Page 198 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 198
Terbio
terbio. Quím. Elemento de núm.atóm. 65.
Metal de las tierras raras, muy escaso en la
corteza terrestre, que se encuentra en ciertos
minerales de Suecia, unido al itrio y al erbio.
De brillo metálico, muy reactivo, forma sales
incoloras y se usa en la producción de rayos
láser. Símbolo Tb.
tercer. adj. Apócope
de tercero.
tercera. 1. f. Juego
de naipes. 2. Conso-
nancia que com pren de
el intervalo de 2
1/2 tonos. 3. Mús.
tercera mayor. Díto-
no. 4. tercera menor.
Mús. Semidítono.
tercería. 1. f. Oficio
a cargo de tercero. 2.
For. Derecho que un
tercero deduce contra
ambas partes. 3. Juicio
en que se usa este
derecho.
tercermundista.
1. adj. Perteneciente
a los países llama-
dos del Tercer Mun-
do. 2. Partidario de
esta orientación.
Ú.t.c.s.
tercero, ra. 1. adj.
Que sigue en orden
al o a lo segundo. Ú.
t.c.s. 2. Que media
entre 2 o más per-
sonas. Ú.t.c.s. 3. m.
Alcahuete. 4. Per sona
que no es ninguna de
las que hacen un ne-
gocio o trato, respecto
de éstas. 5. Geom.
Cada una de las se-
senta partes iguales
en que se divide el
segundo de círculo.
6. en discordia. El que media para solucionar
una desavenencia.
tercerola. 1. f. Arma de fuego, un tercio más
corta que la carabina. 2. Flauta pequeña.
tercerón, ona. 1. adj. Apl. al que es hijo
de blanco y mulata. Ú.t.c.s. 2. m. y f. El hijo
tercero de una familia. 3. Alcahuete.
terceto. 1. m. Combinación métrica de 3
versos endecasílabos, que siempre se repite.
2. Mús. Composición escrita para 3 voces o
instrumentos.
tercia. 1. f. Tercera parte de una vara. 2.
Agr. Tercera cava o segunda bina que se da
a las viñas.
terciado, da. 1. p.p. de terciar. 2. m. Espa-
da corta de hoja ancha. 3. Cinta un poco más
ancha que el listón. 4. Madero de sierra, que
se obtiene dividiendo en tres partes iguales el
ancho de una alfarjía.
terciador, ra. adj. Que tercia o media.
Ú.t.c.s.
terciar. 1. v.t. Poner una cosa al sesgo o
ladeada. Dícese ge neralmente respecto del
cuerpo humano. Dividir una cosa en tres
partes. 2. Equi librar la carga de una acémila.
3. v.r. Presentarse oportunamente una cosa,
disponer bien. Ú. en infinitivo y en las
terce ras personas. 4. v.i. Interponerse como
1052
Tercer
En 1933 Adolf Hitler gobernó el Tercer Reich
(nombre del Estado alemán entre 1933 y
1945).
Terciana
La malaria o paludismo es una enfermedad
infecciosa. Sus síntomas son escalofríos,
sudoración y fiebre. La fiebre, por brotar cada
tres días, se denomina terciana.
mediador en algún ajuste, discordia, etc. 5.
hacer tercio. Tomar parte igual en la acción
de otros. 6. Col. Cargar alguna cosa a la
espalda. 7. Aguar el vino.
terciario, ria. 1. adj. Tercero en orden o grado.
2. Arq. Dícese de cierta especie de arco de piedra
que se construye en
las bóvedas forma-
das con cruceros. 3.
Geol. Apl. al terreno
posterior al cretáceo.
Ú.t.c.s. 4. Relativo a
este terreno. 5. m. y f.
Persona que profesa
una de las órdenes
terceras.
tercio. Bot. Pelle-
jo lleno de polvo de
la yerba mate, con
peso de unos 100
kilogramos.
tercio, cia. 1. adj.
Tercero. 2. m. Cada
una de las tres par-
tes iguales de un
todo. 3. Cualquiera
de las dos mitades
de la carga que, en
fardos, transpor-
ta una acémila. 4.
