Page 197 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 197
efecto, especie u opinión. 3. irreg. Se conjuga
como ceñir.
teocali. m. Templo de los antiguos mexi-
canos.
teocracia. 1. f. Gobierno ejercido por Dios,
como el que tenían los hebreos antes de los
reyes. 2. Gobierno en que el poder supremo
está dominado por el
sacerdocio.
teócrata. 1. com.
Miembro de una teo-
cracia. 2. Partidario de
la teocracia.
teocrático, ca. adj.
Perteneciente o relativo
a la teocracia.
teodicea. f. Teología
natural.
teodolito. m. Instru-
mento de precisión con
anteojos, que se usa
para medir ángulos.
teofilantropía. f.
Amor de Dios y de los
hombres.
teofilina. f. Principio
diurético del té.
teologal. adj. Perte-
neciente a la teología.
teología. 1. f. Ciencia
que trata de Dios y de
sus atributos y perfec-
ciones. 2. Hasta el siglo
VIII la teología, culti-
vada por los Padres de
la Iglesia, tuvo carácter
mar cada mente apologéti-
co, y consistió principalmente en la exposición
y es truc turación del dogma y en la defensa
de la fe contra paganos y herejes. Fueron las
escuelas más importantes la de Alejan dría, con
san Clemente y Orígenes, y la de Antio quía, con
san Juan Crisóstomo. Posteriormente sobresalió
san Agustín, y en el siglo XII se desarrolló la
escolástica, que alcanzó su máximo esplendor
con Alberto Magno y su discípulo santo Tomás
de Aquino, quien encabezó con sus obras una
escuela a la que se daría su nombre. Contra
el tomismo se enfrentó la escuela francis cana,
inspirada principalmente en san Agustín. En la
edad moderna, el Papa León XIII, propulsor del
neoes colas ticismo, estimuló los estudios de la
teología con su en cíclica Aeterni patris.
teológico, ca. adj. Teologal.
teólogo, ga. 1. adj. Teologal. 2. m. y f.
Persona versada en teología. 3. Estudiante
de teología.
teorema. f. Proposición matemática que
afirma una verdad demostrable.
teorético, ca. 1. adj. Intelectual, especu-
lativo. 2. Relativo al teorema.
teoría. 1. f. Conocimiento especulativo consi-
derado independientemente de toda aplicación.
2. Serie de las leyes con que se relaciona deter-
minado orden de fenómenos. 3. Hipótesis cuyas
consecuencias se aplican a toda una ciencia, o
a parte importante de la misma.
teórica. f. Teoría.
teórico, ca. 1. adj. Con cerniente a la teo-
ría. 2. Que conoce o considera las cosas sólo
especulativamente.
teorizante. p.a. de teorizar. Que teoriza.
teorizar. 1. v.t. Discurrir teóricamente. 2.
Crear, fundar alguna teoría.
TeoTihuacán
También llamada “lugar de los dioses”
es en la actualidad uno de los sitios
arquelógicos más visitados de México.
teoso, sa. adj. Dícese de la madera que, por
tener mucha resina, se usa co mo tea.
teosofía. f. Doctrina de varias sectas que,
despreciando la razón y la fe, pretenden ha-
llarse iluminadas por la divinidad.
teosófico, ca. adj. Perteneciente o relativo
a la teosofía.
teósofo, fa. m. y f. El
que profesa la teosofía.
Teotihuacán. Geog.
Antigua ciudad mexi-
cana, situada cerca de la
capital. Lugar arqueo-
lógico de gran valor, de
dimensiones conside-
rables: el centro ceremo-
nial tiene 4,2 km2, y el
conjunto 156 km2. Junto
a las de Cholula (Pue-
bla), las construcciones
piramidales de esta ciu-
dad son los monumen-
tos precolombinos más
relevantes del continente
americano. En la se-
gunda mitad del siglo
II, durante su época de
esplendor, Teotihuacán
era contemporánea de
la Roma imperial de los
Anto ninos. Los monu-
mentos más importantes
del centro ceremonial,
que es atravesado por la
calzada de los Muertos
(4 km) son: la pirámide
del Sol, de 75 m de altura
por 350 m de lado, la pirámide de la Luna y la
Ciudadela, en la cual se eleva el templo de Quet-
zalcóatl. “Ciudad de los dioses” era el nombre
que le dieron los aztecas.
