Page 221 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 221
Tren
La tecnología japonesa
creó el Shinkansen
(tren bala), que alcanza
velocidades superiores a
los 250 km/h.
Triángulo
El Triángulo de las Bermudas
es un espacio formado entre las
Islas Bermudas, Puerto Rico y
Melbourne (Florida). En este triángulo
presuntamente se han producido
numerosas desapariciones de barcos
y aviones.
trematodos. m. pl. Zool. Orden de gu-
sanos aplastados, que viven parásitos en los
vertebrados.
tremebundo, da. adj. Terrible o espan-
table.
tremendo, da. 1. adj. Terrible, horren-
do. 2. Digno de respeto. 3. fig. y fam. Muy
grande. 4. fam. tomarlo por la tremenda.
Tomar una cosa por el lado más violento o
desa gradable.
trementina. 1. f. Resina semilíquida que
sale del terebinto y de otros árboles (coníferos
y terebintáceos). 2. esencia de trementina.
Esencia producida por la destilación de las
trementinas, que se emplea para fabricar
los barnices, desleír los colores, disolver los
cuerpos grasos, etc.
tremielga. Zool. Torpedo, pez.
tremolar. v.t. Enarbolar y agitar pendones
o banderas moviéndolos en el aire.
tremolina. 1. f. Agitación ruidosa del
aire. 2. fig. y fam. Bulla, griterío, algazara,
gran jaleo.
trémolo. m. Mús. Repetición rápida de un
mismo sonido.
tren. 1. m. Aparato y prevención de las
cosas necesarias para un viaje. 2. Conjunto
de instrumentos para una misma operación
o servicio. 3. Ostentación, pompa, boato. 4.
Guat. Tráfago, trajín. 5. Conjunto de vagones
y locomotora que los arrastra. 6. Marcha
sostenida. 7. de aterrizaje. Dispositivo de ate-
rrizaje de un avión. 8. correo. El tren que lleva
normalmente la correspondencia. 9. directo,
o expreso. El tren muy rápido que se detiene
sólo en las estaciones principales. 10. rápido,
o el rápido. El tren que lleva mayor velocidad
que el expreso. 11. mixto. El tren que conduce
viajeros y mercancías. 12. ómnibus. El tren
que para en todas las estaciones. 13. botijo, o
tren de recreo. El que se organiza para alguna
fiesta o espectáculo, generalmente con rebaja
de precio. 14. de artillería. Pertrechos nece-
sarios para el servicio de los cañones. 15. fig.
de vida. Manera de vivir. 16. fig. y fam. vivir
a todo tren. Vivir con gran lujo.
trenca. 1. f. Nombre de las varillas que se
ponen en la colmena para sostener los panales.
2. Raíz principal de una cepa. 3. Abrigo corto,
con capucha, en tejido impermeable.
trencilla. 1. f. Galoncillo, adorno. 2. Ecuad.
Nombre de algunas especies de licopodios.
treno. m. Canto fúnebre, lamentación,
queja.
trenza. 1. f. Entrelazamiento de tres o más
hebras, cuerdas, etc. 2. La que se hace en-
tretejiendo el cabello largo. 3. Arq. Adorno
arquitectónico formado por pequeños filetes
entrelazados. 4. Argent. Lucha cuerpo a cuerpo.
5. en trenza. Con las trenzas del pelo sueltas.
trenzado. 1. m. Peinado en trenza. 2. Salto
ligero en el baile, en el cual se cruzan los pies
en el aire. 3. Equit. Paso que da el caballo pia-
fando. 4. al trenzado. m. adv. Sin cuidado.
trenzar. 1. v.t. Hacer trenzas. 2. v.i. Danz. y
Equit. Hacer trenzados. 3. v.r. Chile, Argent.,
Perú y Urug. Agarrarse cuerpo a cuerpo dos
personas.
trepanación. 1. f. Acción y afecto de tre-
panar. 2. Operación hecha con el trépano. 3.
Perforación de un hueso.
trepanar. v.t. Cir. Horadar el cráneo u otro
hueso con fin curativo o diagnóstico.
trépano. 1. m. Cir. Instrumento que se
usa para trepanar o taladrar. 2. Aparato
de sondeo para disgregar las rocas,
utilizado para las perforaciones y
explotaciones del subsuelo.
Trepanación
La trepanación es una
incisión quirúrgica en el
cráneo, por donde se aspira
una hemorragia entre el
cerebelo y el cráneo.
Triángulo
trepar. 1. v.i. Subir a un lugar alto y de difícil
acceso. 2. Crecer las plantas agarrándose a los
árboles y paredes. 3. v.t. Taladrar, horadar,
agujerear. 4. Guarnecer con trepa.
trepidar. 1. v.i. Temblar, retemblar. 2. Chile
y Perú. Vacilar.
treponema. 1. Zool. Otro nombre del espiroqueta
de la sífilis. 2. En general, microbio
en forma de espiral.
tres. 1. adj. Dos y uno. 2. Tercero. 3. Signo
con que se representa el número tres. 4. Trío.
5. Col. Cierto baile popular. 6. Carta que tiene
tres señales. 7. Mat. regla de tres. Regla que
tiene por objeto la solución de todos los pro-
blemas en los que se busca el cuarto término de
una proporción, conociendo los otros tres.
tresbolillo, a, o al. m. adv. Dícese de la
colocación de las plantas en filas paralelas,
de suerte que las de cada fila correspondan al
medio de los claros de la fila inmediata.
trescientos, tas. 1. adj. Tres veces cien-
to. 2. Tricentésimo. 1ª acep. 3. m. Conjunto
de signos con que se representa el número
trescientos.
Tresguerras, Francisco Eduar do de.
Biog. Arquitecto mexicano (1759-1833). Dejó
meritorios trabajos y se distinguió también
como pintor, escultor y literato.
tresillo. 1. m. Juego de naipes en que inter-
vinieron tres personas. 2. Conjunto de un sofá
y tres butacas que hacen juego. 3. Sortija que
tiene tres piedras que hacen juego. 4. Mús.
Conjunto de tres notas iguales que deben to-
carse o cantarse en el tiempo correspondiente
a dos de ellas.
treta. f. Artificio sagaz y fino para lograr
algún propósito.
trezavo, va. adj. Apl. a cualquiera de las
trece partes iguales en que se divide un todo.
Ú.t.c.s.m.
tríada. f. Grupo de tres unidades.
triangulación. 1. f. Arq. y Geod. Operación
de triangular. 2. Conjunto de los datos que se
obtienen mediante esa operación.
triangular. 1. adj. Semejante a un triángulo,
o que tiene su figura. 2. v.t. Arq. Disponer en
forma de triángulo las piezas de un armazón.
3. Geod. Unir por medio de triángulos deter-
minados puntos de una región, para levantar
el plano de la misma.
triángulo, la. 1. adj. Triangular. 2. m.
Geom. Figura formada por tres líneas que se
cortan entre sí. 3. Mús. Instrumento constituido
por una varilla de metal doblada en forma
de triángulo y suspendida de un cordón, que
se hace sonar golpeándola con otra varilla
metálica.
1075