Page 216 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 216

Traje
traje. 1. m. Vestido. 2. Conjunto de chaque-
ta, chaleco y pantalón que se lleva puesto al
mismo tiempo. 3. baile de trajes. Aquel en
que los concurrentes están disfrazados. 4. de
luces. El traje que usan los toreros.
trajeado, da. 1. p.p. de trajear. 2. adj. bien,
o mal trajeado. Bien o mal vestido.
trajear. v.t. Vestir con un traje, ataviar,
aderezar.
trajín. 1. m. Acción de trajinar. 2. fam.
Tráfago.
trajinante. p.a. de trajinar. Que trajina
o acarrea.
trajinar. 1. v.t. Acarrear géneros de un punto
a otro. 2. v.i. fam. Andar de un sitio a otro,
trafagar, moverse mucho. 3. Chile. Registrar,
hurgar. 4. Chile. Engañar.
trajinero. m. Trajinante.
trajino. m. Trajín.
tralla. 1. f. Cuerda, soga. 2. Trencilla puesta
en la punta del látigo, para que restalle.
trallazo. 1. m. Golpe o chasquido dado con
la tralla. 2. Golpe fuerte en fútbol. 3. fig. y fam.
Golpe desgraciado.
trama. 1. f. Conjunto de hilos que, cruza-
dos con la urdimbre, forman una tela. 2. fig.
Intriga, complot. 3. fig. Conjunto de sucesos,
argumento. 4. Cuadriculado muy fino grabado
en una lente, que se emplea en fotograbado.
5. Flor del olivo.
tramador, ra. adj. y s. Persona que trama
la tela.
tramar. 1. v.t. Cruzar la trama con la urdim-
bre para tejer alguna
tela. 2. fig. y fam. Pre-
parar, maquinar.
tramilla. f. Braman-
te, guita.
tramitación. 1. f.
Acción y efecto de tra-
mitar. 2. Serie de trá-
mites necesarios para
resolver un asunto.
tramitar. v.t. Hacer
que pase un negocio
por los trámites acos-
tumbrados.
trámite. 1. m. Paso de
una parte a otra. 2. Cada
una de las diligencias
que exige la realización
de un negocio.
tramo. 1. m. Trozo
de terreno contiguo a
otro, y separado de él
por cualquier señal. 2.
Parte de una escalera
entre dos mesetas o
dos descansos. 3. Parte
de un canal, camino,
andamio, etc.
tramontana. 1. f.
Norte. 2. Viento del
Norte, en el Medite-
rráneo. 3. fig. Vanidad.
soberbia. 4. fig. y fam.
perder uno la tramontana.
Perder la cabeza.
tramoya. 1. f. Máqui-
na o artificio con que se
efectúan, en el teatro,
los cambios de deco-
ración. 2. fig. Enredo,
trampa, embuste.
1070
Traje
El carnaval de
Barranquilla, el cual
se celebra en la costa
atlántica colombiana, se
caracteriza por sus trajes
multicolores.
Transbordador
El 1 de enero de 2003, el transbordador
espacial Columbia, tras un vuelo orbital
de 16 días, se desintegró al ingresar en la
atmósfera, falleciendo sus siete tripulantes.
Trampa
Para poder sobrevivir, en la prehistoria
el hombre tuvo que cazar con herramientas
rudimentarias. Hoy el cazador cuenta
con buenas armas y fabrica trampas
para atrapar a sus presas.
tramoyista. 1. m. El que fabrica o mueve
las tramoyas de teatro. 2. fig. Tramposo,
embaucador.
trampa. 1. f. Artificio de caza, formado por
una tabla que cubre una excavación, que se
hunde al pararse arriba el animal. 2. Puerta
abierta en el suelo. 3. Tablero horizontal y
levadizo en los mostradores de las tiendas. 4.
Portañuela de pantalón. 5. fig. Ardid, treta. 6.
