Page 220 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 220
Tratable
tratable. 1. adj. Que se trata fácilmente. 2.
Cortés, educado.
tratadista. m. Autor que escribe tratados
sobre cualquier materia.
tratado. 1. m. Obra que trata de un arte o
ciencia. 2. Convenio entre dos gobiernos.
3. Convenio entre particulares y adminis-
traciones.
Tratado de Libre
Comercio (TLC).
También conocido
como NAFTA. Des-
de finales de los años
80 comenzaron las
negociaciones entre
EE.UU., Canadá y
México para la crea-
ción de una zona de
libre comercio; el
acuerdo establecería
tarifas aduaneras úni-
cas frente a terceros
países, y la elimi-
nación de aranceles
para los productos
inter cambiados entre
ellos, los firmantes.
Estados Unidos se
beneficiaría al contar
con la barata mano de
obra mexicana, México de acceder al mercado
más grande del mundo y disminuir el desem-
pleo, y Canadá con ampliar sus mercados. El
tratado entró en vigor el 1º de enero de 1994,
y desde entonces la generación de empleo y el
crecimiento en los tres países fue sostenido. El
tratado prevé su ampliación a otras naciones
del área. En 2002 los países centroamericanos
firmaron un tratado parcial, y en 2003 Chile
se convirtió en el cuarto miembro. En 2004
Colombia, Perú y Ecuador comenzaron a
negociar su inclusión en el tratado. Mientras
tanto, los países de MERCOSUR se han unido
para negociar en bloque, con el fin de obtener
mayores ventajas. Por su parte Venezuela, a
instancias de su presidente Hugo Chávez, no
quiere que su país ingrese al TLC.
tratamiento. 1. m. Acción de tratar. 2.
Título de cortesía que se da a una persona.
3. Sistema de curación. 4. Modo de trabajar
ciertas materias que quiere uno transformar.
5. apear el tratamiento. No admitirlo quien
lo tiene o no dárselo quien le habla.
tratar. 1. v.t. Manejar una cosa, usar de ella. 2.
Conversar, comunicarse. 3. Obrar bien o mal con
uno. 4. Dar un tratamiento. 5. Considerar a uno
bien o mal. 6. Quím. Someter a la acción de. 7.
tratar de. Procurar. 8. Discutir, disputar, hablar.
9. tratar en. Comerciar. 10. v.r. Cuidarse.
trato. 1. m. Acción de tratar o tratarse. 2.
Tratamiento de cortesía. 3. Negocio, tráfico.
traumático, ca. adj. Cir. Relativo, perte-
neciente a las llagas y heridas.
traumatismo. 1. m. Cir. Trastorno causado
por una herida. 2. Trastorno síquico producido
por un choque.
traumatizar. v.t. Producir un trauma síquico.
traumatología. f. Parte de la cirugía que
trata de los traumatismos y sus efectos.
traveller’s check. m. Cheque de viaje.
travelling. 1. m. En cinematografía, carro
que soporta la cámara y permite su movimien-
to durante la toma de vistas. 2. Esta misma
operación.
1074
Travesía
El Concorde, avión supersónico,
realizó sus primeras travesías
comerciales en 1976, entre Londres
y Bahrain, y entre París y Río de
Janeiro.
traversa. f. Madero que atraviesa los carros
para dar firmeza al brancal.
través. 1. m. Inclinación, torcimiento. 2. fig.
Desgracia, suceso infausto. 3. Argent. Pieza
en que se asegura el segundo pendolón del
edificio. 4. Fort. Obra exterior para estorbar el
paso en un pasaje angosto. 5. Fort. Defensa de
tierra o sacos para defenderse de los fuegos de
enfilada, de través o
de rebote. 6. Mar. Di-
rección perpendicular
a la quilla. 7. a través,
o al través. Por entre.
8. de través. Oblicua,
en forma transver sal.
travesaño. 1. m.
Barra horizontal que
atraviesa de una parte a
otra en un armazón. 2.
Almohada larga pa ra
la cama. 3. Cuba. Tra-
viesa del ferrocarril.
travesero, ra. adj.
Que se pone de través.
travesía. 1. f. Ca-
mino transversal, ca-
lle que atraviesa entre
otras dos. 2. Parte de la
carretera que está den-
tro de una población.
3. Distancia entre dos puntos de tierra o de mar.
4. Viaje por mar o aire. 5. Cantidad atravesada en
el juego. 6. Fort. Conjunto de traveses de fortifi-
cación. 7. Mar. Viento perpendicular a la costa. 8.
