Page 16 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 16

Plancha
Planeta
El planeta Marte recibe el nombre en honor al dios romano de la
guerra; tiene dos pequeños cráteres, Fobos y Deimos.
Planta
La flor del algodón segrega un
néctar dulce que ataca la planta,
a lo que se suma el hongo del
marchitamiento que acaba con
las raíces.
Planicie
La planicie meridional del estado
mexicano de Campeche, está formada
por materiales aluviales depositados por
los cursos de agua.
los niños. 3. Llano, llanura. 4. Impr. Página
de compaginación. 5. plana mayor de un
regimiento. Los oficiales y demás individuos
de él que no pertenecen a ninguna compañía.
6. a plana y renglón. m. adv. Copiando exac-
tamente renglón a renglón y plana a plana. 7.
fig. Perfectamente ajustado.
plancha. 1. f. Lámina de metal. 2. Utensilio
metálico que sirve para aplanchar la ropa. 3.
fam. Metedura de pata. 4. Venez. Espectáculo
generalmente ridículo. 5. Conjunto de ropa
aplan cha da. 6. Chile. Placa fotográfica. 7.
Impr. Molde estereo típico. 8. Mar. Andamio
o tablón. 9. hacer la plancha. Flotar de espal-
das. 10. plancha a vela. Tabla provista de una
deriva y de un palo con una vela que se puede
orientar en todas las direcciones, según el rum-
bo en que se desea navegar. 11. Observación.
Galicismo por tabla, lámina, grabado.
planchado, da. 1. p.p. de planchar. 2. m.
Acción de planchar o de aplanchar. 3. Ropa
blanca que se ha de planchar. 4. adj. Amér. fam.
Sin un centavo. 5. Guat. Muy elegante.
planchador, ra. m. y f. Persona que plan-
cha ropa por oficio.
planchar, o aplanchar. 1. v.t. Estirar
y asentar la ropa con una plancha caliente:
planchar una camisa. 2. P. Rico, Perú. y
Venez. Adular.
planchazo. m. Metedura de pata.
870
plancton. m. Zool. Conjunto de seres
microscópicos que están en suspensión en las
aguas marinas o dulces.
planeación. f. Planeamiento.
planeador, ra. 1. adj. Que planea. 2. m.
Aparato para vuelo planeado. 3. El que se
dedica a la planeación.
planeamiento. m. Acción y efecto de
planear.
planear. 1. v. t. Trazar el plan de una obra,
imaginar. 2. Organizar. 3. v.i. Cernerse en
el aire como las aves. 4. vuelo planeado,
o cernido. El que ejecuta un aeroplano sin
utilizar el motor.
planeta. 1. f. Casulla más corta que la habitual.
2. m. Astr. Cuerpo celeste que orbita
alrededor del Sol. 3. El planeta Tierra forma
parte de un sistema cuyo centro es el Sol.
Todos los cuerpos de este sistema, llamados
planetas, giran alrededor del Sol y de su propio
eje. Además de estos cuerpos existen otros
llamados satélites, o planetas secundarios, que
giran alrededor de los planetas mayores. Todo
el conjunto de estos cuerpos recibe el nombre
de sistema solar. El origen de estos cuerpos
no se conoce. En su teoría cosmogónica, Von
Weizsäcker (1943) apunta la posibilidad de
que sean fruto de una masa difusa, que al
girar alrededor del Sol se ha dividido a causa
de las diferentes velocidades existentes entre
las diversas capas de esa masa. Los planetas
mayores son Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
planetario, ria. 1. adj. Astr. Relativo a los
planetas. 2. m. Aparato que representa el sis-
tema solar. 3. Mec. Mecanismo del diferencial
del automóvil.
planetoides. m. Asteroide.
planicie. f. Llanura, espacio llano y extenso.
planificación. 1. f. Disposición de progra-
mas de carácter económico con un objetivo
preciso, que contempla las etapas del proceso
y la organización de los organismos adecuados
para su cumplimiento. 2. planifi-
cación familiar. Serie de medios
existentes orientados a dotar
información y ayuda a la pobla-
ción en los temas referen tes a la
regulación de los nacimientos.
planificador. m. Persona que
se ocupa de la planificación.
planificar. 1. v.t. Establecer
un plan. 2. Organizar conforme
a un plan.
planilla. f. Amér. Lista, nómina.
planimetría. f. Parte de la
topografía que enseña a represen-
tar, en una superficie plana, una
porción de la terrestre.
planímetro. m. Instrumento
que sirve para medir áreas de
figuras planas.
planisferio. m. Mapa en que están represen-
tados los dos hemisferios celestes o terrestres,
en el mismo plano.
plano, na. 1. adj. Llano, liso, unido. 2.
ángulo plano. El formado por dos planos. 3.
m. Superficie plana. 4. Dibujo que representa
las diferentes partes de una ciudad, un edificio,
una máquina, etc. 5. Pint. Distancia relativa
de los objetos que figuran en un cuadro. 6.
Elemento de una película cinematográfica
fotografiado de una vez: plano general, el
que da una vista de conjunto; plano medio, el
que representa una parte del decorado y varios
personajes de pie; plano americano, el que
representa dos personajes muy cerca; primer
plano, el consagrado a un objeto o detalle de
objeto, a un rostro o a detalle del rostro. 7. fig.
Distancia que se toma con relación a un asunto.
8. plano de sustentación. Ala de avión.
planta. 1. f. Nombre general que comprende
todo lo que vive adherido al suelo por medio
de raíces. 2. Parte inferior del pie del hombre
y de algunos animales. 3. Plan, dibujo. 4.
Proyecto, disposición para un negocio. 5. Lista
de las diversas dependencias y empleados de
una oficina. 6. Piso. 7. Pie de la perpendicular
bajada desde un punto al plano horizontal.
8. Fábrica, instalación. 9. fam. tener buena
planta. Tener buena presencia. 10. de planta.
Desde los cimientos.
plantación. 1. f. Acción de plantar. 2.
Conjunto de vegetales plantados. 3. Gran
explotación agrícola.
plantado, da. 1. p. p. de plantar. 2. bien
plantado. Que tiene buena planta.
plantador, ra. 1. adj. y s. El que planta.
2. Instrumento pequeño de hierro que los
labradores usan para plantar.
plantar. adj. Zool. Relativo a la planta del
pie.
plantar. 1.v. t. Meter en tierra un vegetal
para que arraigue. 2. Hincar en tierra. 3. Poner,
colocar. 4. Plantear un sistema, un estableci-
miento. 5. fig. y fam. Dar un golpe. 6. fig. y
fam. Poner con violencia. 7. fig. y fam. Burlar.
8. v.r. Ponerse de pie firme en un sitio. 9. Llegar
   14   15   16   17   18