Page 212 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 212
Tornasol
Torneo
Los torneos de los cruzados, expedicionarios
cristianos, se realizaban en señal de festejo o
de duelo.
tornasol. 1. m. Bot. Girasol, planta
compuesta. 2. Cambiante o viso. 3. Materia
colorante vegetal azul, que se torna roja con
los ácidos y sirve de reactivo químico. 4. Col.
Tucusito, ave.
tornasolado, da. adj. Dícese de lo que
hace visos o aguas.
tornavoz. 1. m. Sombrero del púlpito. 2.
Aparato dispuesto para amplificar o dirigir
el sonido.
torneador. 1. m. Tornero. 2. El que combate
en un torneo.
torneadura. f. Viruta de una cosa tor-
neada.
torneante. p.a. de tornear. Que combate
en un torneo.
tornear. 1. v.t. Labrar una cosa al torno. 2.
v.i. Girar en torno. 3. fig. Dar vuelta a algo la
imaginación.
tornear. v.i. Combatir en torneo.
torneo. 1. m. Fiesta guerrera celebrada
antiguamente, en la que se combatía a caballo.
2. Certamen, campeonato. 3. Veter. Modorra,
enfermedad del ga nado.
tornera. 1. f. Monja que sirve en el torno.
2. Mujer del tornero.
tornería. f. Oficio o tienda del torne ro.
tornero. 1. m. Obrero que labra objetos en el
torno. 2. Anat. Demandadero de las monjas.
tornillo. 1. m. Cilindro de metal o madera
con resalto helicoidal, que entra en la tuerca. 2.
Clavo con resalto helicoidal. 3. Torno pequeño.
4. fig. y fam. Deserción
de un militar. 5. torni-
llo de Ar químedes.
Artificio para elevar
un líquido, consistente
en un cilindro de forma
helicoi dal movido por
un eje. 6. micrométri-
co. Pal mer. 7. sinfín.
Engranaje compuesto
de una rueda dentada y
un cilindro con resalto
he licoidal. 8. fig. y fam.
faltarle un tornillo.
Estar alguien medio
loco. 9. fig. apretarle
los tornillos. Exigirle,
hacer fuerza para que
alguien ejecute algo.
torniquete. 1. m.
Especie de torno móvil
para cerrar una entrada
por donde deben pasar
una a una las personas.
1066
Torre
La torre Eiffel, construida en París en 1889
por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel,
tiene 300 m de altura y su base la
forman 4 arcos.
2. Cir. Artifi cio de cirugía que se emplea para
contener las hemorragias. 3. Argent. Tensor
de alambre para las cercas. 4. Cuba. Figura
de danza.
torniscón. 1. m. fam. Golpe que se da con
la mano sobre el rostro o en la cabeza. 2. Amér.
fam. Pellizco retorcido: dar un torniscón.
torno. 1. m. Cilindro horizontal móvil
alrededor del cual se arrolla una cuerda, que
sirve para alzar pesos. 2. Armario giratorio,
empotrado en una pared, que sirve en los
conventos para pasar cosas de una habitación
a otra, sin verse las personas que están a cada
lado. 3. Máquina de diversas formas que sirve
para labrar cosas con movimiento circular. 4.
Prensa pequeña de carpinteros, cerrajeros,
etc. 5. Máquina que sirve para hilar. 6. Vuelta,
rodeo, movimiento circular. 7. Recodo de un
río. 8. en torno a. Alrededor de.
toro. 1. m. Zool. Mamífero rumiante, ar-
mado de cuernos, cuya hembra es la vaca. 2.
fig. Hombre fuerte y robusto. 3. Cuba. Pez
pare cido al cofre. 4. pl. Corrida de toros. 5.
fig. y fam. toro corrido. El sujeto escamado
y experimentado. 6. de lidia. El toro que se
destina a las corridas de toros. 7. de cola. En
México, el toro que se colea. 8. de fuego.
Tora, armazón de fuegos artificiales. 9. fam.
echar el toro. Increpar severamente a alguien.
