Page 204 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 204

Tierra Blanca
Tierra
Hoy conocemos dos grupos de planetas en el
sistema solar: los interiores (Tierra, Mercurio,
Marte y Venus) compuestos por hierro y roca;
y los exteriores (Júpiter, Urano, Saturno, y
Neptuno) de hidrógeno, hielo y helio.
discontinuidad situada a una profundidad de
5.000 km. El núcleo es muy rico en níquel
y hierro; su naturaleza ha sido confirmada
por la investigación de los meteoritos, a los
que se considera restos de planetas que han
estallado.
Tierra Blanca. Ciudad de México, en el
Estado de Veracruz. Su importancia radica
en la presa Miguel Alemán, lago artificial
de grandes pro por ciones, situado al pie de
la sierra de Puebla y a 23 km de la ciudad.
Construida sobre el río Tonto, contiene 8.000
millones de m3 de agua.
tieso, sa. 1. adj. Duro, rígido. 2. p.us.
Robusto, vigoroso, muy fuerte. 3. Tirante,
estirado. 4. fig. Valiente, animoso. 5. fig.
Grave, estirado. 6. p.us. fig. Terco. 7. fam.
dejar tieso. Matar. 8. estar tieso. Tener muy
poco dinero. 9. quedarse tieso. Morir. Tener
mucho frío. 10. tenérselas tiesas. No ceder.
11. adv. Fuertemente.
tiesto. 1. m. Fragmento de vasija de barro. 2.
Maceta para plantar flores. 3. Chile. Vasija.
tiesura. 1. f. Rigidez de una cosa. 2. fig.
Gravedad o seriedad exagerada.
tifáceas. f. pl. Bot. Familia de mono-
cotiledóneas a que pertenece la espadaña.
tífico, ca. 1. adj. Méd. Relativo o pertene-
ciente al tifus. 2. Que tiene tifus. Ú.t.c.s.
tifoideo, a. 1. adj. Med. Relativo o parecido
al tifus. 2. Perteneciente a la fiebre tifoidea.
3. f. fiebre tifoidea. Infección que cursa
con aumento de la temperatura provocada
por la ingestión de alimentos con bacilos de
Eberth. La fiebre tifoidea actualmente puede
determinarse en sus inicios mediante pruebas
de laboratorio. El índice de mortalidad que
originaba ha disminuido no ta blemente gracias
a las medidas preventivas (especialmente,
análisis de las aguas y de los moluscos para el
consumo) y a la administración de antibióticos
específicos (como el cloramfenicol) y vacunas.
Suele ir acompañada de dia rreas, con peligro
de deshidratación.
tifón. 1. m. Huracán que sopla en el mar
de China. 2. Tromba, manga, torbellino que
sopla en el mar.
1058
tifus. 1. m. Med. Nombre con el que se deno-
mina un gé nero de enfermedades infecciosas
graves. 2. Infección originada por un microbio
rickttsia que se transmite mediante un piojo;
se caracteriza por una erupción cutánea o
exantemas (también se denomina tifus exantemático)
y por un profundo debilitamiento
del enfermo.
tigre. m. Zool. Mamífero carnicero del
género félido, de piel rayada. Debe especi-
ficarse “tigre macho” y “tigre hembra” para
diferenciar el género del animal.
Tigre. Hidr. Río de México (Guanajuato),
tributario del Lerma. También conocido como
Coroneo.
tigresa. f. Galicismo muy empleado por
tigre hembra.
tigrillo. m. Ecuad. y Venez. Zool. Uno de
los mamíferos carniceros americanos del
género félido.
tija. f. Tecn. Astil de la llave, entre el ojo y
el paletón.
tijera. 1. f. Instrumento
compuesto de dos hojas de
acero, que se utiliza para
cortar. (Ú.m. comúnmen-
te en pl.) 2. fig. Nombre
de diferentes cosas que se
cruzan, como las tijeras.
3. Zanja de desagüe en las
tierras húmedas. 4. Aspa en
que se apoya el madero que
se labra. 5. Viga, madero. 6.
fig. Persona murmuradora.