Cual quiera de las
tres partes que se
apre cian en la altura
de una caballería. 5.
Cada una de las tres
partes del rosario.
6. Cuba. Fardo de
tabaco. 7. Mil. Regi-
mien to español de
infantes de los siglos
XVI y XVII, origen
de la moderna in-
fantería. 8. Nombre
de las divisiones de
la Guardia Civil es-
pañola.
terciopelo. 1. m. Tela de seda, tupida y
velluda, formada por dos urdimbres y una
trama. 2. Tela velluda semejante a la ante rior,
pero tejida con hilos que no son de seda. 3.
Chile. Planta perenne bignoniácea, que se
cultiva en los jardines.
terco, ca. 1. adj. Obstinado, testarudo. 2.
Ecuad. Despegado, desabrido, desamorado.
terebintáceo, a. adj. Bot. Ana cardiáceo.
terebinto. m. Bot. Arbolillo anacardiáceo,
cuya madera, dura y compacta, exuda por la
corteza pequeñas gotas de trementina blanca
muy olorosa.
terebrante. adj. Med. Dícese del dolor cuya
sensación se asemeja a la que se produciría
taladrando la parte dolorida.
Teresa de Calcuta. (1910-1997), Reli gio-
sa albanesa, nacionalizada india. Fundadora
de la orden de las Misioneras de la Caridad,
recibió en 1979 el premio Nobel de la Paz.
tergiversable. adj. Que se puede tergi-
versar.
tergiversación. f. Acción y efecto de
tergiversar.
tergiversar. v.t. Desviar o desfigurar las
razones o argumentos, o relatos de los hechos
y sus circunstancias, con el propósito de de-
fender o excusar algo.
termal. adj. Relativo a las termas o caldas.
termas. 1. f. pl. Baños de aguas minerales
calientes. 2. Baños públicos de los antiguos
romanos.
termes. 1. m. Carcoma. 2. Zool. Muy abun-
dantes, principalmente en los países cálidos;
las características de los termes son: aparato
bucal mas ticador, abdomen unido al tórax
y metamorfosis imperfecta (las larvas y los
adultos son parecidos).
termia. f. Fís. Cantidad de calor necesaria
para elevar de 1ºC la temperatura de una tone-
lada de agua tomada a 14,5ºC, bajo la presión
atmosférica normal (Símb. th) Una termia vale
un millón de calorías.
térmico, ca. 1. adj. Dícese de los fenó-
menos químicos acompañados de aumento
o disminución de calor. 2. Perteneciente o
relativo al calor.
termidor. m. El undécimo mes del calen-
dario republicano francés (del 20 de julio al
18 de agosto).
terminación. 1. f. Acción de terminar.
2. Manera como termina una cosa. 3. Parte
final de una obra o cosa. 4. Desinencia de una
palabra. 5. Parte variable de una palabra, en
contraposición a radical.
terminal. 1. adj. Final, último. 2. m. Electr.
Extremo de un conductor preparado para
facili tar su conexión con un aparato. 3. Unidad
periférico de un ordenador, generalmente si-
tuada a cierta distancia de éste, capaz de recibir
resultados y respuestas, y de transmitir datos o
instrucciones. 4. m. o f. Estación de autocares
que enlazan la ciudad con su aeropuerto.
terminante. 1. p.a. de terminar. Que
termina. 2. Claro, concluyente.
terminar. 1. v.t. Poner término a una cosa. 2.
Acabar. 3. v.i. Tener término una cosa. 4. Med.
Acabarse una enfermedad. 5. v.r. Encaminarse,
dirigirse una cosa a su fin u objeto.
terminativo, va. adj. Relativo al término
o fin de una acción.
término. 1. m. Fin, respecto del tiempo o el
espacio. 2. fig. Límite o extremo de una cosa
inmaterial. 3. Expresión. 4. Mojón, límite.
5. Terreno contiguo a una ciudad y dentro
de su jurisdicción. 6. Línea divisoria de los
Termal
Las fuentes termales están relacionadas
con procesos volcánicos. Los géiser son un
tipo de fuente termal, donde el agua brota
a intervalos y la columna de vapor puede
alcanzar hasta 100 metros de altura.