Page 217 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 217

Transmisión
En 1876, Alexander Graham Bell desarrolló la idea básica del
teléfono mientras trabajaba en un telégrafo. Este aparato se
perfeccionó para permitir la transmisión de la voz y otros sonidos.
La interconexión de redes
informáticas permite
comunicarse con cualquier
otro ordenador de la red para
transmitir información en
tiempo real.
En 1930 se efectuó en EE.UU. la primera
transmisión de televisión en blanco
y negro. En los años 70 comenzó
a usarse el color.
transcriptor, ra. 1. m. y f. Persona que trans-
cribe. 2. m. Aparato que hace la transcripción.
transculturación. f. Neol. Proceso de
difusión o de influencia de los rasgos culturales
de una sociedad, cuando entra en contacto
con otra que se encuentra bastante menos
evolucionada.
transcurrir. v.i. Pasar el tiempo.
transcurso. m. Paso del tiempo.
transeúnte. 1.adj. y s. Pasajero, que pasa.
2. Que reside transitoriamente en un sitio.
3. Fil. Dícese de lo que se produce por el
agente, de tal suerte que el efecto pasa fuera
de él mismo.
transexual. adj. y s. Dícese de la persona
que ha cambiado de sexo mediante una inter-
vención quirúrgica.
transexualismo. m. Condición de tran-
sexual.
transferencia. 1. f. La acción y efecto de
transferir. 2. Operación bancaria consistente en
pasar una cantidad procedente de una cuenta
a otra causa. 3. Documento que acredita esta
operación. 4. Cambio de un jugador profesio-
nal de un club a otro. 5. Transmisión, cesión.
transferible. adj. Que puede transferirse.
transferidor, ra. adj. y s. Que transfiere.
transferir. 1. v.t. Pasar de un lugar a otro. 2.
Ceder. 3. Extender el sentido de una palabra.
4. irreg. Se conjuga como sentir.
transfiguración. 1. f. Cambio de una
figura en otra. 2. Ret. Estado glorioso en que
se manifestó Jesucristo a sus discípulos en el
monte Tabor. (En este sentido toma mayús-
cula.) 3. Fiesta católica que conmemora esta
manifestación el 6 de agosto.
transfigurar. v.t. Cambiar la figura, la
forma o el carácter.
transformación. 1. f. Acción y efecto
de transformar o transformarse, cambio,
modificación. 2. En el rugby, conversión del
ensayo en tanto.
transformador, ra. 1. adj. y s. Que trans-
forma o modifica. 2. m. Aparato para cambiar
una corriente eléctrica alterna en otra de la
misma frecuencia, pero de tensión diferente. 3.
Instrumento que permite modificar una imagen
proyectada en otra.
transformar. 1. v.t. Cambiar de forma;
metamorfosear. 2. Por ext., mejorar. 3. Mat.
transformar una ecuación. Ponerla en térmi-
nos diferentes pero equivalentes. 4. En rugby,
convertir en tanto un ensayo. 5. v.r. Cambiar
de aspecto, de costumbres, etc.
transformismo. m. Biol. Teoría biológica
en la que los seres vivos se han transformado
durante el curso de los tiempos geológicos.
transformista. 1. m. Partidario del trans-
formismo. 2. adj. Relativo al transformismo.
tránsfuga mejor que tránsfugo. m. Per-
sona que huye o pasa de un partido a otro.
transfundir. 1. v.t. Trasegar un líquido de
un recipiente a otro. 2. fig. Comunicar una cosa
a varias personas.
transfusión. 1. f. Acto de transfundir o
trasegar. 2. Cir. de sangre. Operación que
consiste en hacer pasar cierta cantidad de
sangre de un individuo a otro.
Transmisión
transfusor, ra. adj. y s.
Que transfunde.
transgredir. v.t. Infrin-
gir, violar.
transgresión. f. Que-
brantamiento, infracción o
violación de una ley.
transgresor, ra. adj.
Que infringe la ley.
transición. 1. f. Paso
de un estado a otro. 2.
Estado o fase intermedios.
3. Modo de pasar de un
razonamiento a otro, de
ligar entre sí las partes de
un discurso.
transido, da. 1.adj.
Angustiado, acongojado. 2.
fig. Miserable, ruin.
transigir. v.i. Convenir
o ajustarse mediante con-
cesiones recíprocas.
transistor. 1. m. Dis-
positivo electrífico que
permite rectificar y amplificar los impulsos
eléctricos. 2. Por ext., radiorreceptor provisto
de transistores. 3. Los transistores que se
utilizan actualmente fueron inventados en
EE.UU. en 1948. En 1949, Shockley esta-
bleció la teoría definitiva; los actuales son
transistores de enlace formados por la asocia-
ción de zonas de conductibilidades diferentes.
Cada zona se caracteriza por un exceso de
electrones (zona N), o por la ausencia de los
mismos (zona P). La zona intermedia se llama
base y las zonas situadas en los extremos se
llaman emisor y colector. Hay dos clases de
transistores, los NPN (cuya base es una zona
P) y los PNP (cuya base es una zona N).
Los transistores se utilizan para amplificar
señales; la corriente que pasa por el colector
(corriente de salida) es proporcional a la
que pasa por la base (corriente de entrada),
pero con una intensidad más elevada. Con el
invento de los transistores fueron desechadas
las válvulas de vacío, dismi nuyendo el gasto
energético y consiguiéndose una reducción
drástica en el tamaño de los circuitos.
transitable. adj. Dícese del paraje por
donde puede transitarse.
transitar. 1. v.i. Pasar caminando de un
punto a otro. 2. Viajar, caminar.
transitivo, vas. 1. adj. Dícese de lo que se
transfiere de uno a otro. 2. verbo transitivo.
Gram. El que expresa una acción que pasa
directamente del sujeto al complemento.
tránsito. 1. m. Paso. 2. Acción y efecto de
transitar, tráfico. 3. Lugar de parada en un
viaje. 4. Muerte de los santos, de la Virgen.
5. Fiesta en honor de la muerte de la Virgen
(15 de agosto).
transitoriedad. f. Calidad de transitorio.
transitorio, ria. adj. Que no dura, mo-
mentáneo.
translimitación. f. Acción y efecto de
translimitar.
transliteración. f. Representación de
sonidos de una lengua con los signos alfabé-
ticos de otra.
transmisión. 1. f. Acción de transmitir y su
efecto. 2. Mec. Comunicación de movimiento
de un órgano a otro. 3. Mecanismo que comunica
el movimiento. 4. Propagación de un movimiento
ondulatorio. 5. del pensamiento. Telepatía.
1071
   215   216   217   218   219