Page 200 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 200
Termoscopio
Terráqueo
El globo terráqueo representa
la Tierra sobre una superficie
esférica.
termoscopio. m. Fís. Termómetro dife-
rencial.
termostato. m. Aparato que mantiene
constante una temperatura.
termoterapia. f. Tratamiento de las enfer-
medades por medio del calor.
terna. f. Conjunto de tres personas propues-
tas para un cargo.
ternario, ria. adj. Fís. Compuesto de tres
elementos, unidades o guarismos.
terne. 1. adj. fam. Valentón. Ú.t.c.s. 2.
Perseverante, tenaz. 3. Firme, fuerte, robusto
de salud.
ternejo, ja. adj. Ecuad. y Perú. Enérgico,
vigoroso.
ternera. 1. f. Cría hembra de la vaca. 2.
Carne de ternera o ternero.
ternero. 1. m. Cría macho de la vaca. 2.
recental. El ternero de leche o que aún no
ha pastado.
terneza. 1. f. Ternura. 2. Piropo, requiebro.
Ú.m.en pl.
ternilla. 1. f. Cartílago. 2. Cuba. Anat.
Costillas falsas de las reses vacunas, usadas
para dar sustancia a los caldos.
terno. 1. m. Conjunto de tres cosas de un
mismo género. 2. Traje completo masculino
hecho de la misma tela. 3. Voto, juramento.
4. Suerte de tres números en el juego de la
lotería con cartones.
ternura. 1. f. Calidad de tierno. 2. Amor,
dulzura.
tero. m. Argent. Teruteru.
terpina. m. Quím. Hidrato de trementina.
terquedad. 1. f. Calidad de terco. 2. Obsti-
nación, disputa tenaz, inflexible a la razón.
terracota. 1. f. Escultura o pieza artístico
de barro cocido. 2. Barro cocido.
terrada. f. Especie de betún compuesto de la
mezcla cocida de almagre, ajos machacados,
blanquimiento y cola.
terrado. m. Lugar de una casa, elevado por
lo común y descubierto, desde el que se puede
extender la vista.
terraja. 1. f. Tabla forrada con chapa metá-
lica recortada siguiendo el perfil de una mol-
dura, para hacerla con yeso, estuco o mortero,
estirán dolos mientras la pasta está blanda. 2.
Herramienta de acero para hacer las roscas
de los tornillos.
terramicina. f. Quím. y Terap. Sustancia
obtenida de un hongo microscópico deno-
minado Strep to mices rimosus, que se usa en
medicina como eficaz antibiótico.
terraplén. m. Macizo de tierra y agua con
que se rellena un hueco o que se levanta para
hacer un camino, una defensa, etc.
1054
terraplenar. 1. v.t. Llenar de tierra un hueco
o vacío. 2. Acumular la tierra para formar un
terraplén.
terráqueo. adj. Compuesto de tierra y
agua. Dícese únicamente de la esfera o globo
te rrestre.
terrateniente. com. Dueño de tierras.
terraza. 1. f. Jarra vidriada. de dos asas. 2.
Arriate. 3. Terrado.
terrazas. f. pl. Cada una de las superficies de
terreno llano, dispuestas en forma escalonada,
en la ladera de las colinas o montañas, donde
se planta principalmente arroz.
Terrazas, Francisco de. Mexicano; poeta
del siglo XVI, el más antiguo de nombre regis-
trado en su país. De su obra se conservan tres
sonetos y algún fragmento de Nuevo Mundo
y Conquista.
terremoto. 1. m. Temblor violento de la
Tierra producido por causas que actúan en lo
interior del globo. 2. Durante mucho tiempo
se creyó que los terremotos tenían estrecha
relación con los fenómenos volcánicos, pero
sin ellos es indiscutible para determinados
otros que son resultado de la desa parición
Terramicina
Alexander Fleming fue el descubridor
de la penicilina, que al igual que la terramicina
es un antibiótico.
