Page 233 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 233
ultraísmo. Movimiento literario sur gido en
España a principios del siglo XX, que agrupó
a poetas españoles e hispanoamericanos que
coincidían en la necesidad de una renovación
del espíritu y de la técnica, opuesta, sobre todo,
al modernismo, ya en plena decadencia.
ultraísta. 1. adj. Perteneciente o relativo al
ultraísmo. 2. Que lo practica. Ú.t.c.s.
ultrajador, ra. adj. Que ultraja. Ú.t.c.s.
ultrajante. p.a. de ultrajar. Que ultraja.
ultrajar. 1. v.t. Insultar, injuriar de palabra o
de obra. 2. Despreciar, tratar con indiferencia
o desvío.
ultraje. m. Ofensa, injuria o desprecio.
ultrajoso, sa. adj. Que supone o causa
ultraje.
ultramar. m. País situado allende el mar.
ultramarino, na. 1. adj. Que se halla o se
considera allende el mar. 2. Dícese en Espa ña
de los comestibles o productos traídos de allende
el mar, especialmente de América y Asia.
ultramicroscópico, ca. adj. Apl. a lo que,
por su pequeñez, sólo puede ser visto con el
ultramicroscopio.
ultramicroscopio. m. Sistema óp tico
empleado para ver objetos de dimensiones
aún más pequeñas que las visibles con el
microscopio.
ultramontano, na. 1. adj. Que es tá del
otro lado o más allá de los montes. 2. Dícese
del defensor del más amplio poder y facultades
del Papa, en relación con la potestad civil del
Estado. Ú.t.c.s.
ultranacionalismo. m. Nacionalismo
exagerado.
ultranacionalista. adj. Partidario del
ultranacionalismo. Ú.t.c.s.
ultranza, a. 1. m. adv. A muerte. 2. Resueltamente,
a todo trance.
ultrapasar. v.t. Dígase traspasar, exceder.
ultrarrojo. adj. Fís. Perteneciente o relativo
a la parte invisible del espectro luminoso que
se extiende a continuación del color rojo.
ultrasónico, ca. adj. Perteneciente o
relativo al ultrasonido.
Ultrasonido
Todos los murciélagos y micromurciélagos
poseen un mecanismo llamado ecolocación, que
consiste en la emisión de sonidos de alta
frecuencia o ultrasonidos.
ultrasonido. 1. m. Dícese del sonido cuya
frecuencia es superior al límite perceptible por
el oído humano. 2. Fís. El ultrasonido presenta
una frecuencia superior a 20.000 Hz, mientras
que las frecuencias inaudibles inferiores a 20
Hz se denominan infrasonido. El ultrasonido
se propaga en línea recta, como las ondas hertzianas
milimétricas y la radiación infrarroja,
que presenta la misma gama de longitudes de
onda. Puede formar rayos de alta energía. La
velocidad de propagación depende del medio
que atraviesa, siendo de 331 m/s en el aire y de
6.400 m/s en el aluminio. El ultrasonido da lugar
a fenómenos de difracción en los líquidos,
debido a los cambios que produce en el índice
de refracción. Las propiedades catalíticas de
ciertos cuerpos son aumentadas por estas
ondas, que también provocan la desunión de
los núcleos celulares en los orga nismos vivos,
la destrucción de he matíes y la paralización
de la fermentación. El ultrasonido puede
ser producido por medio de generadores piezoeléctricos,
por magnetostricción (acción de
un campo magnético alternante sobre un material
ferromagnético) o por electrosticción (acción
de un campo eléctrico alternante sobre un
material ferroeléctrico). Las aplicaciones del
ultrasonido son muy variadas: control de materiales,
deter minación de la velocidad de derrame
de un líquido, producción de emul siones,
detección submarina (ecosondas y sona res),
telecomunicaciones, destrucción de mi cro organismos,
localización de lesiones, tratamiento
de neuralgias, destrucción de cálculos renales,
holografía, etc. Es carac terístico en algunos
animales, tales como los murciélagos, el
empleo del ultrasonido, que pueden emitir
y captar, para orientarse en la oscuridad y
localizar a sus presas.
ultrasonoro, ra. adj. De los ul tra sonidos.
ultratumba. f. Lo que pasa más allá del
sepulcro.
ultravioleta. adj. Fís. Dícese de las radiaciones
invisibles del espectro lumino so, que se
extienden a continuación del color violado.
ultravirus. m. Virus tan diminuto que pasa
a través de los filtros.
ululación. f. Grito del autillo, del búho, etc.
ulular. v.t. Gritar, dar alaridos.
ululato. m. Alarido.
umbela. f. Bot. Conjunto de flores que
nacen en un mismo punto del tallo, y crecen
a igual altura.
umbelífero, ra. 1. adj. Bot. Dícese de
plantas dicotiledóneas, de flores en umbela:
como el apio, la zanahoria, etc. Ú.t.c.s.f. 2. f.
pl. Familia de estas plantas.
umbilicado, da. adj. De figura de om bligo.
umbilical. adj. Anat. Relativo al ombligo.
umbra. m. Zool. Pez fisóstomo todo cubier to
de escamas, sin barbillas y sin aleta adiposa.
umbral. 1. m. Arq. Parte inferior y contrapuesta
al dintel, en la puerta de una casa.
2. fig. Paso primero y principal o entrada de
cualquier cosa. 3. Madero atravesado en lo
alto de un vano.
umbralado. 1. m. Arq. Vano sostenido por
el umbral. 2. Amér. Umbral.
umbralar. v.t. Arq. Colocar umbral a un
vano.
Un
Ultravioleta
La radiación ultravioleta es más
penetrante que la luz solar. Produce
desde el bronceado hasta la destrucción
de tejidos de la piel.
umbrático, ca. adj. Perteneciente a la
sombra, o que la causa.
umbrátil. adj. Umbroso.
umbría. f. Lugar en que generalmente hace
sombra.
umbrío, a. adj. Sombrío, que está en
sombra.
umbroso, sa. adj. Que tiene sombra o
la causa.
U.N. Pol. Siglas de United Nations, denominación
inglesa de la organización que
integran las Naciones Unidas.
U.N.C.T.A.D. Siglas inglesas, que en español
significan Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo, depen diente de
la ONU. Creado para regular las rela ciones
comerciales entre los países desarrollados y
el Tercer Mundo (1962).
un, una. 1. Artículo indeterminado en género
masculino y femenino y número singular.
Usado con énfasis indica que la persona o cosa
a que antecede es consi dera da en cualidades
más características. 2. adj. Uno.
Umbilical
El cordón umbilical une la cara fetal de la
placenta al ombligo del feto. Contiene las
arterias y las venas umbilicales.
1087