Page 214 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 214

Tótem
Trabajo
Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis llevaron a los judíos
a campos de concentración para someterlos a trabajos forzados.
tótem. 1. m. Objeto de la naturaleza, ge-
neralmente un ani mal, que en la mitología de
ciertas tribus salvajes se con sidera un emblema
protector del individuo o de toda la tribu, y
algunas veces como antepasado o progenitor.
2. En pl. tótemes o tótems.
totonacas o totonecas. Pueblo in-
dígena mexicano, notorio por su elevada
cultura. Habitó antiguamente lo que hoy es el
Estado de Veracruz. Los totonecas dejaron un
importante legado artístico y arquitectónico
(templos de Tajín).
totoposte. m. Amér. C. y Méx. Torta o ros-
quilla de harina de maíz, muy tostada.
totora. f. Amér. Merid. Bot. Especie de anea
o espadaña que crece en terrenos pantanosos
o húmedos.
totoral. m. Amér. Merid. Terreno poblado
de totoras.
totuma. 1. f. Amér. Fruto del totumo. 2.
Vasija hecha con este fruto.
totumo. m. Amér. Bol. Güira.
toxemia. f. Pat. Presencia de toxinas en
la sangre.
tóxico, ca. adj. Med. Dícese de las sustan-
cias que son venenosas. Ú.t.c.s.m.
toxicodermia. f. Pat. Enfermedad de la
piel, de origen tóxico.
toxicológico, ca. adj. Relativo a la
toxicología.
toxicólogo, ga. adj. Que es experto o
versado en toxicología. Ú.t.c.s.m.
toxicomanía. f. Hábito morboso de intoxi-
carse con sustancias que producen sensaciones
agradables, o que suprimen el dolor.
toxicómano, na. adj. Dícese del que
padece toxicomanía. Ú.t.c.s.
toxicosis. f. Pat. Estado morboso ocasiona-
do por un veneno.
toxina. f. Med. Sustancia, por lo común de
naturaleza albuminoidea, elaborada por los
seres vivos, particularmente por los microbios,
y que hace el efecto de un veneno.
toxodonte. m. Paleont. Animal mamífero
extinguido, cuyos restos son exclusivos de la
1068
América del Sur. Los toxodontes eran por lo
común de gran talla, herbívoros, y vivían pro-
bablemente en las llanuras encharcadas.
tozudez. f. Condición de tozudo.
tozudo, da. adj. Pertinaz, obstinado, tes-
tarudo.
traba. 1. f. Acción de trabar. 2. Instrumento
con que se junta y sujeta una cosa con otra. 3.
fig. Toda cosa que impide o estorba. 4. For.
Embargo de bienes.
trabacuenta. 1. f. Equivocación de una
cuenta, que la enreda o implica. 2. fig. Discu-
sión, controversia.
trabado, da. 1. p.p. de trabar. 2. adj. Dí-
ce se del caballo o yegua que tiene blancas
ambas manos, o la mano derecha y el pie
izquierdo, o viceversa. 3. fig. Robusto, vigo-
roso, nervado.
trabajar. 1. v.i. Ocuparse en algún ejercicio.
2. Procurar, solicitar alguna cosa con activi-
dad. 3. v.t. Formar o hacer algo con orden y
método. 4. v.r. Ocuparse con ahínco en algo;
esforzarse por obtenerlo.
trabajo. 1. m. Acción de trabajar. 2. Obra
hecha o por hacer. 3. Ocupación retribuida.
4. Uno de los factores de la producción. 5.
Fenómenos que se producen en una sustancia
que cambia de constitución. 6. Estudio. 7. Fís.
Producto de la intensidad de una fuerza por la
proyección, sobre la dirección de la fuerza, del
camino recorrido por su punto de aplicación.
8. pl. Penas, miserias. 9. forzados o forzosos.
Pena a que se somete a los presidiarios. 10.
accidente de trabajo. Accidente ocurrido
durante las horas de labor, o durante el tra-
yecto desde el domicilio al lugar de trabajo,
o viceversa.
trabajoso, sa. 1. adj. Que cuesta o exige
mucho trabajo. 2. Que padece trabajo o
miseria.
trabalenguas. m. Palabra o frase difícil
de pronunciar.
trabamiento. m. Acción y efecto de trabar.
trabanco. m. Trangallo que se pone al cuello
de los perros.
trabar. 1. v.t. Juntar, unir dos cosas para
darles mayor fuerza o consistencia. 2. Asir,
prender o agarrar. Ú.t.c.s.m. 3. Poner trabas.
4. fig. Emprender o iniciar una batalla, con-
versación, etc. 5. Enlazar, concordar. 6. For.
Embargar. 7. v.r. Amér. Entorpecérsele a uno
la lengua al hablar.
trabazón. 1. f. Enlace de dos o más cosas.
2. fig. Conexión de una cosa con otra, o de-
pendencia que hay entre ellos.
trabe. f. Viga.
trabilla. 1. f. Tira de tela o de cuero que
pasa por debajo del pie, para sujetar el pan-
talón o la polaina. 2. Punto que queda suelto
al hacer media.
trabucar. 1. v.t. Trastornar el buen orden de
una cosa. Ú.t.c.s. 2. fig. Trastornar, ofuscar.
Ú.t.c.s. 3. Trastocar y confundir noticias y
especies. 4. Decir o escribir equivocadamente
algunas palabras, sílabas o letras por otras.
Ú.t.c.r.
trabucazo. 1. m. Disparo o tiro de trabuco.
2. fig. y fam. Disgusto, susto inesperado.
trabuco. 1. m. Máquina de guerra, usada
antes de la invención de la pólvora, con la cual
se batían las murallas, torres, etc., disparando
contra ellas piedras muy gruesas. 2. Arma de
fuego, corta, pero de boca ancha. 3. Argent. y
Cuba. Cigarro puro de vitola o marca mayor.
4. naranjero. El trabuco de boca acompañada
y gran calibre.
traca. f. Serie de petardos colocados a lo
largo de una cuerda, que hacen explosión en
forma sucesiva.
trácala. f. Méx. y P. Rico. Trampa, engaño,
ardid.
tracalada. f. Amér. Matracalada, muche-
dumbre, multitud, cáfila.
Trago
Cuando se consumen bebidas
alcohólicas, un trago de más puede
generar dependencia y, por ende,
numerosas enfermedades.
   212   213   214   215   216