Page 195 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 195
Tendón
En la actualidad, las cuerdas de las
raquetas se fabrican con tendones de
ballena.
nencia en la base del pulgar, formada por sus
tres músculos cortos motores.
Tenayo. Colina mexicana de la sierra de
Guadalupe (Distrito federal); 2.481 m.
Tenayuca. Población mexicana, en el Estado
del mismo nombre; fue la antigua capital de
los chichimecas, y hoy es una importante zona
arqueológica.
tenaz. 1. adj. Que se pega o prende fuerte-
mente a una cosa . 2. Resistencia a deformarse
o rom perse. 3. fig. Firme, obstinado en un
propósito.
tenaza. 1. f. Instrumento compuesto de dos
brazos metálicos trabados por un eje, que sirve
para sujetar una cosa, arrancarla o cortarla.
Ú.m. en pl. 2. Fort. Obra exterior con uno o dos
ángulos retirados, sin flancos, hecha delante de
la cortina. 3. Mil. Maniobra envolvente, cuya
presión mayor la ejercen las dos alas de un
ejército que van estrechando.
tenca. 1. f. Zool. Pez fisóstomo de agua
dul ce, de carne blanca y sabrosa. 2. Argent. y
Chile. Especie de alondra.
tendajo. m. Tendejón.
tendal. 1. m. Toldo. 2. Pedazo de lienzo,
que se coloca debajo de los olivos para que
caigan en él las aceitunas. 3. Conjunto de
cosas tendidas para que se sequen. 4. Multitud
de cosas desparramadas en desorden; tenda-
lera. 5. Bol. Campo llano. 6. Chile. Puesto o
tiendecilla ambulante. 7. Multitud de cosas
de igual especie.
tendedero. m. Sitio donde se tiende ropa
u otra cosa.
tendencia. f. Inclinación o propensión, en
las personas y las cosas, hacia ciertos fines.
tendencioso, sa. adj. Que manifiesta ten-
dencia hacia determinados fines, o la incluye.
tender. m. Vagón que sigue a la locomotora,
o forma parte de ella, y lleva el agua y el com-
bustible para alimentarla durante los viajes.
tender. 1. v.t. Extender lo doblado, des-
doblar. 2. Extender sobre el suelo. 3. Poner
a secar la ropa. 4. Alargar o extender. 5.
Propender, referirse a algún fin una cosa. 6.
Albañ. Revestir paredes o techos con una
capa delgada de cal, yeso o mortero. 7. v.r.
Acostarse. 8. Presentar el jugador todas sus
cartas. 9. Estirarse en la carrera el caballo. 10.
irreg. Se conjuga como entender.
tenderete. 1. m. Cierto juego de naipes.
2. Puesto de venta por menor, instalado al
aire libre.
tendero, ra. 1. m. y f. Quien tiene tienda.
2. Persona que vende al menudeo. 3. m. El
que hace tiendas de campaña. 4. El que las
cuida.
tendido, da. 1. p.p. de tender. 2. adj.
Dícese del galope del caballo cuando éste se
tiende, o de la carrera violenta del hombre o
de cualquier animal. 3. m. Acción de tender.
4. Gradería descubierta en las plazas de toros.
5. Porción de encaje hecha sin levantarla del
patrón. 6. Conjunto de la ropa que tiende
la lavandera. 7. Masa de panes puesta en el
tablero para meterla en el horno. 8. Parte del
tejado desde el caballete al alero. 9. Albañ.
Capa delgada de cal, yeso o mortero, que se
tiende sobre los techos o las paredes.
tendinoso, sa. adj. Amér. Que tiene ten-
dones o se compone de ellos.
tendón. 1. m. Anat. Haz de fibras que une
los músculos a los huesos. 2. tendón de
Aquiles. Banda de tejido conectivo que une
los músculos de la pantorrilla con el hueso
del talón.
tenducho. m. despect. tenducha.
tenebrosamente. adv. m. Con tenebro-
sidad.
tenebrosidad. f. Calidad de tenebroso.
tenebroso, sa. 1. adj. Oscuro, cubierto de
tinieblas u oscuridad. 2. fig. Confuso, poco
claro. 3. Riopl. Rufián, tratante de mujeres
públicas.
tenedor. 1. m. El que tiene alguna cosa o la
posee. 2. El poseedor legítimo de una letra de
cambio u otro valor endosable. 3. Utensilio de
mesa formado por un astil que termina en 3 o
4 dientes agudos. 4. Sirviente, en el juego de
pelota, que está encargado de detener la que
va rodando por el suelo. 5. de bastimentos.