7. Pluma primera de las alas
del halcón. 8. En deportes, la
llave en la lucha y también
manera de saltar. 9. silla
de tijera. La que se puede
plegar. 10. cortado por
la misma tijera. De gran
semejanza con otro.
tijeral. m. Chile. Tijera,
viga.
tijereta. 1. f. Tijera pequeña. 2. Zarcillo de
las vides. 3. cortapicos. Insecto ortóptero de
Europa. 4. Zool. Ave palmípeda de América
del Sur. 5. Manera de golpear el balón hacien-
do un movi miento con las dos piernas parecido
al que hacen unas tijeras al manejarlas. 6. decir
tijeretas. fig. y fam. Porfiar neciamente. 7.
fam. tijeretas han de ser. Expr. con que se
censura cualquier porfía necia.
tijeretada y tijeretazo. f. y m. Corte que
se da de un golpe con las tijeras.
tijeretear. 1. v.t. Hacer cortes con las tijeras.
2. fig. y fam. Decidir uno según su capricho
en negocios ajenos.
tijereteo. 1. m. Acción y efecto de tijere-
tear o cortar. 2. Ruido que hacen las tijeras
al cerrarse.
tijerilla y tijeruela. 1. f. Tijereta de la
vid. 2. Hond. Zool. Insecto afaníptero. 3. Salv.
Fragata, ave.
Tijuana. 1. Geog. Río de los Estados Unidos
y México, que desemboca en el Pacífico. 2.
Ciudad de México (Baja California Norte);
centro comercial y turístico. Vicariato apos-
tólico.
tila. 1. f. p.us. Bot. Tilo, árbol de la familia
de las tiliáceas. 2. Flor de tilo. 3. Tisana hecha
con la flor de tilo. 4. fam. Marihuana.
tilburí. m. Coche ligero y descubierto de
dos plazas.
Tifón
La República de Filipinas
está formada por 7.100 islas
ubicadas en el océano Pacífico
occidental. Cuando en los
meses de junio a octubre
llegan los tifones, ocasionan
graves daños a la naturaleza.
tildar. 1. v.t. Poner tilde a una letra. 2.
Borrar o tachar lo que estaba escrito. 3. fig.
Señalar con alguna nota denigrativa a una
persona o cosa.
tilde. 1. f. Virgulilla que se pone sobre la ñ y
sobre algunas abreviaturas. 2. Acento. 3. Cosa
mínima, reparo, censura, crítica leve.
tile. m. Salv. Carbón, hollín.
tiliáceas. f. pl. Bot. Familia de vegetales
dicotiledóneos a la que pertenecen el tilo y
la patagua.
tiliches m. pl. Méx. y Amér. C. Enseres,
trastos, andrajos.
tilico, ca. adj. Méx. fam. Enclenque, flaco.
tilín. 1. m. Onomatopeya del sonido de la
campanilla. 2. fam. hacer tilín. Hacer gracia.
3. en un tilín. En un momento. Col. y Chile.
En un tris, a pique de.
tilingo, ga. adj. Perú, Méx. y Riopl. fam.
Tonto, simple.
tilla. f. Mar. Especie de suelo o entablado
que sólo cubre parte de
la nave.
tilma. f. Méx. Manta de al-
godón que algunos campesi-
nos suelen llevar al hombro.
tilo. 1. m. Bot. Árbol de la
familia de las tiliáceas. 2.
Col. Yema floral del maíz. 3.
Chile y Argent. Tila, tisana.
timador, ra. m. y f. Per-
sona que tima.
tímalo. m. Zool. Pez mal-
acopterigio semejante al sal-
món, pero algo más oscuro
y con la aleta dorsal muy
larga y alta.
timar. 1. v.t. Quitar o hur-
tar con fraude. 2. Engañar
a alguno con promesas o
esperanzas. 3. rec. fam.
Entenderse con la mirada,
hacerse guiños los enamo-
rados.
timba. 1. f. fam. Partida de juego de azar. 2.
Casa de juegos, garito. 3. Amér. C. y Méx. Ba-
rriga, vientre. 4. Cuba. Dulce de guayaba.
timbal. 1. m. Tambor de un solo parche y
con caja metálica semiesférica. 2. Atabal,
tamboril. 3. Masa hecha con harina y man-
teca, en forma de cubilete, que se rellena con
macarrones y otros manjares.
timbalero. m. El que toca los timbales.
Tigre
Además de los payasos, la mayor atracción
del circo son los animales salvajes, tales
como tigres, leones y elefantes.
   202   203   204   205   206