Page 193 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 193
ópticos; poseen una antena de grandes dimen-
siones y un conjunto de instrumentos que ana-
lizan las señales recibidas. Los electrónicos,
mucho más potentes que los te ópticos, constan
de un amplificador de imágenes añadido a un
telescopio óptico.
telesilla. m. Teleférico constituido por sillas
suspendidas a un cable aéreo único.
telespectador, ra. m. y f. Persona que
asiste a un espectáculo televisado.
telesquí. m. Dispositivo teleférico para
subir los esquiadores.
teletipo. m. Aparato telegráfico en el
que la recepción se efectúa con caracteres
tipográficos.
televisado, da. 1. p.p. de televisar. 2. adj.
Transmitido por televisión.
televisión. f. Transmisión a distancia de la
imagen de un objeto animado, por medio de
corrientes eléctricas u ondas hertzianas.
televisor. m. Aparato receptor de televisión.
televisual. adj. De la televisión.
télex. m. Servicio de mecanografía a distan-
cia mediante teletipos.
telilla. f. Tela ligera o poco tupida.
telina. f. Zool. Almeja, molusco.
Teloloapán. 1. Hidr. Río de México, afluen-
te del de las Balsas. 2. Geog. Ciudad de Méxi-
co (Guerrero): centro minero y agrícola.
telón. 1. m. Lienzo grande pintado, que se
sube y baja, en el escenario del teatro, para
cerrarlo o figurar una decoración. 2. Méx.
Acertijo. 3. fig. de acero. Frontera que separa
las democracias populares orientales de los
países de Europa occidental. 4. metálico. El
que se pone delante del escenario para proteger
al público en caso de incendio. El que protege
algunas tiendas contra el robo.
telson. m. Zool. Último segmento del cuerpo
de los crustáceos.
telúrico, ca. 1. adj. Relativo a la Tierra. 2.
Perteneciente o relativo al telurismo.
telurio. m. Quím. Cuerpo simple sólido,
núm.atóm.52; de color blanco azulado,
quebradizo, densidad 6,2; funde a 452ºC.
Símbolo Te.
tema. 1. m. Asunto. 2. Lo que debe traducir
el alumno, de la lengua propia a la que estu dia.
3. Porfía, obstinación, idea fija. 4. Oposición,
antipatía. 5. Mús. Parte principal de una
composición musical con arreglo a la cual
se desarrolla el resto de ella. 6. Gram. Parte
esencial, fija o invaria ble, de un vocablo.
temario. m. Programa, cuestionario, lista.
temático, ca. 1. adj. Del tema. 2. Terco. 3.
f. Tenia o conjunto de temas.
tembladera. 1. f. Acción de temblar. 2.
Tembleque, joya. 3. Zool. Torpedo, pez. 4.
Bot. Planta gramínea. 5. And. Enfermedad
caracterizada por temblores. 6. Argent.
Enfermedad que padecen los animales en la
cordillera.
temblar. 1. v.i. Agitarse una cosa con
movimiento frecuente y rápido. 2. Vacilar,
tambalearse una cosa. 3. fig. Tener gran miedo
de algo. 4. estar, dejar o quedar temblando.
Estar próximo a acabar o arruinarse. 5. irreg.
Se conjuga como acertar.
tembleque. 1. m. Joya montada en alambre
y que tiembla al moverse quien la lleva. 2.
Temblón, trémulo. 3. And. y Hond. Temblor.
temblequear. 1. v.i. fam. Temblar mucho
o con frecuencia una persona. 2. fam. Fingir,
temblor.
Temperatura
TemperaTura
Factores tales como la temperatura,
la presión atmosférica, los vientos, la humedad,
la altitud y la latitud, entre otros, determinan
las zonas climáticas.
temblón, ona. 1. adj. y s. fam. Temblador.
2. álamo temblón. Bot. Especie de chopo,
cuyas hojas tiemblan al menor soplo de aire.
temblor. 1. m. Agitación de lo que tiembla.
