Page 15 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 15
hace tocando la nariz con el pulgar de la mano
extendida, y moviendo los dedos restantes,
como tocando piano.
pitón. 1. m. Cuerno del toro y otros animales.
2. Tubo que tienen los botijos, pisteros y porrones
para moderar la salida del líquido. 3. Amér.
Lanza de riego. 4. fig. Bulto pequeño y puntia-
gudo en la superficie de alguna cosa. 5. Renuevo
del árbol. 6. Hond. Gotera saliente. 7. Chile.
Palo para abrir hoyuelos en las sementeras. 8.
Especie de clavo utilizado en alpinismo.
pitón. m. Zool. Género de reptiles ofidios no
venenosos, que viven en regiones cálidas.
pitón. f. Zool. Reptil ofidio pitiónido de gran
tamaño (hasta 9,5 m; de 360 a 435 vértebras).
Existen diversas especies: pitón real, pitón
reticulado, etc. Vive en África y la India.
pitonisa. 1. f. Sacerdotisa de Apolo. 2.
Encantadora, hechicera.
pitora. f. Col. Serpiente venenosa.
pitorrearse. v.r. Guasearse o burlarse
de otro.
pitorreo. m. Acción y efecto de pito-
rrearse.
pitorro. m. Pitón de los botijos.
pitpit. m. Zool. Pájaro insectívoro, con plu-
maje de aspecto general ceniciento verdoso, y
con manchas pardas.
pituco, ca. adj. Chile. vulg. Flacucho.
pituita. f. Fisiol. Humor viscoso que segre-
gan varios órganos del cuerpo.
pituitario, ria. 1. adj. Que contiene o se-
grega pituita. 2. membrana pituitaria. Anat.
La que reviste las fosas nasales.
pituso, sa. adj. Pequeño, gracioso, refirién-
dose a niños. Ú.t.c.s.
piu. adv. Mús. Más.
piular. v.i. Piar.
pivot. (pal. inglesa) com. Dep. Jugador de
baloncesto que durante el ataque,se convierte
en eje de la acción.
pivotante. adj. Bot. Dícese de una raíz
central que se introduce perpendicularmente
en la tierra.
pivote. 1. m. Tecn. Pieza que gira sobre un so-
porte. 2. Delantero centro en el baloncesto.
píxide. f. Copón o cajita en que se lleva la
eucaristía a los enfermos.
pixidio. m. Bot. Nombre común a varios
frutos capsulares, con dehiscencia vertical.
piyama. m. Pijama.
pizarra. 1. f. Geol. Roca homogénea, de co-
lor negro azulado, que se divide con facilidad
en hojas planas y delgadas. 2. Trozo de pizarra
oscura, pulimentada, en que se escribe o dibuja
con pizarrín. 3. Tablero pintado de negro para
escribir en él con tiza.
pizarrero. m. Artífice que labra pizarras.
pizarrín. m. Barrita de lápiz o de pizarra
blanda, con que se escribe, dibuja, etc., en las
pizarras de piedra.
pizarrón. m. Amér. Encerado, tablero.
pizarroso, sa. adj. Abundante en pizarra.
pizca. f. fam. Porción muy pequeña de
una cosa.
pizcar. v. t. Méx. Cosechar, recoger maíz.
pizpereta o pizpireta. adj. fam. Dícese
de la mujer aguda, vivaracha.
pizza. f. (pal. ital). Masa guarnecida con
tomate, anchoas, aceitunas, etc.
Plaga
Las plantas son particularmente
susceptibles a los efectos nocivos
de las plagas.
pizzería. f. (pal. ital.). Restaurante italiano
especializado en pizzas.
pizzicato. m. Mús. Modo de producir el
sonido en algunos instrumentos de cuerda,
simplemente pellizcando las cuerdas con
los dedos.
pi. Décimosexta letra del alfabeto griego.
placa. 1. f. Insignia de alguna de las órdenes
caballerescas. 2. Lámina, plancha o película.
3. Moneda antigua de los Países Bajos. 4.
placa giratoria. Armazón circular de hierro,
giratorio, con carriles, que sirve en los ferro-
carriles para hacer que los carruajes cambien
de vía. 5. Geog. Capa esférica superficial de
la Tierra, de aprox. 100 km de espesor, que se
comporta como un bloque rígido, formado en
profundidad del manto superior y en superficie
de la costra continental (espesor medio: 30
km) y a veces de la costra oceánica (espesor
medio: 5 km).
placaje. m. En el juego del rugby, deten-
ción del adversario abrasándose a la cintura
o piernas.
placebo. m. Píldora de azúcar, sin valor
terapéutico alguno, que se administra a ve-
ces a los enfermos para producir un efecto
sicológico.
pláceme. m. Felicitación.
placenta. 1. f. Med. Masa como de carne
esponjosa que por una de sus caras se adhiere
a la superficie interior del útero, y por la
opuesta, plana, nace el cordón umbilical. 2.
Bot. Parte vascular del fruto a la que están
unidas las semillas.
placentación. f. Bot. Disposición que guar-
dan las placentas en el ovario de las plantas
angiospermas.
placentario, ria. 1. adj. Perteneciente a la
placenta. 2. m. pl. Zool. Subclase de mamíferos
que comprende a los que tienen placenta.
placentero, ra. adj. Agradable, alegre,
apacible.
Plana
placer.1. m. Alegría, contento. 2. Diver-
sión, entretenimiento. 3. Voluntad, consen-
timiento.
placer. 1. m. Banco de arena en el mar. 2.
Yacimiento aurífero. 3. Pesquería de perlas
en América.
placer. 1. v.i. Agradar, gustar.
placero, ra. 1. adj. Perteneciente a la plaza.
2. m. y f. Tendero que vende comestibles en la
plaza. Persona ociosa, aficionada a charlar en
las plazas. 3. Argent. Coche de punto.
placet. 1. m. Fórmula de aprobación de las
autoridades civiles. 2. Por ext., consentimien-
to, venia, aquiescencia.
plácido, da. 1. adj. Quieto, sosegado. 2.
Grato, apacible.
plafón. m. Barbarismo por painel, cuadro.
plaga. 1. f. Calamidad grande pública. 2.
Daño grave o enfermedad. 3. fig. Infortunio,
contratiempo. 4. fig. Abundancia de una
cosa nociva. 5. fig. Azote que aflige a la
agricultura.
plagar. v. t. Llenar o cubrir de algo nocivo.
Ú.t.c.r.
plagiar. v. t. fig. Copiar, en lo sustancial,
ideas, palabras u obras ajenas.
plagiario, ria. adj. Que plagia. Ú.m.c.s.
plagio. m. Acción y efecto de plagiar.
plan. 1. m. Altura, nivel. 2. Disposición
general de una obra. 3. Intento, proyecto.
Análisis del trabajo para un cierto tiempo.
4. Conjunto de disposiciones adoptadas para
la ejecución de un proyecto. 5. Conjunto
de medidas gubernamentales tomadas para
organizar y dirigir la actividad económica.
6. fam. Chico o chica con quien uno sale. 7.
Relación amorosa. 8. Plano de un edificio.
9. Mar. Madero que descansa sobre el suelo
de la nave. 10. Min. Piso de una mina. 11.
Chile. Planicie.
plana. 1. f. Cada una de las dos caras de una
hoja de papel. 2. Ejercicio de escritura que hacen
869