Page 202 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 202
Tétanos
tubos seminíferos, los cuales confluyen en los
vasos eferentes, reuniéndose luego para formar
el epi dídimo; éste termina en un canal exterior
(canal deferente) que, a su vez, desemboca en
la uretra al nivel de la próstata. Los andrógenos
masculinos (en especial la tes tosterona) consti-
tuyen la secreción endocrina de los testículos.
Las afecciones de este órgano son numerosas:
agenesia, torsión del testículo, tumor maligno
o be nigno; las orquitis son las inflama ciones
del testículo, causadas principalmente por las
paperas, la tuberculosis y la blenorragia.
tétanos. 1. m. Pat. Grave enfermedad origi-
nada por un bacilo que penetra generalmente
por las heridas, atacando el sistema nervioso.
2. El llamado trismo es el primer síntoma del
tétanos, que consiste en una contracción de
los músculos de la mandíbula. Para tratar al
paciente se lo somete a un coma artificial;
por medio de la traqueotomía o la ventilación
artificial se aseguran las funciones vitales
del organismo. Sin embargo, solamente la
prevención (la vacuna es segura e inocua) es
realmente eficaz.
tetar. v.t. Atetar, dar de mamar.
tête-à-tête. m. Conversación entre dos
personas, plática o charla, entrevista.
tetepón, ona. adj. Méx. Rechoncho.
tetera. 1. f. Vasija con tapadera que se usa
para hacer y servir el té. 2. Amér. Tetilla,
mamadera.
tetero. m. Col. Biberón.
tetilla. 1. f. Cada una de las tetas de los ma-
chos en los mamíferos. 2. Especie de pezón de
goma que se pone al biberón. 3. Chile. Hierba
anual cuyas hojas contienen mucha agua. 4.
Bot. Planta de la familia de las compuestas,
parecida al alazor.
tetra. Prefijo procedente del griego, téssares,
“cuatro”.
tetrabranquial. 1. adj. Zool. Dí ce se del
cefalópodo cuyo aparato respiratorio está
formado por cuatro branquias. 2. m. pl. Grupo
taxonómico que constituyen los cefalópodos
de cuatro branquias.
tetraciclina. f. Med. Antibiótico con un
amplio espectro de actividad.
tetracloruro. m. Quím. Compuesto forma-
do por cuatro átomos de cloro y un átomo de
otro elemento.
tetraedro. m. Geom. Sólido de cuatro caras
triangulares.
tetrágono. 1. adj. Geom. Apl. al polígono
de cuatro ángulos y cuatro lados. 2. m. Super-
ficie de cuatro ángulos y cuatro lados.
tetralogía. f. Conjunto de cuatro obras cua-
lesquiera que presentan una cierta unidad.
tetrámero, ra. 1. adj. Bot. Díce se del
verticilo que consta de cuatro piezas. 2. Zool.
Dícese de los insectos coleópteros que tienen
cuatro artejos en cada tarso. 3. m. Suborden
de estos insectos.
tetraplejía. f. Med. Parálisis de los cuatro
miembros.
tetraploide. adj. célula tetraploide. Biol.
Aquella en la que el número normal de cromo-
somas se encuentra duplicado.
tetrarca. m. Gobernador de una tetrarquía.
tetrarquía. 1. f. Subdivisión de la falange
griega. 2. Función de un tetrarca. 3. Gobierno
del imperio romano, dividido por Diocleciano
entre cuatro emperadores.
tetrasílabo, ba. adj. Que consta de cuatro
sílabas.
1056
En el hombre, al igual que en los animales
machos, los testículos producen los
espermatozoides. Además, secretan la
testosterona, la hormona masculina.
TesTículo
En los animales, la castración (extirpación
de los testículos) se realiza para
buscar esterilidad, docilidad o fuerza,
como en el caso del buey.
tetrástilo, la. adj. Arq. Dícese del edificio
cuya fachada tiene cuatro columnas.
tetrástrofo, fa. adj. Dícese de la composi-
ción que consta de cuatro estrofas.
tetravalente. adj. Quím. Que tiene cuatro
valencias.
tétrico, ca. adj. Triste, excesivamente serio.
tetrodo. m. Válvula electrónica de cuatro
electrodos.
tetuda. 1. adj. Anat. Dícese de la hembra de
tetas grandes. 2. Especie de aceituna.
teucrio. m. Bot. Arbusto de la familia de las
labiadas, como de 1 m de altura.
teurgia. f. Magia fundada en la comunica-
ción con las divinidades.
teúrgico, ca. adj. Relativo a la teurgia.
Texcoco. Geog. Ciudad de México, en el
Estado del mismo nombre. Fue capital de un
antiguo reino indígena. Ruinas arqueológicas.
textal. m. Méx. Cantidad de masa necesaria
para cada tortilla.
textil. 1. adj. Apl. a la materia susceptible de
ser reducida a hilos y tejida. Ú.t.c.s. 2. Perte-
TexTo
Félix Lope de Vega fue uno de los autores
más importantes del Siglo de Oro español.
Entre sus textos figuran 7 novelas, cientos
de comedias y 3 000 sonetos.
neciente o relativo a los tejidos. 3. Dícese de
las plantas que producen fibras hilables; como
el algodón, el lino, etc. Ú.t.c.s.
texto. 1. m. Lo dicho o escrito por un autor
o en una ley. 2. Paisaje de una obra literaria.
3. Sentencia de la Sagrada Escritura. 4. Obra
impresa. 5. Sagrado texto. La Biblia.
textual. adj. Conforme con el texto.
textura. 1. f. Disposición de los hilos en una
tela. 2. Operación de tejer. 3. fig. Estructura.
4. Disposición que las partículas de un cuerpo
tienen entre sí.
tez. f. Superficie del rostro humano.
Tezcatlipoca. Mit. Divinidad azteca, a
la que se ofrecían sangrientos sacrificios
hu manos.
Th. Quím. Símbolo del elemento torio.
Thatcher, Margaret. Política británica
(n.1925).de soltera Margaret Hilda Roberts.
Líder del Partido Conservador(1975). Primera
ministra de 1979 a 1990. Defendió el liberalis-
mo económico y la cooperación con EUA.
ti. Forma de pronombre personal de segunda
persona de singular, que es común a los casos
genitivo, dativo, acusativo y ablativo. Lleva
siem pre preposición y cuando ésta es con, se
dice contigo.
Ti. Quím. Símbolo del elemento titanio.
tiánguez. m. Méx. Tianguis.
tianguis. m. Méx. Mercado.
tiara. 1. f. Mitra alta, ceñida por tres coronas
y rematada en una cruz sobre un globo, que
usa el Papa como insignia de su autoridad. 2.
Dignidad del Sumo Pontífice.
tiberio. m. fam. Alboroto, ruido, tumulto,
confusión.
tibia. 1. f. Flauta. 2. Anat. Hueso principal y
anterior de la pierna, articulado con el fémur,
el peroné y el astrágalo.
tibial. adj. Concerniente a la tibia.
tibio, bia. 1. adj. Templado entre frío y
caliente. 2. fig. Flojo, descuidado y de escaso fer-
vor. 3. fam. Col. y Venez. Colérico, enojado.
tibor. 1. m. Vaso de barro de gran tamaño,
procedente de China o Japón, generalmente
en forma de tinaja y decorado exteriormente.
2. Cuba. Orinal. 3. Méx. Jícara.
tiburón. 1. m. Zool. Pez selacio marino,
que pertenece al suborden de los escuálidos.