Page 223 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 223
trigonometría.
trigueño, ña. adj. Que tiene color del trigo,
entre moreno y rubio.
triguera. f. Bot. Planta gramínea parecida al
alpiste, que da excelente forraje.
triguero, ra. 1. adj. Concerniente al trigo.
2. Que se cría o anda entre el trigo. 3. Dícese
del terreno en que se da bien el trigo. 4. m.
Criba para zarandear el trigo. 5. El que co-
mercia en trigo.
trilocular. adj. Dividido en tres pases.
trilogía. f. Conjunto de tres obras dramáticas
que tienen entre sí enlace histórico o unidad
de pensamiento.
trilla. 1. f. Acción de trillar. 2. Tiempo en
que se trilla. 3. Salmonete. 4. fig. y fam. Chile.
Paliza, pateadura.
trillado, da. 1. p.p. de trillar. 2. adj. Dícese
del camino muy frecuentado. 3. fig. Dícese de
las cosas muy sabidas.
trillador, ra. adj. Que trilla. Ú.t.c.s.
trilladora. f. Máquina para trillar.
trilladura. f. Acción y efecto de trillar.
trillizo, za. adj. Dícese de cada uno de los
hermanos nacidos de un parto triple. Ú.r.c.s.
trillo. m. Instrumento para trillar, consistente
en un tablón ancho provisto de pedazos de
pedernal o cuchillas de acero, que cortan la
paja y separan el grano.
trillón. 1. m. Arit. Un millón de billones,
expresado por la unidad seguida de dieciocho
ceros. 2. En el sistema numeral seguido en
Francia y en EE.UU., mil billo nes, o sea la
unidad seguida de doce ceros.
trimestral. 1. adj. Que ocurre o se repite
cada trimestre. 2. Que dura un trimestre.
trimestre. 1. adj. Trimestral. 2. m. Espacio
de tres meses. 3. Sueldo, renta, pensión, etc.,
que se cobra o paga cada tres meses. 4. Con-
junto de los números de un diario, periódico o
revista, publicados durante un trimestre.
trimotor. m. Avión provisto de tres motores.
Ú.t.c.adj.
trinar. 1. v.i. Mús. Hacer trinos. 2. fig. y fam.
Enojarse, impacientarse.
trinca. 1. f. Reunión de tres cosas de la
misma clase. 2. Conjunto de tres personas
designadas para un tribunal de oposiciones.
3. Mar. Cuerda para trincar. 4. Ligadura. 5.
Cuba. Borrachera.
trincar. 1. v.t. Partir en trozos. 2. Atar fuer-
temente. 3. Sujetar a uno con los brazos, como
amarrándolo. 4. Mar. Asegurar una cosa con
trincas. 5. fam. Beber vino o licor.
trincha. f. Ajustador que sirve para ceñir al
TrimesTre
En el hemisferio norte, el otoño abarca
el trimestre comprendido del 23 o 24 de
septiembre al 21 o 22 de diciembre.
cuerpo determinadas prendas por medio de
hebillas o botones.
trinchador, ra. adj. Que trincha. Ú.t.c.s.
trinchante. 1. p.a. de trinchar. Que trin-
cha. 2. m. Instrumento que sirve para sujetar
lo que se ha de trinchar. 3. Argent. Cuchillo
grande que sirve para trinchar. 4. Trinchera,
mueble.
trinchar. 1. v.t. Cortar la vianda en trozos.
2. fig. y fam. Disponer de una cosa; decidir
autoritariamente.
trinchera. 1. f. Defensa de tierra que res-
guarda al soldado. 2. Desmonte para abrir un
camino. 3. Sobretodo impermeable.
trinchero. 1. adj. Plato grande para trinchar.
Ú.t.c.s. 2. m. Mueble de comedor que sirve
principalmente para trinchar.
trineo. m. Vehículo sin ruedas, adecuado
para deslizarse sobre el hielo o la nieve.
trinidad. 1. f. En teología, distinción de tres
personas divinas en una sola y única esencia.
2. Por anton., la Trinidad cristiana, compuesta
del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Trinidad y Tobago, República de.
