Page 192 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 192
Teledirección
militares, todas las transmisiones de radio y
todos los procedimientos de localización que
se sirven de sistemas electrónicos.
teledirección. f. Telemando.
teledirigir. v.t. Dirigir cualquier móvil
desde lejos: normalmente se utiliza un sistema
de servomotores en los órganos de dirección
impulsados por ondas hertzianas.
teleférico. m. Sistema de transporte en que
el vehículo, vagoneta o cabina se desliza por
uno o más cables.
telefio. m. Bot. Planta herbácea de la familia
de las crasuláceas, cuyas hojas suelen usarse
como cicatrizantes.
telefonazo. m. fam. Llamada telefónica.
telefonear. v.t. Hablar por el teléfono.
telefonema. m. Despacho transmitido
por teléfono.
telefonía. f. Transmisión a distancia de los
sonidos por corrientes de ondas eléctricas.
telefónico, ca. adj. Relativo al teléfono
o la telefonía.
telefonista. com. Persona ocupada en el
servicio de los teléfonos.
teléfono. 1. m. Conjunto de aparatos eléc-
tricos e hilos conductores con los cuales se
transmite a distancia la palabra y toda clase de
sonidos por la acción de la electricidad. 2. El
primer teléfono fue el que inventó Graham Bell
en el año 1876. Posteriormente, el dispositivo
original fue perfeccionado por Bert, Hughes,
D’Arsonral, etc.
telefotografía. f. Transmisión a distancia
de imágenes por corrientes eléctricas.
telegrafía. 1. f. Arte de construir, instalar
y manejar los telégrafos. 2. sin hilos. (T.S.H.)
Transmisión de señales mediante las ondas
hertzianas.
telegrafiar. 1. v.t. Transmitir un despacho por
medio del telégrafo. 2. Manejar el telégrafo.
telegráfico, ca. 1. adj. Relativo al telégrafo
o a la telegrafía. 2. fig. Dícese del estilo o
modo de hablar muy conciso, con muy pocas
palabras.
telegrafista. com. Persona que se ocupa en
la instalación o el servicio de los telégrafos.
telégrafo. 1. m. Conjunto de aparatos que
sirven para transmitir mensajes con rapidez y
a larga distancia, mediante la conducción de
los impulsos eléctricos por un hilo metálico.
2. telégrafo óptico. Conjunto de a pa ratos
situado en un lugar elevado, dotado de brazos
movibles con los cuales, mediante combina-
ciones diversas, se pueden transmitir mensajes
a largas distancias. 3. submarino. Consta de
un hilo que enlaza dos orillas.
telegrama. m. Despacho telegráfico.
teleimpresor. m. Teletipo.
Telesquí
Mediante telesillas y telesquís,
los esquiadores pueden subir
cómodamente a lugares elevados
con los esquíes puestos.
1046
Telégrafo
En 1855, D. E. Hughes,
perfeccionó el telégrafo
de Morse, elevando la
velocidad de transmisión.
teleinformática. f. Informática que utiliza
las telecomunicaciones para transportar las
informaciones.
telele. m. fam. Temblor, patatús, susto.
telemando. m. Sistema que permite dirigir
a distancia una maniobra mecánica.
telemática. f. Conjunto de técnicas y ser-
vicios que combinan las telecomunicaciones
y la informática.
telemetría. f. Arte de medir distancias entre
objetos lejanos.
telémetro. 1. m. Topogr. Anteojo que per-
mite averiguar la distancia a que se halla un
objeto lejano. 2. Técn. Los telémetros ópticos
están compuestos por un tubo provisto de
dos espejos en sus extremos. En la mitad del
tubo, un ocular retorna las imágenes del punto
ob servado; la distancia que se desea medir
se determina mediante la
posición de las imágenes
finales, o haciéndolas co-
incidir. El telémetro de lá-
ser actúa mediante un haz
de impulsos láser que se
reflejan en un espejo situa-
do en el objeto a observar.
Los radares son telémetros
ra dioeléctricos.
telencéfalo. m. Vesí-
cula anterior del encéfalo
embrionario de los verte-
brados.
teleobjetivo. m. Obje-
tivo fotográfico utilizado
para fotografiar objetos
lejanos.
teleología. 1. f. Fil.
Estudio de la finalidad.
2. Doctrina según la cual
el mundo tiende a una
finalidad.
teleológico, ca. adj. Que tiene relación
con la teleología.
teleósteo. 1. adj. Zool. Dícese de los peces
que poseen esqueleto completo, opérculos
pa ra la protección de las branquias y escamas
delgadas. Orden de estos animales. 2. Los
teleósteos, supe rorden al que pertenece la
mayoría de los peces actuales, aparecieron a
fines del jurásico. Tienen el cuerpo recubierto
por escamas imbricadas, como las tejas de un
tejado. Se dividen en treinta órdenes; las princi-
pales son:los anguiliformes (co mo la anguila y
la morena), los salmoniformes (como el salmón
o la anchoa) y los perciformes (como la perca, la
caballa, el atún, el mero y el salmonete).
telepatía. f. Comunicación a distancia
por medio del pensamiento, transmisión del
pensamiento.
Telescopio
El espejo de este telescopio, de
2 metros, fue pulido en los talleres
de óptica del INAOE, en Tonantzintla,
Puebla.
telepático, ca. adj. Relativo o pertenecien-
te a la telepatía.
teleproceso. m. Técnica de tratamiento
de la información, consistente en la transmi-
sión de datos a un ordenador situado a gran
distancia mediante haces hertzianos o líneas
telefónicas y telegráficas.
telequinesia. f. Fenómeno para normal que
consiste en poner en movimiento, a distancia,
objetos pesados.
telera. 1. f. Pieza que atraviesa desde la
cama al dental del arado, y sirve para graduar
el ángulo que forman. 2. Redil formado por
tablas. 3. Nombre de los maderos paralelos de
las escaleras de mano, las prensas de carpin-
teros, encuadernadores, etc. 4. Pieza del carro
que enlaza el pértigo con las tiperas. 5. Ar till.
Tablas que unen las gual deras de las cure ñas. 6.
Mar. Palo con agu jeros
que sirve para formar la
araña de un toldo y para
otros usos. 7. And. Pan
bazo grande y ovalado.
8. Huelv. Gran montón
de mineral de pirita de
cobre. 9. Col. Gam ba-
lachero, cambiador. 10.
Méx. Pan de trigo.
telero. m. Palo de las
barandas de un carro.
telerradiografía.
f. Radiografía obtenida
colocando la ampolla de
rayos X lejos del sujeto
(2 a 3 metros), con lo
que se suprime la de-
formación cónica de la
imagen.
telescópico, ca. 1.
adj. Que no se ve sino
con el telescopio. 2. Hecho con auxilio del te-
lescopio. 3. Dícese del objeto cuyos elementos
encajan unos en otros.
telescopio. 1. m. Astr. Anteojo de gran
alcance, generalmente utilizado para ob-
servar los astros. 2. Fís. El objetivo de este
instrumento óptico está constituido por un
espejo cóncavo, por lo general parabólico,
que proporciona una imagen real perfecta de
un punto situado en el horizonte sobre el eje
del espejo, que puede observarse usando una
lupa como ocular. Al contrario de las lentes de
los anteojos, los espejos de los telescopios son
absolutamente acro máticos y de dimensiones
muy superiores (el objetivo del telescopio so-
viético de Ze len chuck, en el Cáuca so, mide 6
m de diá metro). Los radioteles copios detectan
las ondas ra dioeléctricas que emiten los astros;
son mucho más complejos que los telescopios