El que está encargado de los víveres para su
distribución.
teneduría. 1. f. Cargo y oficina del tenedor
de libros. 2. de libros. Arte de llevar los libros
de contabilidad.
tenencia. 1. f. Ocupación y posesión de una
cosa. 2. Oficio y cargo de teniente. 3. Oficina
en la cual éste ejerce su cargo.
tener. 1. v.t. Asir una cosa o mantenerla
asida. 2. Poseer y gozar. 3. Sostener, mante-
ner. Ú.t.c.r. 4. Comprender en sí, contener. 5.
Poseer sujetas o dominar. 6. Parar, detener.
Ú.t.c.r. 7. Cumplir, guardar. 8. Recibir u hos-
pedar en su casa. 9. Poseer, hallarse adornado
o estar abundante de alguna cosa. 10. Estar
en precisión de realizar una cosa, u ocuparse
en ella. 11. Juzgar, reputar y entender. Suele
usarse con la partícula por y Ú.t.c.r: Tener por
noble, tenerse por listo. Se emplea también
con la prep. a: Tener a honrar una cosa. 12.
Construido con la prep. en y los adjetivos
poco, mucho y otros análogos: menospreciar,
estimar. Ú.t.c.r. 13. Con ciertos nombres de
tiempo, emplear, pasar algún espacio de él en
un lugar, o de cierta manera: Tener las pascuas
en Buenos Aires; Tener una semana muy activa.
14. Con que y el infinitivo de otro verbo,
expresa la importancia o tras cendencia de la
acción significada por el infinitivo: No tengo
nada que ver con sus negocios. 15. Construido
con ciertos nombres, hacer o padecer lo que el
nombre significa: Tener calor, susto, solicitud,
vergüenza. 16. Con los nombres que sig nifican
Tener
tiempo, expresa la edad o duración de las
personas o cosas de que se habla: Tener años;
Tener siglos. 17. v.i. Ser rico y adinerado. 18.
v.r. Asegurarse o afirmarse uno para no caer.
19. Como verbo auxiliar equivale al verbo
hacer. 20. Con la conjunción que y el infinitivo
de otro verbo, indica la necesidad, precisión
o determinación de realizar lo que significa el
verbo: Tiene que hacer. Ú.t. con la prep. de en
la primera persona del pres. de indicativo, y
generalmente sólo en son de amenaza: Tengo
de intimidarte. (Observación. Se incurre en
galicismo si se usan las frases: El hijo tiene
mucho del padre, por ¨se le parece¨. Tener
una noticia de otra persona, por ¨saberla de
ella¨. La expresión: Tener lugar por ocurrir,
realizarse, suceder, etc., ha sido aceptada últi-
mamente por la Academia como correcta). 21.
irreg. indic. Pres.: tengo, tienes, tiene, tenemos,
tenéis, tienen. Imperf.: tenía, tenías. etc. Pret.
indef.: tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvisteis,
tuvieron. Fut. imperf.: tendré, tendrás, tendrá,
tendremos, tendréis, tendrán. Pot.: tendría,
tendrías, etc. Sub. pres.: tenga, tengas, tenga,
tengamos, tengáis, tengan. Imperf.: tuviera o
tuviese, tuvieras o tuvieses, tuviera o tuviese,
tuviéramos o tuviésemos, tuvierais o tuvieseis,
tuvieran o tuviesen. Fut. imperf.: tuviere, tuvieres,
tuviere, tuviéremos, tuviereis, tuvieren.
Imperat.: ten, tenga, tengamos, tened, tengan.
Partic.: tenido. Ger.: teniendo. 22. no tenerlas
todas consigo. frs. fig. y fam. Sentir temor,
recelo o desconfianza. 23. no tener nada
suyo. frs. fig. Ser extremadamente generoso,
liberal o manirroto.
Tendencia
La oferta y la demanda en el mercado de
divisas determinan la tendencia a la baja o al
alza del valor del dólar con relación
a otras monedas.
Tenaza
Los metales como el hierro y el acero se
funden a temperaturas muy altas.
Para manipularlos es necesario
utilizar tenazas.
1049