Teoyaomiqui. Mit. Diosa que adoraban los
antiguos mexicanos.
tepache. 1. m. Méx. Bebida hecha con pul-
que. agua, piña y clavo. 2. Hond. Elaboración
y venta clandestina de aguardiente.
tepalcate. 1. m. Méx. y Salv. Trozo de cual-
quier vasija de barro. 2. Trasto, cachivache.
Tepalcatepec. 1. Hidr. Río de México
(Jalisco y Michoacán), afluente derecho del río
de las Balsas. Obras hidráulicas. 2. Población
de México (Michoacán).
tepaneca. adj. Tec paneca. Ú.t.c.s.
Tepatitlán. Población de México, en el
Estado de Jalisco.
tepe. m. Pedazo de tierra cubierto de césped
y muy trabado con las raíces de esta hierba, que
se usa para hacer paredes y malecones.
Tequila
El tequila es un licor
producido en México a
partir del llamado agave
azul. Otros destilados
extraídos de plantas
similares se conocen
con el nombre genérico
de mezcal.
Teratológico
tepehua. 1. adj. Apl. al individuo de una
tribu de indios de México que vive en el Estado
de Hidalgo. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a estos
indios. 3. m. Lengua de los tepehuas.
teperete. adj. Guat. y Méx. Alocado.
tepetate. 1. m. Méx. Roca formada por un
conglomerado plomoso, que se utiliza en las
construcciones. 2. Min. Tierra de mina, que
no tiene metal.
Tepic. Ciudad mexicana, capital del Estado
de Nayarit. Gentilicio: tepique ño. Fue funda-
da en 1531. Patria de Amado Nervo. Núcleo
agrícola. Obispado.
tepocate. adj. Méx. Rechoncho.
teponascle. m. Méx. Instrumento músico
indígena, formado por un tronco de árbol
ahuecado, que se percute con palillos sobre
dos lengüetas.
teponaztle. m. Méx. Teponascle.
Tepotzotlán. Villa de México (México).
Antiguo colegio jesuita con iglesia barroca.
tepozán. m. Méx. Bot. Planta escrofu-
lariácea.
Tepoztécatl. Mit. Dios azteca del Pulque.
tepu. m. Chile. Bot. Árbol pequeño mirtá ceo,
que forma selvas enmarañadas difíciles de
atravesar. Su madera se em plea para leña.
tequiche. m. Venez. Manjar hecho de
ha rina de maíz tostado, leche de coco y
mantequilla.
tequila. f. Méx. Bebida parecida a la ginebra,
que se destila de una especie de maguey.
Tequila. 1. Geog.Volcán de México (Jalisco):
1.540 m. 2. Población de México (Jalisco).
tequio. m. Amér. C. Molestia, daño, per-
juicio. Méx. Tarea o faena que debe cumplirse
con esmero.
tequioso, sa. adj. Amér. C. Molesto, pesado.
Tequisquiapán. Población de México
(Querétaro). Aguas termales.
terapeuta. 1. adj. Apl. a cada uno de los
individuos de una secta religiosa que en los
comienzos del cristianismo observaba algunas
prácticas cristianas. 2. com. Persona que profesa
la terapéutica.
terapéutica. f. Parte de la medicina, que
enseña los preceptos y remedios para curar
las enfermedades.
terapéutico, ca. adj. Perteneciente o
relativo a la terapéutica.
teratología. f. Estudio de las anomalías del
organismo animal o vegetal.
teratológico, ca. adj. Perteneciente o
relativo a la teratología.
1051