Page 218 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 218

Transmisor
6. pl. Mil. Servicio encargado de los enlaces
(teléfono, radio, etc.) en un ejército.
transmisor, ra. 1. adj. y. s. Que transmite.
2. Aparato que sirve para transmitir las señales
eléctricas telegráficas o telefónicas.
transmitir. 1. v.t. Transferir, comunicar.
2. Emitir.
transmutar. v.t. Convertir, cambiar una
cosa en otra.
transoceánico, ca. adj. Del otro lado del
océano, o que lo atraviesa.
transparencia. 1. f. Calidad de transparen-
te. 2. Diapositiva.
transparente. 1.
adj. Dícese de los cuer-
pos que se dejan atrave-
sar por la luz y permiten
divisar claramente los
objetos a través de su
espesor. 2. Dícese del
color que, aplicado so-
bre otro, lo deja ver un
poco. 3. fig. De sentido
fácil de descubrir. 4.
m. Tela o papel que
se coloca delante de la
ventana, destinado a
templar la luz.
transpirable. adj.
Que puede transpirar.
transpiración. f.
Acto de transpirar,
sudor.
transpirar. 1. v.i.
Exhalarse el sudor del
cuerpo, por los poros
de la piel. 2. fig. Re-
zumarse.
transportador, ra.
1. adj. y s. Que transporta. 2. m. Semicírculo
graduado, de metal, plástico o papel, que
sirve a los dibu jantes para medir ángulos.
3. Instalación para el transporte continuo de
materiales.
transporte. 1. Acción de transportar. 2.
Embarcación que sirve para transportar tropas,
mercancías, etc. 3. fig. Efusión, sentimiento vi-
vo. 4. pl. Conjunto de los diversos medios para
trasladar personas, mercancías, etc.
transportista. m. El que hace transportes.
transuránico. adj. y s.m. Quím. Dícese de
los elementos químicos de número atómico
superior al uranio (92), que se obtienen artifi-
cialmente en la pila atómica.
transustantación. f. Teol. Cambio de la
sustancia del pan y del vino en la del cuerpo y
sangre de Jesucristo, en la Eucaristía.
transvasar. v.t. Trasegar.
transversal. 1. adj. Que atraviesa de un lado
a otro. 2. Que se desvía de la dirección principal.
3. Colateral, aplicado al pariente. Ú.t.c.s.
transverso, sa. adj. Dirigido o colocado
al través.
tranvía. 1. m. Vehículo para transporte de
personas que marcha sobre rieles. 2. Los pri-
meros tranvías, en los que se usaba la tracción
animal, fueron implantados en París en 1852.
Posteriormente, aquélla fue sustituida por el
vapor, y en 1879 Wemer von Siemens intro-
dujo el tranvía eléctrico en Berlín. En 1885,
en Baltimore, circularon los primeros tranvías
eléctricos establecidos en América.
tranviario, ria. 1. adj. Relativo a los tranvías.
2. m. Empleado en el servicio de tranvías.
1072
Trapiche
La caña de azúcar se cultiva en países
tropicales, para ser procesada en trapiches
y obtener azúcar de sus tallos.
trapacero, ra. adj. Trapacista. Ú.t.c.s.
trapajoso, sa. 1. adj. Sucio, roto, hecho
pedazos. 2. Estropajoso.
trapaza. 1. f. Maniobra con que se engaña o
perjudica a una persona. 2. Engaño, fraude.
trapear. v.t. Amér. Fregar el suelo con
trapo.
trapecial. 1. adj. Geom. Relativo al trape-
cio. 2. De figura de trapecio.
trapecio. 1. m. Palo suspendido horizontal-
mente de dos cuerdas por sus extremos, para
ejercicios gimnásticos. 2. Geom. Cuadrilátero
irregular que sólo tiene dos de sus lados paralelos.
