Page 20 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 20
Plumario
Plutón
Considerado como planeta hasta 2006,
demora 247,7 años en completar una vuelta
alrededor del sol.
plumario. m. El que ejercita la plumaria.
plumazo. m. Colchón o almohada grande
llena de pluma.
plumbagináceas. f. pl. Bot. Familia de
plantas dicotiledóneas de Europa que tiene
por tipo la belesa.
plúmbeo, a. 1. adj. De plomo. 2. fig. Que
pesa como el plomo.
plúmbico, ca. adj. Quím. Perteneciente o
relativo al plomo.
plumero. m. Mazo de plumas atadas a un
mango, para quitar el polvo.
plumier. m. Galicismo por estuche.
plumífero, ra. adj. Poét. Que tiene o lleva
plumas.
plumilla. 1. f. Dim. de pluma. 2. Pluma
pequeña. 3. Bot. Plúmula.
plumón. 1. m. Pluma sedosa que tienen las
aves debajo del plumaje exterior. 2. Colchón
lleno de esta pluma.
plumoso, sa. adj. Que tiene mucha pluma.
plúmula. f. Bol. Yemecilla que en el embrión
de la planta, que es rudimento del tallo.
pl. adj. Gram. Plural. Dícese del número que
se refiere a dos o más personas o cosas. Ú.t.c.s.
pluralidad. 1. f. Multitud, número grande de
algunas cosas. 2. Calidad de ser más de uno.
pluralismo. 1. m. Multiplicidad. 2. Sistema
político basado en la coexistencia de varias
tendencias. 3. Doctrina filosófica que sólo
reconoce la existencia de seres múltiples e
individuales.
pluralista. adj. Relativo al pluralismo.
pluralizar. 1. v.t. Gram. Dar número plural
a palabras que ordinariamente no la tienen.
2. Atribuir a varios sujetos una cosa peculiar
de uno.
plurianual. adj. Que dura varios años.
pluricelular. adj. Formado por más de
una célula.
pluriempleo. m. Acción de desempeñar
varios cargos u oficios una misma persona.
pluripartidismo. m. Sistema político en
el que coexisten varios partidos.
plurivalencia. f. Quím. Propiedad de los
átomos de algunos elementos de manifestar
diversas valencias.
plus. m. Gratificación.
pluscuamperfecto. adj. Gram. Dícese
del tiempo que enuncia que una cosa estaba
ya hecha, o podía estarlo cuando otra se hizo.
Ú.t.c.s.
plusmarquista. m. y f. Persona que tiene
un record o plusmarca.
874
plusvalía. 1. f. Aumento del valor de las
cosas. 2. Aumento en el precio de un trabajo
motivado por dificultades en el mismo. 3. En
la doctrina marxista, diferencia entre el valor
de los bienes producidos y el salario que recibe
el trabajador.
plutocracia. f. Preponderancia de los ricos
en el gobierno del Estado.
plutocrático, ca. adj. De la plutocracia.
Plutón. Astr. Fue considerado el paneta más
pequeño hasta 2006, cuando la Unión Astro-
nómica Internacional decidió reclasificarlo
como planeta enano.
plutónico, ca. adj. Geol. Perteneciente o
relativo al plutonismo.
plutonio. m. Quím. Metal obtenido en las
pilas de uranio. Símb. Pu; núm.atóm. 94. Se
usa en la fabricación de bombas atómicas.
plutonismo. m. Geol. Sistema que atribuye
la formación de la corteza terrestre a la acción
del fuego interior.
pluvial. adj. Dícese del agua de lluvia.
pluviometría. f. Meteor. Arte de calcular la
cantidad de lluvia que ha caído en una región.
Pluviómetro
El pluviómetro,
instrumento que sirve
para medir la cantidad
de agua precipitada en
un lugar determinado,
recoge el agua
atmosférica en sus
diversos estados.
pluviométrico, ca. adj. Perteneciente o
relativo al pluviómetro.
pluviómetro. m. Meteor. Aparato que
sirve para medir la lluvia que cae en lugar y
tiempo dados.
pluviosidad. 1. f. Carácter pluvioso. 2.
Cantidad de lluvia caída en tiempo deter-
minado.
pluvioso, sa. 1. adj. Lluvioso. 2. m. Quinto
mes del calendario republicano francés, que
comprendía desde el 20 de enero hasta el 18
de febrero.
p.m. Abreviatura de post meridiem, que sig-
nifica después de mediodía: a las 3 p. m.
