Page 215 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 215

Traducción
La Biblia judía consta de las escrituras
hebreas; algunos libros de la Biblia católica
fueron escritos en griego. Posteriormente, se
hizo la traducción a varios idiomas.
tracalero, ra. adj. Méx. Tramposo. Ú.t.c.s.
tracamundana. 1. f. fam. Trueque hecho con
cosas de poco valor. 2. Alboroto, confusión.
tracción. 1. f. Acción y efecto de tirar de
algo para moverlo o arrastrarlo. 2. Particular-
mente, acción y efecto de arrastrar carruajes
sobre la vía.
tracería. f. Decoración arquitectónica que se
forma combinando figuras geométricas.
tracoma. m. Med. Conjuntivitis granulosa
y contagiosa.
tracto. 1. m. Espacio existente entre dos
lugares. 2. Lapso. 3. Conjunto de versículos
que se cantan o rezan inmediatamente antes
del evangelio.
tractor. 1. m. Máquina que produce tracción.
2. Vehículo de tracción automóvil, de uso en
las faenas rurales para el remolque de arados
y otras máquinas.
tractor, ra. adj. Que atrae alguna cosa hacia
sí, o la lleva arrastrando.
tradición. 1. f. Comunicación o transmisión
de noticias costumbres, doctrinas, etc., hecha
de generación en generación. 2. Doctrina,
costumbre, noticia de un hecho antiguo, etc.,
transmitida de este modo. 3. For. Entrega.
tradicional. adj. Perteneciente o relativo
a la tradición, o que se trans mite por medio
de ella.
tradicionalismo. 1. m. Doctrina filosófica
que sostiene que las ideas se originan en la
revelación, y sucesivamente en la enseñanza
que el hombre recibe de la sociedad. 2. Sistema
político cuya finalidad es restablecer o mante-
ner las instituciones antiguas en el régimen de
la nación y en la orga nización social.
Tráfico
Manuel Antonio Noriega llegó al poder en
Panamá tras la muerte del
general Omar Torrijos; en 1989 la CIA lo
acusó de tráfico de drogas.
tradicionalista. 1. adj. Que profesa la
doctrina del tradicionalismo o es partidario
de ella. Ú.t.c.s. 2. Concerniente a esta doctrina
o sistema.
traducción. 1. f. Acción y efecto de tradu-
cir. 2. Obra de un traductor. 3. Sentido o inter-
pre tación que se da a un texto o escrito.
traducir. 1. v.t. Expresar en un idioma lo que
ha sido escrito o dicho anteriormente en otro.
2. Convertir, trocar, cambiar. 3. fig. Explicar,
comentar, interpretar. 4. irreg. Se conjuga
como conducir.
traductor, ra. adj. Que traduce. Ú.t.c.s.
traer. 1. v.t. Conducir al lugar en donde
se habla o de que se habla. 2. Atraer hacia
sí. 3. Causar, producir, acarrear. 4. Llevar o
tener puesta una prenda. 5. Obligar a alguien
a que haga una cosa. 6. fig. Aducir razones
para comprobar algo. 7. Persuadir a uno a
que siga lo que se le propone. 8. Tratar, andar
haciendo una cosa. 9. v.r. Vestirse bien o mal.
10. traer a uno, o mal traer. frs. Molestarlo
o mal tratarlo mucho. 11. traer y llevar. frs.
fam. Chismear.
trafagar. 1. v.i. Negociar, traficar. 2. Andar
por varios países, correr mundo. Ú.t.c.s.
tráfago. 1. m. Tráfico. 2. Conjunto de traba-
jos o negocios que causan
mucho ajetreo.
traficante. p.a. de
traficar. Que trafica o
comercia. Ú.t.c.s.
traficar. 1. v.i. Negociar,
comerciar con el dinero y
las mercancías. 2. Trafagar,
andar por países.
tráfico. 1. m. Acción y
efecto de traficar. 2. Co-
municación, tránsito y
transporte por vía aérea,
marítima o terrestre de
personas, equipajes y mer-
cancías. También, paso de
personas o animales en la
vía pública.
tragable. adj. Que se
puede tragar.
tragacanto. 1. m. Bot.
Arbusto leguminoso de
cuyo tronco fluye una
goma blanquecina, muy empleada en farmacia
y en la industria. Es propia de Persia y el Asia
Menor. 2. Goma de este arbusto.
tragaderas. 1. f. pl. Tragadero. 2. fig. y
fam. Facilidad de creer cualquier cosa. Ú.
principalmente en la frase tener uno buenas
tragaderas. 3. Poco escrúpulo pa ra tolerar
cosas inconvenientes.
tragadero. 1. m. Faringe. 2. Boca, agujero u
orificio que traga o absorbe alguna cosa.
tragador, ra. 1. adj. Que traga. Ú.t.c.s. 2.