10. fam. haber toros y cañas. Haber jaleo,
disputa. 11. fig. y fam. ver los toros desde la
barrera. Pre sen ciar una cosa sin intervenir
en ella. 12. m. Arq. Bocel, moldura redonda.
13. Geom. Sólido engendrado por un círculo
que gira alrededor de un eje situado en su
mismo plano, y que no pasa por el centro de
dicho círculo.
toronja. 1. f. Bot. Nombre de una especie
de cidra de forma esférica. 2. Chile. Bot.
Toronjo.
toronjil. 1. m. Bot. Planta labiada medicinal
y digestiva, común en España.
toronjo. m. Bot. Cidro que produce las
toronjas.
torpe. 1. adj. Que no tiene movimientos
libres, pesado, lerdo. 2. Desmañado, que
carece de habilidad.
torpedear. 1. v.t. Atacar con torpedos. 2.
fig. Poner obstáculos, estorbar por cualquier
medio.
torpedero. m. Barco
que se emplea para lan-
zar torpedos. Ú.t.c.adj.
torpedista. m. Ma-
rinero encargado de la
maniobra de los tor-
pedos.
torpedo. 1. m. Zool.
Pez selacio del sub-
orden de los rávidos
que posee cerca de la
cabeza un aparato eléc-
trico con el cual produ-
ce descargas bastante
fuertes. 2. Máquina de
guerra cargada de ex-
plosivo y provista de un
meca nismo automotor,
que utilizan los barcos
de guerra como arma
submarina.
torpeza. 1. f. Calidad
de torpe. 2. Acción o
palabra torpe.
tórpido, da. adj. Méd. Que reacciona con
torpeza.
torques. f. Collar que usaban los antiguos
romanos y los soldados galos.
torre. 1. f. Edificio más alto que ancho, de
forma cuadrada, redonda, etc. 2. En algunas
provincias, casa de campo, quinta. 3. Pieza
del juego de ajedrez. 4. Construcción blinda-
da don de se colocan cañones en los barcos,
torreta. 5. Arma zón metálica que sostiene la
barra de perforación de un pozo de petróleo.
6. albarrana. Torre fuerte que anti guamente
se ponía a trechos en las murallas. 7. del ho-
menaje. La dominante y más fuerte torre en la
que el castellano juraba guardar y defender la
TorTilla
El maíz es el alimento básico
de los pueblos americanos. Con él se elaboran
las tortillas de maíz; el metate es el utensilio
usado para molerlo.
fortaleza con valor. 8. de mando o de control.
Torre situada en un aeródromo, desde la cual
se dirigen todas las operaciones de los aviones
durante el despegue y el aterrizaje.
torrefacción. f. Tostadura, acción de
tostar.
torrefactar. v.t. Tostar el café.
torreja. 1. f. Torrija. 2. Amér. Rebanada. 3.
Chile. Luquete, rueda de limón que se echa
en un refresco.
torrencial. adj. Que parece un torrente,
sumamente violento.
torrente. 1. m. Corriente de agua rápida,
impetuosa. 2. Curso de la sangre en el apara to
circulatorio. 3. fig. Abundancia; muchedum-
bre. 4. Fuerza impetuosa.
torrentera. f. Cauce, lecho de un torrente.
torrentoso, sa. adj. Torrencial.
torreón. m. Torre grande para defensa de
una plaza o castillo.
Torreón. Ciudad de México (Coa huila);
centro algodonero, industrial y comercial.
Obispado.
torrero. 1. m. Labrador que cuida de una
torre o granja. 2. El individuo que cuida de
una atalaya o un faro.
torreta. 1. f. Torre pequeña. 2. Mil. Pro-
minencia blindada, en la que se colocan los
cañones o ametralladoras de una fortaleza,
barco de guerra o carro de combate.
torrezno. m. Pedazo de tocino frito.
Torri, Julio. Biog. Ensayista mexicano
(1889-1970), autor de Ensayos y poemas.
tórrido, da. 1. adj. Muy ardiente. 2. zona
tórrida. Parte de la Tierra situada entre los
dos trópicos.