Page 219 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 219
TrasplanTe
La ciencia médica, en su constante afán por
preservar la vida, utiliza el trasplante para
corregir o prevenir una enfermedad mortal.
Los de mayor riesgo son los trasplantes de
corazón, riñón e hígado.
tras. 1. prep. Después de, a continuación
de, aplicado al espacio o al tiempo. 2. Detrás
de, en situación posterior. 3. Fuera de esto,
además de. 4. fig. En busca o seguimiento de.
5. Prep. insep.: trans. 6. m. fam. Trasero, parte
posterior del animal.
tras. Voz onomato péyica con que se imita un
golpe con ruido.
trasaltar. m. Espacio que hay en las iglesias
detrás del altar.
trasandino, na. adj. Transandino.
trasatlántico, ca. adj. Transa tlántico. Ú.t.c.s.
trascendencia. 1. f. Penetra ción, perspica-
cia. 2. Consecuencia importante, resultado.
trascendental. 1. adj. Que se extiende a
otras cosas. 2. fig. Que es de mucha im por-
tancia o gravedad por sus consecuen cias. 3.
Que va más allá de su esencia.
trascendente. p.a. de trascender. Que
trasciende.
trascender. 1. v.i. Exhalar olor muy intenso.
Apl. comúnmente al buen olor. 2. Empezar a
conocerse algo que estaba oculto. 3. Exten-
derse los efectos de unas cosas a otras. 4. v.t.
Comprender, penetrar, averiguar alguna cosa
oculta. 5. irreg. Se conjuga como entender. 6.
Ser tras cendental.
traslación. 1. f. Acción y efecto de trasladar.
2. Movimiento de la Tierra alrededor del Sol. 3.
Fís. Movimiento de un cuerpo sólido cuyos
puntos conservan una dirección constante.
trasladar. 1. v.t. y pron. Cambiar de lugar. 2.
Hacer cambiar a alguien de un puesto o empleo
a otro de la misma categoría. 3. Variar la fecha
en que debía verificarse un acto jurídico.
TraTa
Abraham Lincoln, presidente de
EE.UU. (1861-1865), proclamó en 1863
la ley de emancipación, que prohibía
la trata de esclavos negros y se
ordenaba su liberación.
traslucir. v. tr. y pron. Permitir que se co-
nozca cierta cosa a través de algo.
trasnochar. v. tr. Retirarse alguien tarde a
dormir, o pasar la noche o gran parte de ella
sin dormir.
trasplantar. 1. v.t. Mudar una planta. 2.
Injertar un tejido humano o animal en otro. 3.
v.r. fig. Cambiar de país una persona.
trasplante. 1. m. Acción y efecto de tras-
plantar. 2. Cir. Intervención quirúrgica por
medio de la cual se injerta en un individuo
una parte orgánica procedente del mismo,
o de otro sujeto. 3. Med. Existen tres tipos
de trasplantes, que se diferencian según la
identidad del donante y del receptor: autotrasplante,
con tejido del mismo individuo;
homo trasplante, con tejido procede de un
individuo de la misma especie; y heterotrasplante,
en el cual el tejido proviene de
un individuo de otras especies (animales). En
un hetero trasplante la tole rancia depende, por
una parte, de la situación y vascularización
del trasplante. Los de córnea o cartílago,que
son tejidos con pocos vasos san guíneos,
suelen ser tolerados con independencia de
la diferencia genotípica entre el órgano
trasplantado y el organismo receptor. Por otra
parte, de la diferencia genética entre el donante
y el receptor, es decir, entre los antígenos de
histocom patibilidades (HLA) de las células del
injerto y las del cuerpo receptor. Un trasplante
es rechazado cuando el sistema linfático del
receptor presenta una reacción de rechazo al
reconocer estructuras antigé nicas ajenas a
su propio organismo. Los trasplantes más
comunes suelen ser los de córnea y de
cartílago, y últimamente, también
los de órganos antigé ni camente
fuertes. Los trasplantes de riñón
se realizan en la actualidad con
bastante éxito.
trasponer. v.t. Transponer.
trasporte. m. P. Rico.
