Page 231 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 231
u. 1. f. Vigesimosegunda letra del abecedario,
quinta y última de las vocales: la U es muda
cuando va precedida de q o g, excepto, en este
último caso, que tenga diéresis. 2. u consonante.
La V. 3. u valona. Nombre antiguo de la
V doble. 4. conj. disy. Se emplea en vez de o
antes de palabras que empiezan por o, ho.
U. Quím. Símbolo químico del uranio.
ualaby. m. Mamífero marsupial australiano,
semejante al canguro, aunque de menor
tamaño.
ubérrimo, ma. adj. Muy fértil.
ubetense. adj. y s. De Úbeda (España).
ubí. m. Cuba. Especie de bejuco.
ubicación. f. Acción de ubicar, situación.
Ucrania
La catedral de Santa Sofía, ubicada en Kiev,
capital de Ucrania, es un claro ejemplo de la
arquitectura religiosa bizantina rusa.
ubicar. 1. v.i. Encontrarse en cierto lugar. 2.
v.t. Amér. Situar o instalar en un sitio o lugar.
3. v.r. Argent. Colocarse en un empleo.
ubicuidad. Facultad de estar presente en
varios sitios a la vez.
ubicuo, cua. 1. adj. Que se encuentra a un
mismo tiempo en todas partes. 2. fig. Dícese
de la persona aficionada a enterarse de todo y
que todo lo quiere presenciar.
ubiquidad. f. Ubicuidad.
ubiquitario, ria. adj. y s. Miembro de una
secta luterana que sostenía que el cuerpo de
Jesucristo está presente en la Euca ristía, no en
virtud de la transus tanciación, sino porque se
halla presente en todas partes.
ubre. f. Nombre que se da a las tetas de los
mamíferos.
ubrera. f. p.us Llaga pequeña que algunas
veces se hace en la boca de los niños de teta.
ucase y generalmente uka se. 1. m. Edicto
del zar. 2. Por ext., decisión autoritaria e
imperativa.
uchú. m. Guindilla.
uchuva. f. Col. Nombre de la fruta del
capulí.
uchuvito. adj. Col. fam. Borracho, ebrio.
Ucrania. Geog. (Ukrainja) Estado del sureste
de Europa, a orillas del mar Negro y del mar
de Azov; 603.700 km². 48.055.439 hab. (2003
estimado). Lengua oficial: ucranio. Unidad
monetaria: grivna. Capital: Kiev.
Geografía física y económica. Limita al O con
Moldavia, Rumania, Hungría, Eslovaquia y Polonia;
al S con Rumania y los mares Negro y de
Azov; al E con Rusia, y al N con Rusia y Bielorrusia.
Abarca gran parte de las mesetas podólica,
del Don y del Dniépper. Tierras negras, de gran
fertilidad. Clima con tinental, con inviernos muy
fríos y veranos relativamente cálidos. La población
es mayo ri tariamente ucrana, con una fuerte
minoría rusa. Gran productora de cereales (trigo,
cebada y maíz), patatas, remolacha azuca rera,
hortalizas, girasol, etc. Potente gana dería bovina
y porcina. Yacimientos de hulla (Don bass), gas
natural, hierro (Krivoi Rog), manganeso, bauxita,
etc. En el terreno industrial destacan la metalurgia,
química, textil algodonera y cemento.
Historia. En 1650 Ucrania prefirió el dominio
ruso al polaco. A fines del siglo XVII pertenecía
en su totalidad al imperio ruso. En 1917
los bolcheviques mantuvieron el control y
la con virtieron en República soviética. Gran
parte de la guerra civil se disputó en estos
territorios, y la URSS perdió parte de Polonia,
Checos lovaquia y Rumania, los cuales fueron
recupe rados por la URSS en la Segunda Guerra
Mundial. En 1986 ocurrió el accidente de la
planta nuclear de Chernobyl. En 1990 las elecciones
dieron la tercera parte de los escaños a
opositores del partido comunista. En 1991 esta
zona declaró su independencia de la URSS.
Entre 2003 y 2004, el gobierno negoció la destrucción
o transferencia del gran arsenal nuclear
de la URSS en mil millones de dólares.
ucumarí. m. Zool. Oso del Perú.
udómetro. m. Pluviómetro.
ufanamente. adv. m. Con ufanía.
ufanarse. v.r. Engreírse, enorgullecerse.
ufanía. 1. f. Calidad de ufano. 2. Orgullo,
vanidad.
ufano, na. 1. adj. Orgulloso, engreído. 2.
fig. Satisfecho, contento. 3. fig. Que obra con
mucho desembarazo.
Uganda, República de. Geog. País
situado cerca del ecuador africano. Limita al
N con Sudán, al S con Tamzania, al O con la
República del Congo y Polonia, y al E con
Kenya. 236.040 km². 23.985.712 hab. (2003).
Lenguas oficiales: inglés, swahili y luganda.
Unidad monetaria: nuevo chelín de Uga.
Capital: Kampala.
Geografía física y económica. La mayor parte
del territorio se halla en la meseta central africana.
Al SO se encuentran las montañas Vi runga,
1085