Page 222 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 222
Triar
Tribuno
José Acevedo y Gómez, político y patriota
colombiano, fue llamado el Tribuno del
Pueblo por su desempeño en la lucha por la
independencia, iniciada el 20 de julio de 1810.
triar. 1. v.t. Escoger, entresacar. 2. v.i.
Entrar y salir las abejas de una colmena. 3.
v.t. Clarearse una tela por estar mal tejida,
o por el uso.
tribu. 1. f. Cada una de las agrupaciones en
que se dividían algunos pueblos antiguos. 2.
Grupo de familias nómadas que reconocen a
un jefe. 3. Bot. y Zool. Cada uno de los grupos
en que se dividen muchas familias.
tribulación. 1. f. Congoja, pesadumbre. 2.
Adversidad que padece el hombre.
tribuna. 1. f. Plataforma alta y con antepe-
cho, desde donde se habla o lee. 2. Púlpito. 3.
Galería de los espectadores en las asambleas y
espectáculos públicos. 4. fig. Conjunto de orado-
res políticos de un país, de una época, etc.
tribunicio, cia. adj. Relativo al tribuno.
tribuno. 1. m. Magistrado romano elegido
por el pueblo. 2. Orador muy elocuente. 3. La
institución del tribunado de la plebe nació en
Roma en los primeros tiempos de la República,
como consecuencia del pacto entre pa tricios
y plebeyos, después de la retirada de éstos al
monte Sacro. Investido el tribuno de dignidad
sagrada, inviolable incluso para los propios
cónsules, su palabra o presencia bastaban para
impedir la ejecución de la sentencia dictada
contra un plebeyo.
tributable. adj. Que puede dar tributo.
tributación. 1. f. Acción de tributar. 2.
Tributo. 3. Régimen tributario.
tributar. 1. v.t. Contribuir a los gastos pú-
blicos. 2. Pagar el tributo. 3. fig. Hacer acto
de respeto, veneración o admiración a una
persona, un pueblo, etc.
tributario, ria. 1. adj. Concerniente al
tributo. 2. Que tributa o está obligado a pagar
tributo. Ú.t.c.s. 3. fig. Dícese del curso de
agua con relación al río, lago o mar en que
desemboca.
tributo. 1. m. Lo que se tributa 2. Carga u obli-
gación de tributar 3. Cualquier carga continua.
tricéfalo, la. adj. Tricípite.
tricentenario. 1. Tiempo de trescientos
años. 2. Fecha en que se cumplen trescientos
años del nacimiento o muerte de algún perso-
naje famoso, o de algún suceso memorable.
3. Fiestas que se celebran por alguno de estos
motivos.
1076
TridenTe
En la mitología romana, Neptuno, dios del mar,
es hijo del dios Saturno, hermano de Júpiter y
Plutón. Su cetro era un tridente.
tricentésimo, ma. 1. adj. Que sigue en or-
den al o a lo ducentésimo nonagésimo nono. 2.
Apl. a cada una de las trescientas partes iguales
en que se divide un todo. Ú.t.c.s.
tríceps. 1. adj. Anat. Apl. al músculo que
tiene tres porciones o cabezas. Ú.t.c.s. 2. En
pl. no varía.
triclinio. 1. m. Lecho en que los griegos y
romanos se reclinaban para comer. 2. Comedor
de los griegos y romanos. 3. Asiento para tres
personas.
tricolor. adj. De tres colores.
tricornio. 1. adj. Tricorne. 2. Dícese del
sombrero de tres picos. Ú.t.c.s.
tricot. m. Labor de punto hecha con varias
agujas, generalmente con dos.
tricota. f. Prenda de abrigo hecha de punto,
con mangas y cuello alto, que llega hasta la
cintura y se ajusta al
cuerpo.
tridente. 1. adj.
De tres dientes. 2. m.
Cetro en forma de fis-
ga, que generalmente
llevan en la mano las
figuras que represen-
tan a Neptuno.
tridentino, na.
1. adj. Natural de
Trento. Ú.t.c.s. 2.
Perteneciente a esta
ciudad italiana del
Tirol. 3. Perteneciente
al concilio ecuméni-
co que se celebró en
esta ciudad a partir
de 1545.
tridimensional.
adj. Que tiene tres
dimensiones.
triduo. m. Ejerci-
cios devotos que se
prctican durante tres
días.
triedro. adj. Geom.
Apl. al ángulo sólido de tres caras.
trienal. 1. adj. Que ocurre o se repite cada
trienio. 2. Que dura un trienio.
trienio. m. Tiempo o espacio de tres años.
Trigo
El pan, alimento básico, se elabora con harina
de trigo, agua o leche, y otros ingredientes que
le dan diferente sabor, color y textura.
trifásico, ca. adj. Fís. Dícese de un sistema
de tres corrientes eléctricas alternas iguales,
que proceden del mismo generador y están
desplazadas en el tiempo, cada una en un tercio
de período respecto de las otras dos.
trífido, da. adj. Bot. Hendido o abierto por
tres partes.
trifoliado, da. adj. Bot. De hojas compues-
tas de tres folíolos.
trifolio. m. Trébol.
trifulca. 1. f. Aparato que se emplea en los
hornos metalúrgicos. 2. fig. y fam. Desorden,
pelea entre varias personas.
trifurcarse. v.r. Dividirse una cosa en tres
ramales o brazos..
Trigarante, Ejército. Nombre del ejército
de Iturbide al proclamarse el Plan de Iguala
(México).
trigémino, na. 1. adj. Dícese del individuo
nacido con dos o más del mismo parto. 2. m.
Anat. Nervio del quinto par craneal, que se
divide en tres ramas e inerva los músculos mas-
ticadores; es el nervio sensitivo del rostro.
trigésimo, ma. 1. adj. Que sigue en orden
al o a lo vigésimo nono. 2. Dícese de cada una
de las treinta partes iguales en que se divide
un todo. Ú.t.c.s.
triglifo o tríglifo. m. Arq. Miembro ar-
quitectónico en forma de rectángulo saliente
y surcado por tres canales, que decora el friso
del orden dórico.
trigo. 1. m. Bot. Género de plantas gramí-
neas, con espigas terminales formadas de 4 o
más hileras de granos, de los que se obtiene la
harina con que se hace el pan. 2. Grano de esta
planta. 3. En su composición química entran
los siguientes ele mentos: agua, proteínas, al-
midón, grasas, celulosa, azúcar, dextrina y sales
minerales. Es un cereal de secano y se cultiva en
mayor o menor extensión en todos los lugares de
la Tierra, tanto en las zonas ecuatoriales como
en altitudes elevadas. Requiere de po ca hume-
dad y sólo en contados casos suele regarse.
trígono. m. Astr.
Conjunto de tres sig-
nos del Zodiaco que
están a igual distancia
entre sí.
trigonometría. 1.
f. Mat. Rama de las
matemáticas que tra-
ta del cálculo de los
elementos que forman
los triángulos, tanto
planos como esféri-
cos. 2. hiper bólica.
La trigonometría de
los ángulos cuyo valor
es un número com ple-
jo. 3. Mat. En los cál-
culos trigonomé tricos
se utiliza un círculo en
que el radio vale una
unidad, recorrido en
el sentido contrario al
de las agujas del reloj,
y que se denomina
círculo trigonomé-
trico, esto permite
representar el mismo
número de arcos que de ángulos. Las líneas
trigonométricas más utilizadas son el seno, el
coseno y la tangente (sen, cos, y tg).
trigonométrico, ca. adj. Relativo a la