Page 210 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 210

Tonelada
ser embarcado. 2. Medida antigua, equivalente
a cinco sextos de tonelada.
tonelada. 1. f. Medida de capacidad o de
peso usada para calcular el desplazamiento de
los buques. 2. tonelada de arqueo. Medida de
capacidad que equivale a 2,83 m3
. 3. métrica
de arqueo. Metro cúbico. 4. métrica de
peso. Peso de 10 quintales métricos o 1.000
kilogramos.
tonelaje. 1. m. Arqueo de una embarcación.
2. Número de toneladas que pesa una flota
mercante.
tonelería. 1. f. Oficio, taller, y comercio del
tonelero. 2. Conjunto de toneles.
tonelero, ra. 1. adj. Perteneciente al tonel.
2. m. El que nace toneles.
tonelete. 1. m. dim. de tonel. 2. Falda corta
que cubre únicamente hasta las rodillas. 3.
Parte de las antiguas armaduras que tenía esta
forma. 4. En el teatro, traje antiguo de hombre,
con falda corta.
Tonga, Monarquía de. Geog. Está situada
hacia el suroeste del océano Pacífico. Es un
archipiélago conformado por alrede dor de
70, o más, islas e islotes. 749 km2. 104.227
hab. (2003). Lenguas oficiales: tongano e
inglés. Unidad monetaria: pa´ anga Capital:
Nukuálofa.
Geografía física y económica. El territorio
tongano está compuesto por islas volcánicas,
montañosas y coralinas. La isla Tongatapu
presenta suelos fértiles, y es allí donde se
concentra el 70% de los habitantes. Su paisaje
se distingue por palmeras altas y murciélagos.
Su clima es tropical. La economía se basa
en la agricultura, , de donde se obtienen los
productos más importantes que son el coco y
el plátano. Dentro del desarrollo económico,
el turismo y la industria a pequeña escala son
esenciales para su subsistencia.
Historia. A lo largo de aproximadamente
3.000 años, los polinesios han sido la etnia
asentada en el territorio tongano. Sin embargo,
los datos más actuales sobre su existencia
datan de 1616, por la presencia holandesa.
Luego de ésta, las incursiones del británico
James Cook, en el siglo XIX, determinaron
el nombre de Islas Amigas. En este mismo
siglo tuvo lugar una sangrienta guerra civil,
que finalizó en 1845, cuando llegó al poder el
Topacio
Entre las gemas preciosas se encuentran el
topacio, la esmeralda, el rubí, el diamante y
muchas más. Su valor depende de su belleza,
escasez, dureza, resistencia, talla y pulida.
1064
jefe Taufa’ ahau Tupou,
quien estableció una
monarquía constitucio-
nal el 13 de noviembre
de 1899, Tonga pasó a
ser un protectorado bri-
tánico, el cual terminó
el 4 de junio de 1970,
año de la independen-
cia. Siendo miembro
de la Commonwealth,
se consolidó el partido
popular, constituido en
1994 como única repre-
sentación política for-
mal de los tonganos.
tonga. 1. f. Argent.
y Col. Tarea tarda. 2.
Cuba. Conjunto de co-
sas apiladas en orden.
3. Perú. Bebida que se
prepara con el fruto del
floripondio.
tongo. 1. m. Acuerdo
ilícito sobre el resultado
que ha de tener una competición deportiva,
como el juego de pelota, carreras de caballos,
etc. 2. adj. Méx. Manco. Ú.t.c.s. 3. m. Chile.
Sombrero hongo. 4. Bebida hecha con aguar-
diente, agua, azúcar y especias. 5. Perú. Me-
dida de superficie equivalente a un cuadrado
de 13 varas de lado.
tonicidad. 1. f. Calidad de tónico. 2. Grado
de tensión de los órganos del cuerpo vivo.
tónico, ca. 1. adj. Med. Que da vigor al
organismo. Ú.t.c.s.m. 2. Mús. Apl. a la primera
nota de una escala musical. Ú.m.c.s. f. 3. Pros.
Dícese de la vocal o sílaba de una palabra en
que recae el tono más fuerte al pronunciarla.
tonificante. p.a. de tonificar. Que tonifica.
tonificar. v.t. Dar tensión y vigor al or-
ganismo.
tonillo. 1. m. dim. de tono. 2. Sonido espe-
cial, casi siempre desagradable, que producen
algunos al hablar o leer. 3. Tono que se emplea
para dar segunda intención a las pa labras.
tonina. 1. f. Atún, pez. 2. Zool. Delfín,
cetáceo.
tono. 1. m. Mayor o menor elevación del
sonido o de la voz. 2. Manera especial de
decir una cosa. 3. Tonada. 4. Vigor, energía,
fuerza. 5. Arq. Esplendidez, lujo, pompa. 6.
Mús. Modo, disposición de los sonidos que
forman una escala musical. 7. bajar el tono.
frs. fig. Contenerse luego de haber hablado,
arrogan temente. 8. darse tono. frs. fam. Darse
importancia. 9. de buen, o mal tono. loc. Pro-
pio de personas cultas, o al contrario. 10. estar,
o poner, a tono. frs. fig. Acomodar una cosa, o
una actitud, a otra. Apl.tamb.a pers.
tonocote. adj. Tonocoté. Ú.t.c.s.
tonsura. 1. f. Acción y efecto de tonsurar.
2. Grado preparatorio para recibir las órdenes
menores.
tonsurar. 1. v.t. Cortar el pelo o la lana a
personas o animales. 2. Conferir a uno el grado
de la tonsura.
tontaina. com. fam. Persona tonta.
Ú.t.c.adj.
tontear. v.i. Hacer o decir tonterías.
tontera. f. fam. Tontería.
tontería. 1. f. Calidad de tonto. 2. Hecho o
dicho tonto. 3. fig. Nadería, hecho o dicho que
no tiene importancia.
Tonelada
Las empresas de transporte aéreo utilizan naves de gran tamaño para
movilizar de toneladas de mercancías a nivel nacional
e internacional.
tonto, ta. 1. adj. Mentecato, falto de en-
tendimiento. Ú.t.c.s. 2. Apl. al hecho o dicho
propio de un tonto. 3. de capirote. fam. Per-
sona estúpida e incapaz. 4. a tontas y a locas.
m. adv. Sin reflexionar, desordenadamente.
5. ponerse tonto o tonta. frs. fam. Mostrar
terquedad o hacerse petulante o vanidoso.
Tonto. Río de México (Oaxaca), afluente
del Papaloapan.
topacio. m. Min. Piedra preciosa amarilla,
muy dura y transparente.
topada. f. Topetada.
Topografía
El mapa topográfico permite conocer
detalladamente un terreno, al señalar sus
montañas, valles, ríos, vegetación, etc.
topar. 1. v.t. Chocar una cosa con otra. 2.
Encontrar, hallar casualmente. Ú.t.c.i. y c. r.
3. v.i. Dar topetazos. 4. frs. Tropezar o emba-
razarse en algo.
tope. 1. m. Parte sobresaliente por donde
una cosa puede topar con otra. 2. Pieza para
detener la acción de un mecanismo. 3. Para-
golpes de un vagón de ferrocarril. 4. Topetón.
5. Impedimento, tropiezo. 6. fig. Contienda,
riña. 7. Extremo superior de cualquier palo de
arboladura. 8. estar hasta los topes. frs. Mar.
Estar un buque excesivamente cargado. 9. fam.
Estar una persona harta de algo. 10. hasta el
tope. m. adv. fig. Entera o llanamente, o hasta
donde puede llegarse.
topera. f. Madriguera del topo.
   208   209   210   211   212