Page 224 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 224

Tripa
electrodos que tiene una importancia capital
en muchos aparatos electrónicos.
tripa. 1. f. Intestino del hombre o los anima-
les. 2. Vientre y especialmente el de la hembra
en el embarazo. 3. Panza. 4. Relleno del ciga-
rro puro. 5. pl. Laminillas que se encuentran en
las plumas de las aves. 6. Partes interiores de
ciertos frutos. 7. fig. Interior de ciertas cosas.
8. Plato de cocina hecho con el estómago de los
rumiantes, diversamente preparado. 9. Argent.
tripa de fraile. Una enredadera. 10. fig. y fam.
hacer de tripas corazón. Poner buena cara a
una cosa desagradable. 11. fig. y fam. echar
uno las tripas. Echar las entrañas. 12. tener
malas tripas. Ser cruel.
tripanosoma. m. Zool. Protozoo parásito
de la sangre que produce varias enfermedades,
especialmente la del sueño.
tripanosomiasis. m. Med. Nombre de
varias enfermedades causadas por el tripa-
nosoma.
tripartición. f. Acción de dividir una can-
tidad en tres partes iguales.
tripartir. v.t. Dividir algo en tres partes.
tripartito, ta. 1. adj. Que está dividido en
3 partes. 2. Constituido por la asociación de 3
partidos. 3. Realizado entre tres. 4. comisión
tripartita. Comisión que comprende los
representantes del Estado, con los patronos
y trabajadores, o bien los primeros con los
conductores y consumidores.
tripería. 1. f. Tienda donde se venden tripas.
2. Comercio de tripas. 3. Conjunto o agregado
de tripas.
tripero, ra. 1. m. y f. Persona que vende tri-
pas. 2. m. fam. Bayeta que se pone para abrigo
del vientre. 3. fam. Comilón, glotón.
tripicallos. m. pl. Callos, el estómago del
carnero, cortado y guisado.
triplano. m. Avión
de tres planos rígidos
superpuestos.
triple. 1. adj. y s. Dí-
cese del número que
contiene a otro tres
veces. 2. m. Cantidad
tres veces mayor. 3.
triple salto. Prueba de
salto de longitud, en la
que un atleta debe sal-
var la mayor distancia
en tres saltos.
triplete. m. Obje-
tivo fotográfico de
tres lentes, corregidos
especialmente para la
aberración.
triplicación. f.
Acción y efecto de
triplicar.
triplicar. 1. v.t.
Multiplicar por tres. 2. Hacer tres veces una
misma cosa.
triplicidad. f. Condición de triple.
trípode. 1. amb. Mueble levantado sobre
tres pies. Ú.m.c.s.m. 2. m. Armazón de tres
pies, que se emplea para sostener instrumentos
fotográficos, geodésicos, etc.
tríptico. 1. m. Tablita para escribir de tres
hojas, dispuestas de modo que las dos laterales
puedan doblarse sobre la del centro. 2. Libro
dividido en tres partes. 3. Pintura dividida en
tres hojas plegables.
triptongar. v.t. Pronunciar tres vocales
1078
Triunfo
Lance Armstrong, ciclista estadounidense,
triunfó en el Tour de France 2004, pese a
que se le diagnosticó cáncer testicular. En
la actualidad es el ciclista más importante
del mundo.
formando un trip tongo.
triptongo. m. Gram. Conjunto de tres
vocales que for man una sola sílaba.
tripudo, da. adj. Que tiene muy gran de o
abultada la tripa. Ú.t.c.s.
tripulación. f. Personal de una nave o de
un avión.
tripulante. m. Persona que forma parte de
una tripulación.
tripular. 1. v.t. Dotar de tripulación a una
nave, avión, etc. 2. Ir la tripulación a bordo
de la nave, avión, etc.
triquina. f. Zool. Gusano nematelminto que
vive en los músculos de algunos mamíferos
y se transmite al hombre al ingerir carne de
cerdo infestada.
triquinosis. f. Pat. Enfermedad causada por
la presencia de triquinas en el organismo.
triquiñuela. f. fam. Arteria, efugio,
rodeo.
triquitraque. 1. m. Ruido de golpes desor-
denados. 2. Estos mismos golpes.
trirreme. m. Embar-
cación antigua con tres
órdenes de remos.
tris. 1. m. Sonido leve
que hace una cosa al
quebrarse. 2. fig. y fam.