de capas geológicas solubles, como las
constituidas por el yeso o la sal gema, del
derrumbamiento de cavernas de la corteza
terrestre y de las dislocaciones provocadas
por los movimientos orgánicos de cordi-
lleras en formación. El temblor de tierra
puede consistir tanto en ligeras vibraciones
que corren cerca de la superficie, y a veces tan
sólo perceptibles para los sismógra fos, como
en bruscos sacudimientos que pueden provocar
resquebrajaduras de la tierra y hundimientos de
desastrosas conse cuencias.
terreno, na. 1. adj. Terrestre. 2. Terrenal.
3. m. Espacio de tierra. 4. fig. Campo o esfera
de acción en que se puede mostrar, con mayor
eficacia, la índole o cualidades de personas o
cosas. 5. Orden de materias o ideas de que se
trata. 6. del honor. fig. Campo donde se rea-
liza un duelo o desafío. 7. ganar uno
terreno. frs. fig. Adelantar en
algo. 8. perder terreno frs.
fig. Atrasarse uno en algún
negocio.
térreo, a. adj. De tierra o
parecido a ella.
terrero, ra. 1. adj. Con-
cerniente a la tierra. 2.
Dí cese del vuelo rastrero
de ciertas aves. 3. Apl. a la caballería que
al andar, levanta poco los brazos. 4. Dícese
de las cestas o espuertas que se emplean
para transportar tierra. Ú.t.c.s. 5. fig. Bajo
y humilde. 6. P. Rico. Dícese de la casa de
un solo piso. 7. m. Terrado de una casa. 8.
Montón de tierra. 9. Depósito de tierras acu-
muladas por la acción de las aguas. 10. Especie
de plaza pública.
terrestre. adj. Relativo a la tierra.
terrible. 1. adj. Digno de ser temido; que
causa terror. 2. Áspero y duro de genio. 3.
Atroz, desmesurado.
terrícola. com. Habitador de la Tierra.
terrier. adj. Apl. a una raza de perros de
talla mediana o pequeña, muy apreciados
por su inteligencia y fino olfato para la caza.
Ú.t.c.s.
terrífico, ca. adj. Que asusta o causa
espanto.
terrígeno, na. adj. Nacido de la tierra.
territorial. adj. Relativo al territorio.
territorialidad. 1. f. Consideración espe-
cial en que se toman las cosas cuando se hallan
dentro del territorio de un Estado. 2. Ficción
jurídica por la cual los buques y los domicilios
de los agentes diplomáticos se consideran,
donde quiera que estén, como si formasen
parte de sus respectivas nacio nes.
territorio. 1. m. Superficie terrestre per te ne -
ciente a una nación, provincia, región, etc. 2.
Argent. Demarcación sometida al mando de
un gobernador (Observación. Es la división
política que dentro del régimen fede ral argentino
no goza de autonomía como la provincia.)
terrón. Masa pequeña y suelta de tierra com-
pacta y, por ext., de otras sustancias.
terror. m. Miedo, espanto de un mal o peligro
que amenaza.
Terror. 1. Mit. Divinidad romana que vivía
a la entrada del Infierno. 2. Período de la
Revolución francesa que transcurre desde
la caída de los girondinos, el 31 de mayo de
1793, hasta el 9 de termidor, el 27 de julio
de 1794. En él se produjeron numerosas eje-
cuciones y finalizó con la de Robespierre. 3.
En Colombia se denomina así al período de
sangrienta represión que sufrió el país durante
el gobierno de Morillo y Sámano (desde 1816
hasta 1819) en los inicios de la independencia.
En estos años murieron hombres como Tadeo
Lozano, Ca milo Torres, Francisco José de
Cal das y otros.
terrorífico, ca. adj. Terrífico.
TermosTaTo
Para mantener un refrigerador o una
nevera a la temperatura adecuada, el
motor que impulsa el compresor está
controlado por un termostato o regulador.