Page 227 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 227

T.S.H. Siglas de telegrafía sin hilos.
tú. Nominativo y vocativo del pronombre
personal de segunda persona en ambos géneros
y número singular.
tu, tus. pron. pos. Apócope de tuyo, tuya,
tuyos, tuyas. Se emplea únicamente antes del
nombre.
tuatúa. f. Bot. Árbol americano, eufor-
biáceo. Sus semillas y hojas se emplean como
purgante.
tuba. f. Instrumento músico semejante al
bugle.
tubaje. m. Med. Galicismo por intu bación.
tuberculina. f. Quím. Preparado hecho con
bacilos de la tuberculosis, que se utiliza en el
diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
tuberculización. f. Med. Infección tuber-
culosa de un organismo.
tubérculo. 1. m. Bot. Abultamiento que
presentan algunas plantas, como la patata. 2.
Pat. Producto morboso, de forma redon deada y
color blanco amarillo por lo gene ral, duro en la
época de su evolución, y que ad quiere en la de
reblandecimiento la consis tencia y el aspecto
del pus. 3. Zool. Protu berancia que presentan
varios animales en su dermatoesqueleto o en
la superficie.
tuberculosis. 1. f. Pat. Enfermedad infec-
tocontagiosa producida por el bacilo de Koch,
que puede afectar a cualquier tejido u órgano.
2. Tuberculosis miliar.
Se caracteriza por una
amplia diseminación de
pequeñas granu laciones
tuber culo sas en el órgano
afectado, especialmente
el pulmón. 3. La vacuna
BCG y los antibióticos la
han convertido en una en-
fermedad poco fre cuente y
actualmente menos grave
en Europa. Producida por
el bacilo de Koch (iden ti-
ficado por éste en 1882),
resistente a los ácidos, los
antisép ticos y el alcohol
de 90º. Esta infección
determina una alergia
específica a las pro teínas
mi crobianas o bacilares
y a la tu ber culina. La in-
fec ción penetra por vía
oral y se desa rrolla en
tres fases.
tuberculoso, sa. 1.
adj. Perteneciente o re-
lativo al tubérculo. De
aspecto de tubérculo. 2.
Que tiene tubérculos.
Ú.t.c.s. 3. Que padece
tuberculosis. Ú.t.c.s.
tubería. 1. f. Conducto
formado de tubos por
donde se lleva el agua, los
gases combustibles, etc.
2. Conjunto de tu bos. 3.
Fábrica, taller o comercio
de tubos.
tuberosidad. 1. f. Tu-
mor, tubérculo, hincha-
zón. 2. Anat. Eminencia
de un hueso, que sirve
para inserciones mus-
culares o liga mentosas.
Tucán
Los tucanes, aves originarias de
América, son de fácil domesticación.
Tulipán
En el siglo XVI, procedente de
Constantinopla, llegó a Europa
occidental el tulipán de jardinería.
tuberoso, sa. adj. Que tiene tuberosidades.
tubo. 1. Cilindro hue co. 2. Canal o conducto
natural. 3. Bot. Parte inferior tubulosa de los
cálices y corolas de las gamopétalas. 4. Reci-
pien te cilíndrico desti na do a contener pintura,
pastillas, píldoras. etc. 5. Chimenea de vidrio
de las lámparas de combustibles. 6. Tubo lan-
zatorpedos. Cilindro metá lico donde se coloca
el torpedo para lanzarlo en una determinada
dirección. Se utiliza tanto en barcos como en
aviones. 7. Tubo lanzallamas. Arma de com-
bate para lanzar gases o líquidos inflamados.
8. Tubo de ensayo. Tubo de vidrio que sirve
para hacer reacciones químicas. 9. Tubo de
escape. Cilindro por donde se evacúan los
gases de combustión de un motor. 10. Tubo
de Crookes, de Coolidge. Aparatos donde se
forman rayos X. 11. Tubo de Geisller. Tubo
que contiene un gas enrarecido; una des car ga
eléctrica provoca en su interior inte resantes
efectos luminosos.
tubulado, da. adj. Que está provisto de
tubos.
tubuladura. f. Orificio que tienen algunas
vasijas para recibir un tubo.
tubular. adj. Concerniente al tubo; que tiene
su forma o está hecho de tubos.
tubuloso, sa. adj. Bot. Tubular, que tiene
forma de tubo.
tucán. 1. m. Zool. Ave trepadora americana
que tiene el pico arquea-
do, muy grueso y casi tan
largo como el cuerpo.