Porción muy pequeña de
tiempo o de espacio; mo-
tivo u ocasión muy leve;
poca cosa, casi nada. 3. en
un tris. m. adv. fig. y fam.
En inminente peligro.
triscar. 1. v.i. Hacer
ruido con los pies. 2. fig.
Retozar. 3. v.t. Mezclar
cosas, enredar. Ú.t.c.r.
trisección. f. Geom.
Acción y efecto de tri-
secar.
trisílabo, ba. adj.
Gram. Que consta de
tres sílabas. Ú.t.c.s.m.
trismo. m. Med. Contracción tetánica de
los músculos mase teros, que imposibilita
abrir la boca.
tristeza. 1. f. Calidad de triste. 2. Argent.
Veter. Enfermedad del ganado vacuno, causada
por un virus de la garrapata.
tristón, ona. adj. Algo triste.
tritio. m. Quím. Isótopo del hidrógeno, de
peso atómico 3.
tritón. 1. m. Zool. Batracio parecido a la
salamandra, con una cresta membranosa en
el lomo. 2. Zool. Molusco gasterópodo, cuya
concha usaron los antiguos como trompa de
guerra. 3. Astr. Satélite de Neptuno.
Tripulación
La tripulación del
Apolo 11 estuvo
compuesta por Neil
Armstrong,
Edwin Aldrin y
Michael Collins. El
20 de julio de 1969,
Armstrong
y Aldrin pisaron la
Luna por primera
vez.
tritono. m. Mús. Intervalo compuesto de tres
tonos consecutivos, dos mayores y uno menor.
triturable. adj. Que se puede triturar.
trituración. f. Acción y efecto de triturar.
triturador, ra. adj. Que tritura. Ú.t.c.s.
trituradora. f. Máquina para triturar.
triturar. 1. v.t. Desmenuzar una materia sóli-
da, pero sin reducirla a polvo. 2. Mascar.
triunfador, ra. adj. Que triunfa. Ú.t.c.s.
triunfal. adj. Perteneciente al triunfo.
triunfante. 1. p.a. de triunfar. Que triunfa o
sale victorioso. 2. Que incluye triunfo.
triunfar. 1. v.i. Vencer a los enemigos. 2.
Quedar victorioso. 3. En algunos juegos de
naipes, jugar del palo del triunfo. 4. fig. Gastar
mucho y con aparato.
triunfo. 1. m. Victoria. 2. Naipe del palo
preferido. 3. Lo que sirve de trofeo. 4. Argent.
y Perú. Cierta danza popular. 5. en triunfo.
m. adv. Con demostraciones públicas de en-
tusiasmo, entre aclamaciones.
triunviral. adj. Relativo a los triunviros.
trivalente. adj. Quím. Apl. a los cuerpos
simples que tienen tres valencias.
trivial. adj. Sin importancia y muy vulgar.
trivialidad. 1. f. Calidad de trivial. 2. Espe-
cie o dicho trivial.
triza. 1. f. Pedazo pequeño, fragmento de
una cosa. 2. hacer trizas. Destruir, desmenu-
zar una cosa. Ú.t. el verbo c. f. 3. fig. Herir,
lastimar gravemente.
trocable. adj. Que puede trocarse.
trocador, ra. adj. Que trueca una cosa por
otra. Ú.t.c.s.
trocánter. 1. m. Anat. Prominencia que
tienen algunos huesos largos en su extremi-
dad. 2. Zool. Segunda pieza de la pata de los
insectos.
trocar. m. Cir. Instrumento de cirugía, que
consiste en un punzón con punta de tres aristas
cortantes y revestido de una cánula.
trocar. 1. v.t. Cambiar, permutar. 2. Vomitar
por la boca lo que se ha comido. 3. Decir o
interpretar una cosa por otra. 4. Mudarse,
cambiarse una cosa. 5. irreg. Se conjuga
como contar.
trocear. v.t. Partir en trozos.
troceo. m. Mar. Cabo grueso que se emplea
en las embarcaciones para sujetar las vergas
mayores.
trocha. 1. f. Camino angosto. 2. Amér. Ancho
de una vía férrea. 3. Por ext., espacio entre las
ruedas de un carruaje. 4. ancha. La trocha que
mide 1.679 m. 5. angosta. La trocha que mide
1 m. 6. media. La trocha que mide 1.435 m.
trofeo. 1. m. Monumento, insignia o señal de
una victoria. 2. Despojo logrado en la guerra.
   222   223   224   225   226