Argent. Llanura extensa entre dos sierras.
travesti o travestido. m. Persona que se
viste con la ropa propia del sexo contrario.
travestir. v.i. Vestir a una persona con la
ropa del sexo opuesto.
travesura. 1. f. Acción traviesa. 2. fig. Vi-
veza de genio. 3. fig.
Acción digna de cas-
tigo, pero hecha con
destreza y maña.
traviesa. 1. f. Tra-
vesía, distancia entre
dos puntos. 2. Lo que
se juega además de
la puesta. 3. Madero
de la vía férrea para
asentar los rieles. 4.
Cuchillo de una arma-
dura. 5. Pared maestra
que no está en fachada
ni media nería. 6. Min.
Galería transversal.
travieso, sa. 1. adj.
Puesto de través. 2.
fig. Turbulento, re-
voltoso. 3. fig. Sagaz,
sutil. 4. fig. Apl. a las
cosas que están en
continuo movimien-
to. 5. de travieso.
De través. 6. For. Por
línea transversal.
trayecto. 1. m. Es-
pacio que debe reco-
rrerse de un punto
a otro. 2. Acción de
recorrer dicho espacio.
trayectoria. 1. f. Línea que describe un
proyectil lanzado por una arma de fuego, desde
el momento en que sale del arma hasta aquel
Tregua
Desde el 11 de septiembre de 2001, las
democracias del mundo declararon una
guerra frontal y sin tregua a todos los grupos
terroristas y al margen de la ley.
en que toca el blanco o el suelo. 2. Por ext.,
línea recorrida por un móvil.
traza. 1. f. Argent. Planta que ejecuta el ar-
quitecto para la edificación de una obra. 2. fig.
Medio de que se vale uno para conseguir un
fin. 3. fig. Arbitrio, invención. 4. fig. Aparien-
cia o figura de una persona o cosa. 5. Geom.
Intersección de una línea o superficie con uno
de los planos de proyección. 6. Galicismo por
huella. 7. Venez. Zool. Especie de polilla.
trazado, da. 1. adj. Que tiene buena o mala
traza. 2. m. Representación de un plano por
medio del dibujo. 3. Recorrido o dirección de
un camino, canal, etc.
trazador, ra. adj. y s. Que traza.
trazar. 1. v.t. Arq. Diseñar la traza de un
edificio. 2. fig. Discurrir los medios oportunos
para conseguir alguna cosa. 3. Delinear. 4.
fig. Describir los rasgos principales de una
persona o cosa.
trazo. 1. m. Línea. 2. Argent. Diseño o planta
de un edificio. 3. Méx. Trazado. 4. Parte de la
letra manuscrita. 5. Pint. Pliegue del ropaje.
6. al trazo. Dícese del dibujo hecho sólo
con línea.
trébede. 1. f. Parte de una habitación
levantada del suelo y calentada por debajo
con los antiguos hipocaustos. 2. pl. Utensilio
de hierro con tres pies, que sirve para poner
vasijas al fuego.
trebejo. 1. m. Trasto o utensilio. 2. Juguete
con que uno se entretiene. 3. Cada una de las
piezas del ajedrez.
trébol. 1. m. Bot. Planta herbácea de la fami-
lia de las papilionáceas, de flores blancas, rojas
o moradas. 2. Cuba. Bot. Arbusto de la familia
de las compuestas. 3. Arq. Adorno geométrico
que se compone de tres lóbulos.
trece. 1. adj. Diez y tres. 2. Decimotercero. 3.
Cada uno de los trece caballeros de Santiago,
diputados al capítulo
general. 4. fig. y fam.
mantenerse en sus
trece. Persistir en un
empeño.
trecho. 1. m. Espa-
cio, distancia. 2. a tre-
chos. Con intermisión.
3. de trecho a trecho,
o en trecho. De dis-
tancia a distancia, de
tiempo en tiempo.
trefilado. m. Ac-
ción de trefilar.
trefilador. m. Es-
pecialista en la tarea
de trefilar.
trefilar. v.t. Reducir
un metal a hilo.
trefilería. 1. f. Fá-
brica de alambre. 2.
Operación de trefilar.
tregua. 1. f. Sus-
pensión temporal de
hostilidades entre los
beligerantes. 2. fig. In-
termisión, descanso. 3.
fig. no dar tregua. Ser
algo muy urgente.
treinta. 1. adj. Tres
veces diez. 2. Trigésimo.
treintavo, va. adj. y s. Trigésimo.
treintena. 1. f. Conjunto de treinta unida-
des. 2. Treintava parte de un todo.