Que come con voracidad. Ú.t.c.s.
tragaleguas. com. fam. Persona que anda
mucho y rápidamente. En pl. no varía.
tragaluz. m. Ventana pequeña que se abre en
la parte más alta de la pared, o en el techo.
tragar. 1. v.t. Hacer que una cosa pase por
el tragadero. 2. fig. Comer con voracidad. 3.
Abismar la tierra o las aguas lo que se halla
en su superficie. Ú.t.c.r. 4. Gastar, absorber.
Ú.t.c.r. 5. Tolerar o soportar algo repelente
o vejatorio. Ú.t.c.r. 6. fig. y fam. Creer cosas
inverosímiles. Ú.t.c.r. 7. tragar el anzuelo.
frs. fig. y fam. Dejarse convencer con sub-
Traición
Emiliano Zapata, campesino mestizo
mexicano, se unió en 1910 a la
Revolución mexicana. Murió en una
emboscada el 10 de abril de 1919.
Trainera
terfugios y sofismas. 8. tragar la píldora.
Tragar el anzuelo.
tragedia. 1. f. Obra dramática de acción
grande, extraordinaria y cuyos protagonistas
son personas ilustres o heroicas. 2. Composi-
ción lírica escrita para lamentar acontecimien-
tos infaustos. 3. La tragedia nació en Grecia
con el teatro mismo (V. teatro) y fue en su
origen una ceremonia religiosa. Su nombre
deriva de las pieles de macho cabrío (tragos)
que vestían los intérpretes. Después de Tespis,
quien introdujo un personaje que dialogaba
con el coro y asumía diversas representaciones,
Esquilo incluyó un segundo personaje y dio
forma definitiva a la tragedia.
trágico, ca. 1. adj. Perteneciente a la tra-
gedia. 2. Apl. al autor de tragedias o al actor
que las representa. Ú.t.c.s. 3. fig. Sangriento,
infausto, terrible.
tragicomedia. 1. f. Obra teatral que
participa de los géneros cómico y trágico.
2. fig. Hecho que, a la vez que mueve a risa,
inspira piedad.
trago. 1. m. Porción de líquido que se bebe
de una vez. 2. fig. y fam. Adversidad que se
sufre sentidamente. 3. a tragos. m. adv. fig. y
fam. Poco a poco, de modo lento y pausado.
4. sacar trago. frs. fam.
Chile. Sacar beneficio.
trago. m. Prominencia
de la oreja delante del
conducto auditivo.
tragón, na. adj. fam.
Que traga o come con
voracidad; comilón.
Ú.t.c.s.
traición. 1. f. Quebran-
tamiento de la fidelidad
o lealtad debida. 2. For.
Delito cometido por ciu-
dadanos contra la patria,
o por militares contra la
disciplina sirviendo al
enemigo. 3. alta traición.
La que se comete contra
la soberanía o contra el
honor, la seguridad y la
independencia del Esta-
do. 4. La expresión hacer
traición, en frases como
Su mirada le hizo traición, es galicismo por
la vendió, la delató, la descubrió.
traicionar. 1. v.t. Hacer traición. 2. Galicis-
mo por vender, delatar, descubrir.
traída. f. Acción y efecto de traer.
traído, da. 1. p.p. de traer. 2. adj. Me-
noscabado, gastado; Apl. principalmente a
la ropa.
traidor, ra. 1. adj. Que hace traición. Ú.t.c.s.
2. Que implica o denota traición.
traílla. 1. f. Cuerda o correa con que se lleva
al perro atado a las cacerías. 2. Especie de
cogedor grande que, arrastrado por caballerías,
sirve para allanar terrenos. 3. Un par de perros
atados con traílla. 4. Conjunto de estas traíllas
unidas por una cuerda.
traillar. 1. v.t. Allanar, igualar la tierra por
medio de la traílla. 2. Observación. Se conjuga
traíllo, traíllas, etc. y no traillo, traillas, etc.
traína. 1. f. Nombre de varias redes de fondo.
2. f. Red muy extensa que se emplea en la
pesca de sardinas.
trainera. adj. Apl. a la barca que pesca con
traína. Ú.t.c.s.
1069
   213   214   215   216   217