Page 194 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 194

Tempero
que habitualmente varía entre 5.000 y 30.000
K, en astrofísica se compara la energía emitida
en una gama de longitudes de onda con la
del cuerpo negro, o se mide la energía total
emitida en todas las longitudes de onda. En
el interior de las estrellas la temperatura es
mucho más elevada que la de la atmósfera
que la rodea: puede llegar a varios millones
de grados Kelvin, que es la temperatura de
las reacciones de fusión nuclear. Si se con-
siguiese llevar un plasma a una temperatura
similar a la de las estrellas durante el tiempo
necesario, se podría alcanzar la fusión nu-
clear controlada. 3. Med. Para establecer la
temperatura del cuerpo humano se mide la
temperatura rectal, bucal o axilar; en los dos
últimos casos, la temperatura es 0,5ºC inferior
a 1a rectal. Habitualmente, ésta es inferior a
37ºC por la mañana (entre 36.5ºC y 37ºC) y
tiende a ser más elevada durante la tarde. En
el ciclo menstrual la temperatura aumenta en
la segunda parte del mismo, por influencia de
la progesterona. Nume rosos procesos patoló-
gicos, especialmente infecciones, provocan un
incremento de la temperatura corporal, dando
los denominados cuadros febriles.
tempero. 1. m. Sazón y buena disposición
de la tierra para las sementeras y labores. 2.
Temperie.
tempestad. 1. f. Perturbación violenta de
la atmósfera o de las aguas del mar, producida
por la violencia e ímpetu de los vientos. 2. fig.
Conjunto de palabras de sa pacibles o injurio-
sas. 3. Agitación de los ánimos.
tempestuoso, sa. 1. adj. Que ocasiona o
constituye una tempestad.
2. Propenso o expuesto a
las tempestades. 3. fig. De
genio áspero.
templado, da. 1. p.p. de
templar. 2. adj. Moderado
y sobrio en la comida o be-
bida, o en algún otro apetito
o pasión. 3. Que no está ca-
liente ni frío. 4. Dícese del
estilo medio, entre vulgar
y elevado. 5. fam. Valiente
con serenidad.
templador, ra. 1. adj. y
s. Que tem pla. 2. m. Llave
con que se templan algunos
instrumentos de cuerda.
templanza. 1. f. Una de
las cuatro virtudes cardi-
nales. 2. Moderación, con-
tinencia y sobriedad.
3. Benignidad del
clima o del aire de
una región o país. 4.
Armonía, proporción
y buena disposición
de los colores.
templar. 1. v.t.
Moderar, suavizar. 2.
Quitar el frío de una
cosa, en especial de
un líquido: calentarla
ligeramente. 3. Dar
temple a los metales,
vidrios, etc. 4. Mús.
Poner acordes los ins-
trumentos músicos.
5. Poner en presión
o tensión modera-
1048
TempesTad
La tempestad va acompañada
de descargas eléctricas sonoras,
como el trueno, y visibles, como el
relámpago y el rayo.
da alguna cosa. 6. fig.
Mezclar una cosa con
otra para moderar su
actividad. 7. Moderar el
carácter de una persona.
8. v.r. Fig. Moderarse
y evitar el exceso en
algún asunto: como en
la comida, etc. 9. v.i.
Perder el frío alguna
cosa, comenzar a ca-
lentarse, especialmente
el clima.
templario. m. Indi-
viduo de la orden del
Temple, que fue insti-
tuida por 9 caballeros
erizados que acompa-
ñaron a Godofredo de
Bouillon y que, al aban-
donar éste Palestina,
acordaron permanecer
en Tierra Santa para
proteger a los peregri-
nos contra los ataques
de los sarra cenos. En sus comien zos vivían de
la caridad, pero creció en extensión e impor-
tancia, pues ya en el siglo XIII sumaban más
de 20.000 miembros y disponían de riquezas
para hacer préstamos a los reyes.
temple. 1. m. Estado de la atmósfera. 2.
Temperatura. 3. Punto de elasticidad o dureza
dado al metal, cristal, etc., templándolos. 4.
fig. Calidad o estado del genio o carácter, y
natural áspero o apacible. 5. Valentía, energía,
arrojo de alguien. 6. Partido o
término medio que se toma
entre dos cosas distintas. 7.
Mús. Acuerdo armónico que
se da a los instrumentos. 8.
al temple. m. adv. Pintura al
temple. Pint. La hecha con
colores preparados con líqui-
dos glutinosos y calientes.
temple. 1. m. Orden de los
templarios: en la actualidad
se llaman así algunas iglesias
que les pertenecieron. 2.
Cárcel de París, antiguo mo-
nasterio de los Templarios,
sirvió de prisión a Luis XVI
y fue demolida en 1811.
templo. 1. m. Edificio
o lugar que está dedicado
Templo
Templo del dios Quetzalcóatl, identificado como “la serpiente
emplumada”, en Teotihuacán, México. Para los aztecas este dios era
símbolo de la muerte y la resurrección.
Temporada
La temporada de las
Grandes Ligas de
béisbol engloba la
temporada regular, las
eliminatorias para definir
al campeón de cada liga
y las series mundiales.
públicamente a un culto. 2. fig. Lugar real o
imaginario donde se rinde culto a la justicia,
el saber, etc.
témpora. f. Tiempo de ayuno en el comienzo
de cada una de las cuatro estaciones del año.
Este ayuno se obligaba, por precepto de la
Iglesia, en tres días: miércoles, viernes y sábado.
En la actualidad ha sido sustituido por la mera
abstinencia de carne los viernes. Ú. m. en pl.
temporada. 1. f. Período de tiempo de
alguna duración. 2. Tiempo durante el cual se
realiza habitualmente alguna cosa.
temporal. 1. adj. Perteneciente al tiempo.
2. Que dura algún tiempo. 3. Profano, secular.
4. Que no es eterno, que pasa con el tiempo. 5.
m. Tempestad, tormenta. 6. Tiempo de lluvias
persistentes.
temporal. 1. adj. Perteneciente o relativo
a las sienes. 2. Anat. Dícese de cada uno de
los huesos del cráneo correspondientes a las
sienes. Ú.t.c.s.m. 3. m. Cuba. Sujeto de pocos
escrúpulos en sus tratos; trapacero.
temporalidad. 1. f. Calidad de temporal.
2. Frutos y toda cosa profana que perciben los
eclesiásticos. Ú.m.en pl.
temporalizar. v.t. Convertir en temporal
aquello que es eterno.
témporas. f. pl. Las sienes.
temporero, ra. adj. y s. Persona que ejerce
temporalmente un empleo u oficio.
tempranero, ra. adj. Temprano.
temprano, na. 1. adj. Anticipado, anterior
al tiempo ordinario o regular. 2. m. Plantío o
sembrado que produce fruto temprano. 3. adv.t.
En las primeras horas del día o de la noche. 4.
En tiempo anterior al acostumbrado, oportuno
o convenido.
temu. m. Chile. Bot. Árbol mirtáceo de
madera muy dura.
tenacidad. f. Calidad de tenaz.
Te nancingo de Degollado. Ciu dad
mexicana; como centro económico, su impor-
tancia radica en la agricultura.
Tenango. 1. Geog. Nombre dado a un sector
de la sierra Madre del sur de México (Guerrero).
2. Tenango de Arista. Ciudad de México, en el
Estado de este nombre; centro comercial.
tenar. 1. adj. Anat. Perteneciente o relativo
a la palma de la mano o planta del pie. 2. Emi-
   192   193   194   195   196