Vive y anida en los hue-
cos de los árboles y es
fácilmente domes ticable.
2. Astr. Constelación pró-
xima al polo antártico. 3.
Col. Diostedé, paletón.
tucanos. Indios sud-
americanos que viven en
la zona limítrofe del Bra-
sil, Colombia y Perú.
tuco. 1. m. Argent. Co-
cuyo. 2. Argent. Salsa
hecha con carne, cebolla,
hongos, toma tes, etc., todo
rehogado en aceite, con
que se aderezan los ñoquis,
ravio les y otras viandas.
tucúquere. m. Chi le.
Zool. Búho de gran ta-
maño.
tucutuco. m. Argent.
y Bol. Zool. Mamífero
parecido al topo; vive en
galerías subterráneos que
él mismo hace en terrenos
arenosos.
tudesco, ca. 1. adj.
de la Sajonia inferior, y
por ext., alemán. Apl. a
pers., Ú.t.c.s. 2. m. Capote
alemán.
tuerca. f. Pieza con un
hueco labrado en espiral
que ajusta en el filete de
un tornillo.
tuerto, ta. 1. p.p. irreg.
de torcer. 2. adj. Falto de
la vista en un ojo. Ú.t.c.s.
tueste. m. Tostadura.
tuétano. 1. m. Anat.
Médula de un hueso. 2.
Tumba
Lo más íntimo o profundo de una persona. 3.
fig. y fam. hasta los tuétanos. Hasta lo más
íntimo o profundo.
tufarada. f. Olor fuerte que se percibe
repentinamente.
tufillas. com. fam. Persona que se atufa o
enoja con facilidad.
tufo. 1. m. Emanación gaseosa de las
fermentaciones combustibles. 2. fam. Olor
Tuberculosis
Albert Calmette, bacteriólogo francés,
fue uno de los descubridores de la
vacuna contra la tuberculosis.
fuerte y desagradable. 3. fig. y fam. Soberbia,
va nidad. Ú.m. en pl.
tufo. m. Porción de pelo que cae por delante
de la oreja.
tugurio. 1. m. Choza de pastores. 2. fig.
Habitación pequeña y miserable.
tul. m. Tejido transparente y delicado de
mallas en polígonos.
Tula. 1. Geog. Río de México (Hidalgo), que
torna luego el nombre de Moctezuma. 2. Anti-
gua ciudad de México, capital del reino de los
toltecas, fundada en 677 y destruida en 1116,
cuyas ruinas se encuentran en las cercanías de
Tula de Allende. 3. Villa de México (Tamau-
lipas): centro comercial. Obispado.
Tula de Allende. Geog. Villa de México
(Hidalgo). En sus cercanías, ruinas de la
antigua Tula.
Tulancingo. Geog. Ciudad de México
(Hidalgo); centro agrícola. Obispado.
tule. m. Méx. Bot. Junco o espadaña.
tulio. m. Quím. Elemento metálico muy
difícil de hallar. Símb. Tm; núm.atóm.69;
peso atóm.169,40.
tulipa. 1. f. Bol. Tulipán pequeño. 2. Pantalla
de vidrio en forma de tulipán.
tulipán. 1. m. Bol. Planta vivaz, de las li-
liáceas, de raíz bulbosa, hojas grandes y una
sola flor de seis pétalos de hermosos colores.
2. Flor de esta planta.
tullido, da. 1. p.p. de tullir, o tullirse. 2.
adj. Persona que ha perdido el movimiento del
cuerpo o de un miembro. Ú.t.c.s.
tullidura. f. Cetr. Excremento de las aves
de rapiña. Ú.m. en pl.
tullimiento. m. Acción y efecto de tullir.
tullir. 1. v.t. Hacer que uno quede tullido. 2.
v.t. Perder uno el uso de su cuerpo o de un miem-
bro de él. 3. irreg. Se conjuga como mullir.
tumba. 1. f. Sepulcro. 2. Armazón en forma
de ataúd, que se usa en los funerales. 3. Argent.
y Chile. Trozo de carne hervida; y por ext.,
rancho, comida de cuartel.
1081
   225   226   227   228   229