyan en el
suelo la extremidad de sus dedos ungulados;
como el caballo. Ú.t.c.s.
uniarticulado, da. adj. Zool. De una sola
articulación.
uniato. m. Cristiano griego que reconoce la
supremacía del Papa.
unible. adj. Que se puede unir.
únicamente. adv. m. Sola
y precisamente.
unicaule. adj. Bot. De un
solo tallo.
U.N.I.C.E.F. En español
Fondo Inter nacional de las
Naciones Unidas para el Socorro
a la Infancia, fun dado en
1946 para ayuda de la infancia
de los países sub desarrollados
o devas tados por la guerra, con
sede en Nueva York. Premio
Nobel de la Paz en 1965.
unicelular. adj. Que está
formado por una sola célula.
unicidad. f. Calidad de único.
único, ca. 1. adj. Sin otro
de su especie, solo. 2. fig.
Singular, extraordinario.
unicolor. adj. De un solo
color.
unicornio. 1. m. Zool. Animal
fabuloso ima ginado por
Unidad
En una corriente eléctrica, el amperio es la
unidad básica de intensidad, llamada así por el
físico francés André Marie Ampère.
los antiguos poetas, que tenía figura de caballo
y un cuerno recto en mitad de la frente. 2. Zool.
Rinoceronte. 3. Marfil, fósil de mastodonte. 4.
Astr. Constelación boreal.
unidad. 1. f. Propiedad de todo ser en virtud
de la cual no puede ser dividido sin que se
altere o destruya su esencia. 2. Mat. Cantidad
que se toma como término de comparación con
las demás de la misma especie. 3. Fís. nucl.
Unidad de masa atómica (Símb., u). Unidad
definida como I/N gramos, donde N = 6.022 x
1023. 4. Unión o confor midad. 5. Acción simultánea
que tiende al mismo fin. 6. Cualidad de
la obra literaria o artística en la que hay sólo
un tema o pensamiento principal. 7. de cuidados
in tensivos. En los cen tros hospitalarios,
unidad donde se atiende a los pacientes o accidentados
que se hallan en estado muy grave. 8.
dramáticas. Con junto de normas literarias que
rigen la composición de una obra dramática. 9.
Inform. Elemento de un ordenador que cumple
determinadas fun ciones en el tratamiento de
un programa. 10. Mil. Fracción, constitutiva o
independiente, de una fuerza militar. 11. Fís.
Valor de referencia que se emplea para medir
o comparar magnitudes de la misma naturaleza
(el término magnitud designa aquello que tiene
la propie dad de aumentar o disminuir, de ser
más o me nos extenso, o in tenso). Para poder
medir una magnitud es necesario que se pueda
definir la igualdad y adición de dos magnitudes
de la misma naturaleza. Por ejemplo, la longitud
es una magnitud medible, mientras que
una temperatura no es auténticamente medible,
porque, aunque se puede definir la igualdad de
dos temperaturas, no se puede hacer lo mismo
con su suma. Para comparar dos magnitudes
de la misma naturaleza se define una magnitud
que servirá de referencia: la unidad. En los
pueblos primitivos, las unidades empleadas
eran independientes unas de otras, haciendo
abstracción de las relaciones que pudieran
existir entre ellas, y se referían a hechos de la
vida cotidiana. De este modo, una longitud se
expresa en pies o en pulgadas, según la distancia,
y la extensión de una superficie agraria se
mide en función del núme ro de días necesarios
   232   233   234   235   236