Geog. Es una península insular perteneciente a
la Commonwealth, situada en América del Sur, en
la región caribe, cerca de Venezuela, pues está se-
parada únicamente por el golfo de Paria. 5.128
km2. 1.169.682 hab. (2003). Lengua oficial:
inglés. Unidad monetaria: dólar de Trinidad y
Tobago. Capital: Puerto España.
Geografía física y económica. Está confor-
mada por islas de origen volcánico, de las
cuales la mayor altura es de 550 metros, en
una cadena montañosa que se extiende a lo
largo de su territorio. Sus costas son de tipo
rocoso. En Trinidad existe una fuente poten-
cial de asfalto en el lago Pitch; también posee
pozos petroleros importantes. Su economía
se basa en la venta y refinería del crudo. Las
industrias más destacadas son las de alimentos
procesados, derivados del tabaco, ron, petró-
leo y fertilizantes. El turismo es la fuente de
divisas más importante. La agricultura sólo
representa el 8% de la mano de obra de la isla,
y sus principales productos de exportación son
el cacao, la copra, el coco, el ganado, las aves
de corral y la lima.
Historia. Fue colonizada por los españoles en
el siglo XV, quienes ejercieron control hasta
la ocupación de los británicos en 1797. Desde
1958 hasta 1962, las islas de Trinidad y Tobago
hicieron parte de la Federación de las Indias
Occidentales, y se hicieron independientes y
entraron como miembros de la OEA. En la
Trineo
Los esquimales son un pueblo nómada de
las regiones árticas de América. Su medio de
transporte es el trineo, tirado por perros.
Tríodo
década de los años 60, el país se vio envuelto
en una grave crisis económica que provocó
violentos levantamientos del ejército y dis-
criminaciones raciales. Por esto se declaró
el estado de sitio. Por otro lado, Trinidad se
consolidó como tercer exportador de petróleo
del hemisferio occidental. Para los años 80
y 90, la realidad política destacó una pugna
por el poder entre la Alianza Nacional para
la Reconstrucción (ANR) y el Movimiento
Nacional Popular (MNP), que instituyeron en
el país un ámbito político democrático, pero
aún siguen los problemas raciales. En 1996,
el primer ministro prometió promulgar una
Ley de Relaciones Raciales que eliminaría la
discriminación de tipo racial o étnica.
trinitaria. 1. f. Bot. Planta violácea de
hermosas flores que se cultiva en los jardines.
2. Su flor.
trinitario, ria. 1. adj. Religioso de la orden
de la Trinidad. Ú.t.c.s. 2. Natural de Trinidad.
Ú.t.c.s. 3. Perteneciente a esta villa de la pro-
vincia de Santa Clara (Cuba).
trinitrotolueno. m. Sólido cristalizado
producido por nitrificación del tolueno, que
constituye un explosivo muy poderoso llama-
do toli ta. (Abrev. TNT.)
trino, na. 1. adj. Que contiene tres cosas
distintas: Dios es trino y uno. 2. Temario, com-
puesto de tres elementos. 3. m. Mús. Adorno
que consiste en la sucesión rápida y alternada
de dos notas de igual duración.
trinomio. m. Mat. Expresión algebraica que
está compuesta de tres términos.
trinque. m. Perú. Bebida alcohólica.
trinquetada. 1. f. Mar. Navegación hecha
con sólo el trinquete. 2. Perú, Cuba y Méx.
fam. Racha, período más o menos largo de
mala suerte que le toca a alguno.
trinquete. 1. m. Mar. Palo inmediato a la
proa, en ciertos barcos. 2. Verga mayor del palo
de proa y vela que se larga en ella. 3. Juego de
pelota cerrado. 4. Garfio que resbala sobre los
dientes de una rueda, para impedir que ésta gire
hacia atrás. 5. fam. Argent. Persona muy alta,
varal. 6. fig. y fam. a cada trinquete. m. adv.
A cada trique, a cada momento.
trinquetilla. f. Mar. Foque más cercano al
palo del trinquete.
trinquis. m. fam. Trago: echar un trinquis.
trío. 1. m. Mús. Terceto, composición para
tres instrumentos o voces. 2. Conjunto de
músicos que ejecutan esta pieza. 3. Grupo de
tres individuos o tres cosas.
tríodo o triodo. m. Electr. Tubo de tres
Trío
Grupo musical de tres personas,
que con instrumentos de cuerda
usualmente interpretan serenatas.
1077