Page 211 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 211
topetada. 1. f. Golpe que los carneros,
toros, etc., dan con la cabeza. 2. fig. y fam.
Golpe que da uno con la cabeza.
topetar. 1. v.t. Dar fuertemente con la cabe-
za en alguna cosa, especialmente los animales
cornudos. Ú.t.c.i. 2. Topar, chocar.
topetazo. m. Topetada.
tópico, ca. 1. adj. Perteneciente a un lugar
determinado. 2. m. Med. Medicamento para
uso externo. 3. Ret. Dicho vulgar o trivial, o
ya muy empleada en caso análogo.
topinambur. m. Argent. y Bol. Bot. Planta
forrajera, cuyos tubérculos, parecidos a la
batata, son comestibles.
topo. 1. m. Zool. Mamífero pequeño,
insec tívoro, de pelaje negruzco y ojos casi
invisibles. que abre galerías subterráneas en
las cuales vive. 2. fig. y fam. Persona que por
defecto de la vista tropieza con frecuencia.
Ú.t.c.adj. 3. Persona de escasa inteligencia
que en todo se equivoca. Ú.t.c.adj.
topo. m. Argent., Chile y Perú. Alfiler grande
que usan las indias para prenderse el mantón.
topografía. 1. f. Arte de describir y delinear
con detalle la superficie de una extensión
de terreno. 2. Conjunto de accidentes y
parti cularidades que ofrece un terreno en su
superficie.
topográfico, ca. adj. Perteneciente o
relativo a la topografía.
topógrafo. m. El que ejerce la topografía o
tiene en ella conocimientos especiales.
Topolobampo. Geog. Puerto de México
(Sinaloa).
topología. 1. f. Materia de geografía físi ca
que estudia la constitución de los terrenos. 2.
Mat. Parte de las matemáticas que estudia las
propiedades del espacio. 3. Disciplina cientí-
fica que se aplica al
estudio de los razo-
namientos matemáti-
cos, sin referencia a
significados concretos
de ningún tipo. 4. to-
pología alge braica.
Dos teorías son la
base de este estudio;
ambas asignan a todo
espacio topológico un
conjunto de grupos y
toda una aplicación
continua entre espa-
cios topológicos, un
homomorfismo entre
los grupos corres-
pon dientes. Gottfried
W. Leibniz, en 1679,
formuló un “análisis
propiamente geomé-
trico o líneal, que
expresa directamente
sillas, como el álgebra
expresa magnitu di-
nem”. El teorema de
Euler, sobre los po-
liedros (1750), pro-
pició un lento pero
progresivo desarrollo
de la topología. Tam-
bién en esta época B.
Riemann publicó su
tesis doctoral, en la
que estudió integrales
abelianas por métodos
Tornado
Por su gran velocidad, fuerza y carácter
errático, los tornados causan gran destrucción
a su paso.
Toque
El toque o tañer de las campanas se usa
para llamar a los fieles a la eucaristía, o para
celebrar algún acontecimiento especial.
topoló gicos, introduciendo el concepto de
orden de conve xión de una superficie y pro-
cediendo a su clasificación.
toponimia. 1. f. Estudio del origen y
signi ficado de los nombres propios del lugar.
2. Anat. Terminología de las regiones del
organismo humano.
toque. 1. m. Acción de tocar una cosa. 2.
Prueba de los metales preciosos. 3. Tañido de
las campanas o de algunos instrumen tos.
toquetear. v.t. Tocar repetidamente y sin
orden ni concierto.
toquilla. 1. f. dim. de toca. 2. Pañuelo, por
lo común triangular, que se ponen algunas
mujeres en la cabeza o el cuello. 3. Pañuelo
de punto, generalmente de lana, que usan para
abrigo las mujeres y los niños. 4. Ecuad. Bot.
Especie de palmera sin tronco que suministra
la paja con que tejen los sombreros llamados
de Jipijapa.
torácico, ca. adj. Anat. Perteneciente o
relativo al tórax.
toral. 1. adj. Principal. o de más vigor y fuerza.
2. m. Min. Molde donde toman forma las barras
de cobre. 3. Barra que sale de este molde.
tórax. 1. m. Pecho. 2. Anat. Cavidad del
pecho. 3. En pl. no varía.
torbellino. 1. m. Remolino de viento. 2. fig.