Pm. Quím.Símbolo del elemento pro-
meteo.
Po. Quím. Símbolo del elemento polo ni o.
poblacho. m. despect. Pueblo ruin y
destartalado.
población. 1. f. Acción y efecto de poblar.
2. Número de habitantes de un lugar. 3. Ciu-
dad, villa o lugar.
poblada. 1. f. Amér. Tumulto, sedición,
motín, asonada. 2. Amér. Turba, gentío,
multitud grande.
poblador. adj. y s. Que puebla un país.
poblano, na. 1. m. y f. Amér. Habitante de
un pueblo, aldeano. 2. adj. y s. De Puebla.
poblar. 1. v. t. Fundar uno o más pueblos.
Ú.t.c.t.i. 2. Ocupar un sitio. 3. Procrear mucho.
4. v.r. Ir echando la nueva hoja los árboles.
pobo. m. Bot. Álamo blanco.
pobre. 1. adj. Falto de lo necesario para
vivir. Ú.t.c.s. 2. Escaso. 3. fig. Humilde. 4. fig.
Infeliz. 5. m. Mendigo.
pobretería. 1. f. Conjunto de pobres. 2.
Escasez o miseria en las cosas.
pobretón, ona. adj. Muy pobre. Ú.t.c.s.
pobreza. 1. f. Escasez o carencia de lo
necesario para vivir. 2. Escaso haber de la
gente pobre.
pocero. m. El que fabrica, hace o trabaja
en pozos.
pocho, cha. 1. adj. Descolorido. 2. Dema-
siado maduro. 3. fig. Estropeado. 4. Pachucho,
algo enfermo. 5. Chile. Rechoncho. 6. Trun-
cado. 7. Torpe. 8. adj. y s. Méx. Dícese de los
estadounidenses de ascendencia española y de
la lengua que hablan. 9. Apl. a los hispanoame-
ricanos que imitan a los estadounidenses. 10.
f. Chile. fam. Mentira, bola, engaño.
pocholo, la. adj. fam. Bonito.
pochote. 1. m. C. Rica y Hond. Bot. Árbol
malváceo espinoso. 2. Méx. Barro en la cara.
pocilga. 1. f. Establo para el ganado de
cerda. 2. fig. y fam. Lugar asqueroso.
pocillo. 1. m. Tinaja empotrada en tierra
para recoger un líquido. 2. Jícara para el
cho colate.
pócima. 1. f. Cocimiento medicinal de
materias vegetales. 2. fig. Cualquier bebida
medicinal.
poción. 1. f. Farm. Remedio líquido que se
da a beber. 2. Bebida.
poco, ca. 1. adj. Escaso, limitado. 2. m.
Cantidad corta. 3. adv. c. En corta cantidad.
4. Indica también corta duración. 5. a poco.
m. adv. Poco tiempo después.
poda. f. Acción de podar y tiempo en que
se poda.
podadera. f. Agr. Herramienta para podar.
podador, ra. adj. y s. Que poda los ár-
boles.
podar. v. t. Cortar las ramas superfluas de
las plantas.
podenco, ca. m. Clase de perros de caza.
poder. 1. m. Autoridad, dominio, imperio
de una cosa. 2. Fuerzas militares de un Estado.
3. Instrumento con que se autoriza a alguien para
que haga una cosa por uno. 4. Posesión. 5. pl. fig.
Autorización para hacer algo.
poder. 1. v.t. Tener la facultad o el medio
de hacer una cosa. 2. Tener fuerza, actividad,
para una cosa. 3. impers. Ser contingente una
cosa. 4. a más no poder. m. adv. A la fuerza,
y también, todo lo posible. 5. hasta más no
poder. m. adv. Excesivamente.
poderdante. com. Persona que da poder a
otra que le representa.
poderío. 1. m. Facultad de hacer o impedir
una cosa. 2. Poder. 3. Dominio, señorío. 4.
Taurom. Fuerza del toro.
poderoso, sa. 1. adj. y s. Que tiene poder.
2. Rico, afortunado. 3. Activo, eficaz.
podio. 1. m. Lugar del circo donde se coloca-
ban los senadores y los principales magistrados