3. Anat. Cualquiera
de los 2 músculos de
la parte posterior del
cuello y superior de
la espalda, que van
des de el occipucio
hasta los omópla-
tos y parte inferior
de la espina dorsal.
4. Anat. Uno de los
huesos del carpo.
trapense. 1. adj.
Apl. al monje de la
Trapa. Ú.t.c.s. 2.
Relativo a esta or-
den religiosa.
trapería. 1. f.
Conjunto de trapos.
2. Lugar donde se
venden trapos y ob-
jetos usados.
trapero, ra. 1. m.
y f. Persona que re-
coge trapos de dese-
cho para comerciar
con ellos. 2. El que
compra y vende trapos y objetos usados.
trapezoide. 1. m. Geom. Cuadrilátero irre-
gular que no tiene ningún lado paralelo a otro.
2. Anat. Uno de los huesos de la muñeca.
trapiche. 1. m. Molino para extraer el jugo
de algunos frutos, como aceituna o caña de
azúcar. 2. Argent. y Chile. Molino para pul-
verizar algunos minerales. 3. Cuba. Ingenio
pequeño donde se elabora raspadura y miel.
trapicheo. m. fam. Acción y ejercicio de
trapichear.
trapisonda. 1. f. fam. Desorden, pelea. 2.
Embrollo, enredo.
trapisondear. v.i. fam. Armar trapisondas.
trapisondista. com. Persona que arma
trapisondas o anda en ellas.
Tranvía
El tranvía fue el primer transporte
urbano sobre rieles. Luego vendrían el
ferrocarril y el metro.
Trapo
El deporte de vela consiste en impulsar
un velero o navío pequeño con un trapo
o vela que se maniobra según
la dirección del viento.
trapo. 1. m. Pedazo de tela desechado. 2.
Velamen. 3. Tela roja de la muleta del espada.
4. pl. fam. Prendas de vestir, especialmente de
la mujer. 5. a todo trapo. m. adv. Mar. A toda
vela. 6. fig. y fam. Con actividad y eficacia. 7.
poner a uno como un tra po. frs. fig. y fam.
Decirle palabras ofensivas, reprenderle con
acritud. 8. sacar los trapitos a relucir, o al
sol. frs. fig. y fam. Echar a alguien sus faltas en
cara. 9. soltar el trapo. frs. fig. y fam. Echarse
a llorar. 10. Echarse a reír.
tráquea. 1. f. Anat. Conducto cilíndrico
car tilaginoso situado delante del esófago que,
partiendo de la laringe, se divide en dos ramas
o bronquios para que el aire penetre en los
pulmones. 2. Bot. Vaso conductor de la savia,
cuya pared está reforzada por un filamento
resistente y dispuesto en espiral. 3. Zool.
Órgano respiratorio de los insectos y otros
animales articulados.
traqueado, da. adj. Argent. Dícese del ca-
mino, lugar o paraje por donde pasan muchas
personas, vehículos y animales.
traqueal. 1. adj. Perteneciente o relativo a
la tráquea. 2. Zool. Apl. al animal que respira
por medio de tráqueas.
traqueo. 1. m. Traqueteo. 2. Argent. Movi-
miento de animales, personas o vehículos por
un camino o paraje.
traqueotomía. f. Cir. Abertura artificial de
la traquearteria para evitar, en algunos casos,
la sofocación de los enfermos.
traquetear. 1. v.i. Hacer ruido o estrépito.
2. v.t. Agitar o mover una cosa de un lado
para otro.
traqueteo. 1. m. Ruido continuo del estalli-
do de los cohetes. 2. Movimiento de una perso-
na o cosa que se golpea al trans portarla.
traquido. 1. m. Ruido o estruendo que
produce el disparo de una arma de fuego. 2.
Chasquido.
traquita. f. Roca de origen volcánico, dura,
porosa, muy estimada en construcción.
traro. m. Chile. Zool. Ave rapaz, con una espe-
cie de corona de plumas negras en la cabeza.
   216   217   218   219   220