Page 18 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 18

Platería
Playa
A orillas del océano Atlántico y al sur de Río
de Janeiro, se encuentra la hermosa playa
turística de Copacabana, rodeada de barrios
muy elegantes.
platería. 1. f. Arte y taller del platero o joye-
ro. 2. Tienda donde se venden sus obras.
platero. 1. m. El que trabaja la plata o el
oro. 2. El que vende objetos de oro y plata. 3.
fam. Nombre que suele darse a los asnos de color
plateado, recordando al personaje de la obra de
Juan Ramón Jiménez, Platero y yo.
plática. 1. f. Conversación. 2. Discurso con
que se exhorta, instruye o reprende.
platicar. v. t. Conversar. Ú.m.c.i.
platija. f. Zool. Pez parecido al lenguado,
comestible pero poco apreciado, que abunda
en el Atlántico.
platillo. 1. m. Pieza pequeña, parecida al
plato. 2. Cada una de las dos piezas, en forma
de plato o disco, que tiene la balanza. 3. En
algunos juegos de naipes, recipiente donde
se pone la suma que se atraviesa en cada
mano. 4. pl. Mús. Instrumento de percusión,
compuesto de dos chapas metálicas circula-
res. 5. platillo volador. Objeto en forma de
disco, luminoso y dotado de gran velocidad,
que algunas personas aseguran haber visto
cruzando la atmósfera. OVNI (objeto volador
no identificado).
platina. 1. f. Parte del microscopio donde
se coloca el objeto que se ha de examinar. 2.
Impr. Mesa fuerte y ancha, forrada con una
plancha metálica, para ajustar e imponer
las formas. 3. Impr. Superficie plana de la
máquina de imprimir, donde se colocan las
formas.
platinado, da. 1. p. p. de platinar. 2. m.
Acción y efecto de platinar.
platinar. v. t. Cubrir con una capa de pla-
tino.
platinífero, ra. adj. Que contiene platino.
platino. m. Quím. Metal de color de
plata, menos dúctil que el oro, que funde
difícilmente y es uno de los elementos más
pesados. Símb. Pt; núm. atóm., 78; peso
atóm.195,23. Por su tenacidad y resisten-
cia tiene gran número de aplicaciones,
especialmente en clínica dental, joyería,
fabricación de utensilios de la boratorio,
pararrayos, etc.
platirrino, na. 1. adj. Zool. Apl. a los
animales cuya nariz es muy ancha. Ú.t.c.s. 2.
m. pl. Zool. Grupo de monos americanos, con
esta cualidad.
plato. 1. m. Vajilla de mesa de forma diversa.
2. Platillo de la balanza. 3. Cualquier vianda o
manjar. 4. fig. Platillo, asunto de murmuración.
872
5. Arq. Metopa. 6. Gran piñón de bicicleta. 7.
Objeto, de barro o arcilla, en forma de plato
o disco, que lanzado mecánicamente sirve
como blanco móvil para ejercicio de puntería
con arma de fuego. 8. Pla-
taforma circular sobre la
que se hace girar el disco
en un tocadiscos.
plató. m. (pal. francesa).
Escenario de un estudio
de cine.
Platón. (c. 427 ­347
a.C.) Filósofo griego, con-
siderado como uno de los
pensadores más influyen-
tes y originales en toda
la historia de la filosofía
occidental.
platónico, ca. 1. Que
sigue la escuela y filoso-
fía de Platón. Ú.t.c.s. 2.
Perteneciente a ella.
plausibilidad. f. Cali-
dad de plausible.
playback. (pal.inglesa)
m. Cin. y Telev. Grabación
del sonido antes de impre-
sionar la imagen.
playboy. (pal.inglesa) m. Hombre atractivo y
mundano que se dedica a conquistar a mujeres
famosas o con fortuna.
playa. 1. f. Ribera del mar o de un río
grande. 2. Argent. Explanada delante de
un rancho.
Playa Vicente. 1. Geog. Río de México
afluente del Papaloapan. 2. Villa de México
(Veracruz).
playera. 1. Calzado blando usado para las
playas. 2. m. y f. Persona que trae pescado de
la playa para venderlo. 3. Nombre que se da
a ciertas prendas de uso en la playa. 4. Perú.
Descargador de barco.
playo, ya. adj. Argent. Llano, no hondo.
plaza. 1. f. Lugar ancho y sin casas, dentro
de un poblado. 2. Sitio, en las poblaciones,
donde se reúne el mercado. 3. Ciudad forti-
ficada. 4. Sitio, lugar, espacio. 5. Asiento,
en un libro, de quien quiere ser soldado. 6.
Población de cierta importancia. 7. Gremio
de negociantes de una plaza. 8. Colocación.
9. Suelo del horno.
plazo. 1. m. Término que se da para pasar
o satisfacer una cosa. 2. Cada parte de una
cantidad pagadera en dos o más veces.
Plato
En el deporte de competición al
aire libre llamado tiro al plato, los
participantes disparan con armas de
fuego contra blancos movidos por una
especie de catapulta mecánica.
plazoleta. 1. f. Dim. de plazuela. 2. Espacio
descubierto, a modo de plazuela, en jardines y
alamedas. 3. Plazuela.
pleamar. f. Mar. Fin de la creciente del mar
y tiempo que dura.
plebe. 1. f. Antig.
Roma. La multitud de
los ciudadanos, por opo-
sición a los patri cios. 2.
Pueblo bajo.
plebeyez. f. Calidad
de plebeyo.
plebeyo, ya. 1. adj. y
s. Propio de la plebe. 2.
Que no es noble.
plebiscitar. v.t. Someter
a un plebiscito.
plebiscitario, ria.
adj. Relativo o pertene-
ciente al plebiscito.
plebiscito. 1. m. Ley
establecida por la plebe
de Roma reunida por
tribus. 2. Resolución
tomada por todos los
habitantes de un país a
pluralidad de votos. 3.
Consulta al voto popular directo.
pleca. f. Impr. Raya pequeña que, unida
con otras, constituye una línea.
plectro. 1. m. Mús. Palillo que usaban los
antiguos para tocar ciertos instrumentos de
cuerda. 2. fig. En poesía, inspiración, estilo.
plegadera. f. Instru mento a propósito para
plegar o cortar papel.
plegadizo, za. adj. Fácil de plegar o doblar.
plegado, da. 1. p.p. de plegar. 2. m.
Plegadura.
plegador, ra. 1. adj. y s. Que pliega. 2. m.
Instru men to con que se pliega.
plegadura. 1. f. Acto de plegar. 2. Pliegue,
doblez.
plegamiento. m. Geol. Deformación de los
estratos de la corteza terrestre.
plegar. 1. v.t. Hacer pliegues en algo. 2.
Doblar. 3. v.r. Doblarse, someterse. 4. irreg.
Se conjuga como acertar.
plegaria. 1. f. Súplica ferviente. 2. Toque de
campanas a mediodía para llamar a oración.
pleguería. f. Conjunto de pliegues.
pleistoceno, na. adj. y s. m. Geol.
Dícese de un terreno de principios de la era
cuaternaria.
pleita. f. Trenza de esparto para esteras, etc.
Plaza
Dentro del centro
urbano de Lille, en
la plaza del Teatro,
se encuentra el
recinto de la Ópera,
construido en el
siglo XX.
   16   17   18   19   20