Deuda que no se paga.
trampantojo. m. fam. Ilusión óptica,
engaño.
trampeador, ra. adj. y s. fam. Que trampea.
trampear. 1. v.i. fam. Petardear, pedir
prestado o fiado sin intención de pagar. 2. fig.
y fam. Buscar medios de pasar un trance malo
lo mejor posible. 3. v.t. fam. Usar trampas o en-
gaños para defraudar a
otra persona.
trampero, ra. 1. m.
y f. El que pone tram-
pas para cazar. 2. adj.
Méx. Tramposo.
trampilla. 1. f. Ven-
tanilla pequeña en el
suelo de una habita-
ción, para ver lo que
pasa en el piso bajo.
2. Portezuela de la
carbonera del fogón de
cocina. 3. Portañuela
de la bragueta.
trampolín. 1. m.
Plano inclinado en que
toma impulso el gim-
nasta o saltador. 2. fig.
Lo que sirve para obte-
ner un resultado.
tramposería. f. Cuba
y Col. Tram pería.
tramposo, sa. adj.
fam, Trampista, em-
bustero.
tranca. 1. f. Palo
grueso. 2. Viga que se
pone para seguridad,
cruzada detrás de una
puerta o ventana.3.
pop. Borrachera. 4.
América.Tranquera,
puer ta rústica en un
cercado.
trancazo. 1. m. Palo,
garrotazo. 2. fig. y fam.
Gripe, influenza.
trance. 1. m. Mo-
mento, paso. 2. Mal
paso, apuro. 3. Últi-
mos momentos de la vida. 4. Estado hipnótico
del médium. 5. A todo trance. Resueltamente,
sin parar en barras.
tranco. 1. m. Paso largo, salto. 2. Umbral de
la puerta. 3. Amér. Paso largo del caballo. 4.
En dos trancos. En un momento. 5. A trancos.
De prisa y corriendo.
tranchete. m. Chaira o cuchilla de zapatero.
tranquera. 1. f. Estacada, empalizada. 2.
Amér. Ta lanquera, valla de madera. 3. Cuba,
Argent. y Perú. Especie de puerta hecha de
trancas en un cerco.
tranquil. 1. m. Argent. Línea vertical. 2. Arq.
Arco por tranquil. El que tiene sus arranques
a distinta altura uno de otro.
tranquilidad. f. Sosiego, calidad de
tranquilo.
tranquilizante. 1. p.a. de tranquilizar. 2.
m. Sedante, calmante.
tranquilizar. v.t. Poner tranquilo, calmar,
sosegar.
tranquilo, la. 1. adj. Sosegado, pacífico,
sin agitación. 2. Sin inquietud.
tranquillo. m. Manera de proceder para
hacer una cosa con más destreza.
tranquiza. f. Méx. fam. Paliza, felpa.
trans. Prep. latina inseparable que significa
del otro lado, en la parte opuesta (trans alpina)
o a través de (transparente). El uso autoriza,
en casi todos los casos, la supresión de la n:
trasatlántico, trascribir.
transa. m. Méx. fam. Persona que acepta
transar.
transacción. 1. f. Convenio que zanja
una diferencia, proceso, etc. 2. Convenio
comercial.
transalpino, na. adj. De allende los Alpes.
transandino, na. 1. adj. De allende los
Andes. 2. adj. y s.m. Que atraviesa los Andes.
transar. v.t. Amér. Transigir.
transbordador, ra. 1. adj. Que trans-
borda. 2.m. Puente colgante con plataforma
transbordadora. 3. Barco grande preparado
para transportar de una orilla a otra vagones,
automóviles, etc.
transbordar. v.t. Pasar a personas o mercan-
cías de un barco a otro, de un vagón de ferroca-
rril a otro, de una orilla a otra de un río.
transbordo. m. Acción de transbordar.
transcontinental. adj.Que atraviesa un
continente.
transcribir. 1. v.t. Copiar un escrito. 2.
Escribir en un sistema de caracteres lo que está
escrito en otro. 3. Mús. Arreglar para un instru-
mento la música escrita para otro u otros.
transcripción. 1. f. Acción y efecto de trans-
cribir. 2. Mús. Acción de escribir para un instru-
mento la música que fue hecha para otro.
   214   215   216   217   218