Muchedumbre de cosas que ocurren simultá-
neamente. 3. fig. y fam. Persona que habla y
obra atropelladamente.
torcaz. adj. Zool. Dícese de una especie
de paloma silvestre que ostenta una especie
de collar.
torcazo, za. adj. Torcaz. Ú.t.c.s.f.
torcer. 1. v.t. Dar a una cosa vueltas sobre
sí misma, de suerte que adquiera forma
helicoidal. Ú.t.c.t. 2. Encorvar o doblar.
Ú.t.c.r. 3. Desviar una
cosa de su dirección
o posición normal.
4. Elaborar el cigarro
puro, envolviendo la
tripa en la capa. 5.
fig. Interpretar mal.
6. v.r. Dificultarse y
frustrarse un negocio.
7. fig. Cambiar de opi-
nión. 8. Pervertirse.
9. Irreg. Se conjuga
como mover.
torcido, da. 1. p.p.
de torcer. 2. adj. Que
no es derecho, que
hace curvas o está
inclinado u oblicuo.
3. fig. Dícese de quien
no obra con rectitud.
4. m. Hebra de seda
torcida para hacer me-
dias y otros usos.
tordillo, lla. adj.
Apl. a la caballería
que tiene el pelo mez-
clado de blanco y ne-
gro. Ú.t.c.s.
tordo, da. 1. adj.
Tordillo. Ú.t.c.s. 2. m.
Zool. Pájaro de pico
delgado y negro, que
se alimenta de insectos
y de frutos, especial-
mente de aceitunas. 3.
Amér. Estornino.
Tornar
torear. 1. v.i. Lidiar toros. 2. Ú.t.c.t. 3. Echar
los toros a las vacas para la reproducción. 4.
v.t. fig. Entretener con engaños. 5. Hacer burla
o molestar alguno. 6. Provocar, hostigar. 7.
Ladrar insistentemente los perros, con ímpetu
de acometer. Ú.t.c.r.
toreo. 1. m. Acción de torear. 2. Arte de torear.
torera. f. Chaquetilla ceñida al cuerpo que
sólo llega hasta la cintura.
torero, ra. 1. adj. fam. Perteneciente o
relativo al toreo. 2. m. y f. Persona que torea.
toréutica. 1. f. Arte de esculpir los bajorre-
lieves en metales, madera y marfil. 2. Arte de
cincelar y de fundir.
torio. m. Quím. Elemento radiac tivo; símb.
Th; de color plomizo y núm.atóm.90.
Toreo
La plaza de toros es el recinto donde se
ejecuta el arte del toreo. Todas las plazas de
toros tienen las mismas disposiciones
y dependencias.
torita. f. Quím. Silicato hidratado de torio.
torito. 1. m. Perú. y Argent. Zool. Escarabajo
que lleva su cuerno en la frente. 2. Ecuad. Bot.
Linda planta orquídea. 3. Chile. Sombrajo,
toldo. 4. Cuba. Bot. Pez cofre que tiene dos
espinas a manera de cuernos. 5. Amér. C. Baile
nacional. 6. Amér. Plato de criadillas de toro.
7. Mex. Toro de fuego.
tormenta. 1. f. Perturbación atmosférica
violenta. 2. fig. Adversidad, desgracia. 3. fig.
Excitación de los ánimos.
tormentilla. f. Bot. Planta rosácea cuyo ri-
zoma se emplea en medicina como astringente
y contra el dolor de muelas.
tormentín. m. Mástil puesto sobre el
bauprés.
tormento. 1. m. Acción y efecto de ator-
mentar. 2. Dolor o padecimiento grande. 3.
Tortura a que se sometía en otro tiempo a los
acusados, para obligarlos a declarar. 4. fig.
Congoja, angustia, aflicción. 5. fig. Persona
que la ocasiona. 6. fam. Persona querida.
tormentoso, sa. 1. adj. Que ocasiona
tormentas. 2. Dícese del tiempo que amenaza
tormenta. 3. Mar. Dícese del buque que trabaja
mucho con la mar y el viento.
torna. 1. f. Acción de tomar o devolver. 2.
Regreso. 3. Abertura hecha en la huertas para
llevar el agua desde las regueras a las eras. 4.
pl. Vuelta, pago, recompensa.
tornaboda. f. Día y fiesta que sigue a la
boda.
tornachile. m.Méx. Pimiento muy grueso.
tornado, da. 1. p.p. de tornar. 2. m. Hura-
cán, tempestad de carácter ciclónico.
tornar. 1. v.t. Devolver. 2. Mudar, cambiar.
3. v.i. Regresar, volver. 4. Volver, seguir. 5. v.r.
Volverse, hacerse.
1065