2. de tierra. Terremoto. En América se dice
sencillamente temblor.
temer. 1. v.t. Tener miedo a una persona o
cosa. 2. Sospechar. 3. v.i. Experimentar temor.
temerariamente. adv. m. Con temeridad.
temerario, ria. 1. adj. Demasiado atrevido,
imprudente. 2. Inspirado por la temeridad. 3.
juicio temerario. El que hace o expresa sin
fundamento.
temeridad. 1. f. Atrevimiento imprudente.
2. Juicio temerario, locura.
temeroso, sa. 1. adj. Temible, que causa
temor. 2. Tímido, pusilánime, cobarde.
temible. adj. Que es digno de ser temido.
teniolin. m. Méx. Zool. Escarabajo grande.
temor. m. Miedo, aprensión.
témpano. 1. m. Timbal, instrumento músi-
co. 2. Hoja de tocino. 3. Piel del pandero, del
tambor. 4. Trozo plano de cualquier cosa dura.
5. Tapa de cuba o tonel. 6. Corcho que sirve
de tapa a las colmenas.
tempate. m. C. Rica y Hond. Bot. Piñón,
planta.
temperación. f. Acción y efecto de tem-
perar o temperarse.
temperamental. adj. Perteneciente al
temperamento.
temperamento. 1. m. Estado fisiológico
característico de cada individuo, que condicio-
na sus reacciones ante las diversas situaciones
de la vida. 2. Por ext., conjunto de inclinacio-
nes. 3. Temperie. 4. Arbitrio, conciliación. 5.
Mús. Ligera modificación en los sonidos. 6.
Col. Clima.
temperancia. f. Templanza o moderación.
temperante. 1. p.a. de temperar. Que
tempera o modera. 2. Amér. Abstemio.
temperar. 1. v.t. Atemperar, templar. 2.
Disminuir el exceso de una cosa. 3. Calmar. 4.
v.i. Amér. Mudar de aires, veranear.
temperatura. 1. f. Grado mayor o menor
de calor en los cuerpos. 2. Fís. La agitación
microscópica de las partículas que forman un
cuerpo es medida por la temperatura. Cuando
se aporta energía a un cuerpo, la agitación
térmica crece, y por tanto, la temperatura
aumenta. A partir de cierto límite de a gi tación
se pueden romper los enlaces que mantienen la
estructura del cuerpo, y se produce un cambio
de estado (por ejemplo, fusión o evaporación).
Al enfriarse un cuerpo, disminuye su agitación
térmica. La escala de Kelvin se inicia en el
estado particular en que esta agitación es
mínima; es el cero absoluto, designado así
porque corresponde al estado límite al que se
tiende, aunque no se pueda alcanzar. Cuando
se acerca al cero absoluto se producen al gunos
fenómenos especiales. Midiendo una de las
magnitudes de un cuerpo (dilatación, variación
de presión o de la resistencia eléctrica, por
ejemplo) en las que se produce una alteración
que modifica al mismo tiempo la agitación
térmica, se puede determinar la temperatura
de un cuerpo si se ha definido previamente
la relación de las temperaturas y la magnitud
medida. El sistema internacional (SI) de
escala de temperatura, es la escala termodi-
námica, denominada todavía escala absoluta.
La temperatura se expresa en grados Kelvin
(símbolo K); la temperatura del punto triple
del agua (estado de equilibrio entre el hielo, el
agua líquida y el vapor de agua) corresponde
a los 273,16 K. Normalmente se acostumbra
utilizar la escala Celsius o centígrada, que se
define por la relación: nºC = nK-273.15: así
pues: la temperatura del punto triple del agua
es de 273.16 K = 0,01ºC: el cero absoluto
corresponde a –273,15ºC. A efectos prácticos,
la escala Celsius es muy parecida a la antigua
escala centesimal, que hacía corresponder
los puntos de fusión y de ebullición del agua
destilada a presión normal con los puntos de
referencia 0 y 100, respectivamente. Para me-
dir la temperatura superficial de las estrellas,
1047