Page 226 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 226
Tropical
pezadura. 3. Tropiezo. 4. a tropezones. m. adv.
fig. y fam. Con dificultades y tardanzas.
tropical. 1. adj. Perteneciente o relativo a los
trópicos. 2. Del trópico o zona tórrida.
trópico, ca. 1. adj. Relativo a los trópicos.
2. m. Cada uno de los dos círculos menores
de la esfera, paralelos al ecuador, entre los
cuales se efectúa el
movimiento anual
aparente del Sol al-
rededor de la Tierra.
3. Astr. de Cáncer.
Lugar del globo por
donde pasa el Sol al
cenit el día del sols-
ticio de verano. (El
trópico de Cáncer es
el paralelo de latitud
23º 27’ N.) 4. de Ca-
pricornio. Lugar de
la Tierra por donde
pasa el Sol al cenit
el día del sols ticio de
invierno. (El trópico
de Capricornio es el
paralelo de latitud 23º
27’ S.)
tropiezo. 1. m.
Aquello en que se
tropieza. 2. Lo que
sirve de impedimen-
to o estorbo. 3. fig.
Desliz, falta o cul-
pa, especialmente en
materia de honestidad. 4. Motivo de la falta
cometida. 5. Persona con quien se comete. 6.
Dificultad, embarazo.
tropilla. f. Argent. Conjunto de caballos
guiados por una yegua madrina.
tropismo. m. Biol. Movimiento de los or-
ganismos, total o parcial, determinado por el
estímulo de agentes físicos o químicos.
tropo. m. Ret. Empleo de las palabras en sen-
tido figurado o alegórico. El tropo comprende
la metáfora, la metonimia y la sinécdoque.
troposfera. f. Meteor. Zona inferior de la
atmósfera, hasta la altura de 12 kilómetros,
donde se efectúan los meteoros aéreos, acuosos
y algunos eléctricos.
troquel. 1. m. Molde de acero para acuñar
monedas, medallas. 2. Impr. Molde con flejes
de acero para troquelar papel o cartón.
troquelar. 1. v.t. Acuñar, estampar monedas
o sellos con un troquel. 2. Impr. Acción de
cortar papel o cartón con un troquel.
troqueo. m. Poét. Pie de la poesía clásica
griega y latina, formado por dos sílabas, la
primera larga y la segunda breve.
trotamundos. com. Persona aficionada a
viajar y recorrer países.
trotar. 1. v.i. Ir el caballo al trote. 2. Cabalgar
una persona en caballo que va al trote. 3. fig.
y fam. Andar una persona mucho o acele-
radamente.
trote. 1. m. Modo de caminar las caballerías,
consistente en adelantar simultáneamente pie y
mano contrapuestos. 2. fig. Trabajo fatigoso.
trotón. 1. adj. Dícese de la caballería cuyo
paso ordinario es el trote. 2. m. Caballo.
Trotski, Liev Davidovich Bronstein.
Teórico marxista y revolucionario soviético
(1879-1940). En la Revolución de Octubre
(1917) se convirtió en una de las figuras más
destacadas. En 1918 organizó el ejercito rojo
1080
TroTe
El caballo tiene tres tipos naturales de
pasos: paso, trote (corto y largo) y galope.
y dirigió la represión sobre los contra rre-
volucionarios.
trousseau. m. Galicismo por ajuar.
trova. 1. f. Antigua canción amorosa de los
trovadores. 2. Poesía.
trovador, ra. 1. adj. El que trova. Ú.t.c.s.
2. m. Poeta provenzal de la edad media, que
componía y trovaba
en la lengua llamada
de oc. 3. m. y f. Poeta,
poetisa.
trovar. 1. v.i. Hacer
versos o trovas. 2. v.t.
Imitar una composi-
ción métrica. 3. Dar
a una cosa diferente
senti do del que lleva
la intención.
trovero. m. En la
literatura francesa
medieval, poeta de
la lengua llamada de
oil.
troza. f. Tronco
aserrado por ambos
extremos para sacar
tablas.
trozar. 1. v.t. Hacer
pedazos, romper. 2.
Entre madereros, par-
tir en trozos el tronco
de un árbol.
trozo. m. Pedazo de
una cosa.
trucar. 1. v.i. Envidar en el juego del tru-
que. 2. Hacer trucos en este juego y en el
de billar.
truco. 1. m. Suerte del juego en el de billar. 2.
Apariencia engañosa, preparada con habilidad.
3. Argent. Truque, juego de envite con naipes.
4. Bol. y Chile. Bofetada, trom pis. 5. pl. Juego
de des treza y habili-
dad en el billar.
truculento,ta. adj.
Atroz, cruel, te rrible.
trucha. 1. f. Zool.
Pez de agua dulce, de
carne sabrosa y deli-
cada, de hasta 80 cm
de longitud. 2. Mec.
Cabría. 3. com. fig. y
fam. Persona astuta.
trucha. f. Amér. C.
Tenducha o puesto de
mecería.
truchero. m. El que
pesca o el que vende
truchas.
truchuela. 1. f.
dim. de trucha. 2.
Bacalao curado, más
delgado que el co-
mún.
trueno. 1. m. Es-
tampido fuerte que
se produce en las nu-
bes a causa de una
descarga eléctrica. 2.
Estampido que causa
el tiro de una arma o artificio de fuego. 3.
Cohete pirotécnico muy ruidoso. 4. fig. y
fam. Joven de mala conducta, atolon drado y
alborotador.
trueque. 1. m. Acción y efecto de trocar o tro-
Trupial
Una de las especies del trupial
(o turpial) fue declarada ave nacional
de Venezuela en 1958.
Trueno
La descarga eléctrica que se produce entre
una nube de lluvia y la tierra causa una onda
sonora llamada trueno.
carse. 2. A, o en trueque. m. adv. En cambio.
trufa. 1. f. Bot. Criadilla de tierra muy aro-
mática. 2. fig. Cuento, mentira.
trufar. 1. v.t. Rellenar de trufas las aves,
embutidos. etc. 2. Inventar trufas o mentiras.
3. Engañar, mentir.
truhán, ana. 1. adj. Apl. a la persona que vive
de estafas y engaños. Ú.t.c.s. 2. Dícese del que
con bufonadas procura hacer reír. Ú.t.c.s.
Truman, Harry S. Político estadouniden-
se que ordenó el lanzamiento de las bombas
atómicas sobre Japón (1945). Reelegido para
un segundo mandato (1948-53), impulsó la
creación de la OTAN (1949) y decidió la inter-
vención en la guerra de Corea (1950).
truncar. 1. v.t. Cor-
tar una parte o alguna
cosa. 2. Cortar la ca-
beza. 3. fig. Omitir
una parte a un texto.
4. Interrumpir una
acción u obra.
trupial. m. Zool.
Pájaro americano
parecido a la oro-
péndola, que apren-
de a hablar como la
urraca. También se
le llama terupial o
turpial.
truque. m. Juego
de envite en que to-
man parte dos, cuatro
o más personas.
trust. m. Com. Or-
ganización permea-
ble de empresas con
el objeto de mono-
po lizar el mercado
mediante el acapara-
miento de mercade-
rías y la eliminación
total de la compe-
tencia.
tsetsé. f. Zool. Nombre vulgar de una
mosca africana cuya picadura es terrible
porque inocula el tripanosoma, que produce
la enfermedad del sueño.