Especie de guitarra.
trasposición. f. Trans-
posición.
traspunte. m. Teatr. Apun-
tador que avisa a cada actor
cuándo ha de salir la escena.
traspuntín. 1. m. Cada uno de los
col choncillos atravesados que se ponen
debajo del colchón de la cama. 2. Asiento
suple mentario y plegable en vehículos o salas
de espectáculos.
trasquila. f. La trasquiladura del ganado.
trasquilado, da. 1. p.p. de trasquilar. 2.
m. fam. Tonsurado, sacerdote.
trasquiladura. f. Acción y efecto de
trasquilar.
trasquilar. 1. v.t. Cortar el pelo sin arte.
2. Esquilar el ganado. 3. fig. y fam. Mermar,
menoscabar.
trasquilón. 1. m. fam. Transquiladura.
2. fig. y fam. Dinero que se desquita a uno
con maña.
trastabillar. v.i. Titubear, vacilar.
trastabillón. m. Ar gent. y Chile. Tropezón.
trastada. f. fam. Acción informal, barbari-
dad o majadería.
trastazo. m. fam. Porrazo.
traste. 1. m. Nombre de los resaltos de metal
o hueso colocados en el mástil de la guitarra y
otros instrumentos, que sirven para modificar
la longitud libre de las cuerdas. 2. En algunas
Trata
partes, trasto, chisme. 3. And. Vaso en que
prueban el vino los catadores. 4. Can. y Amér.
fam. Trasero. 5. fam. dar al traste con una
cosa. Romperla, abandonarla, tirarla.
trasteado, da. 1. p.p. de trastear. 2. Con-
junto de los trastes que tiene la guitarra u otro
instrumento músico.
trasteador, ra. adj. y s. fam. Que trastea.
trastear. 1. v.i. Menear o mudar trastos.
2. Col. y Amér. C. Mudarse de casa. 3. fig.
Discurrir, charlar sobre alguna especie. 4. v.t.
Taurom. Dar el espada pases de muleta. 5. fig.
y fam. Manejar hábilmente a uno. 6. Pisar las
cuerdas de la guitarra con habilidad.
trasteo. 1. m. Acción de trastear. 2. Amér.
Mudanza.
trastero, ra. adj. y s. Dícese
de la pieza o desván donde se
guardan los trastos viejos
o rotos.
trastienda. 1. f. Cuarto
situado detrás de la tienda.
2. fig. y fam. Cautela,
astucia en el modo de
obrar.
trasto. 1. m. Mue-
ble o utensilio, es-
pecialmente si no
TrasTe
Los instrumentos
de cuerda constan
de un cuerpo plano
y un mástil con
trastes, a lo largo
del cual
se extienden
las cuerdas.
sirve. 2. Bastido-
res o decoración
de teatro. 3. fig.
y fam. Persona
inútil, estorbo. 4.
fig. y fam. Perso-
na informal. 5. pl.
Espada, daga y demás
armas. 6. Útiles de un arte.
7. fig. y fam. tirarse los trastos a la
cabeza. Pelearse.
trastocar. v.t. Trastornar, invertir, re volver.
trastornar. 1. v.t. Volver una cosa de abajo
arriba. 2. Invertir el orden de las cosas. 3. fig.
Inquietar. 4. fig. Perturbar el sentido cualquier
accidente.
trastorno. 1. m. Acción de trastornar. 2.
Confusión, enredo.
trastrocamiento. m. Acción de trastocar.
trastrocar. 1. v.t. Mandar, cambiar, trocar.
2. irreg. Se conjuga como cantar.
trasudación. Trasudor.
trasudar. 1. v.i. Exhalar un trasudor ligero.
2. v.t. Empapar de trasudor.
trasudor. m. Sudor ligero.
trasuntar. 1. v.t. Copiar, trasladar una obra.
2. Compendiar, abreviar.
trasunto. 1. m. Copia, traslado. 2. Imitación.
trasvasijo. m. Chile. Trasiego.
trata. 1. f. Tráfico de negros esclavos. 2. de
blancas. Tráfico que consiste en comerciar con
mujeres con vistas a la prostitución.
1073