Page 13 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 13

que, saliendo de la pelvis, producen la
rotación hacia afuera y enlazan la parte
inferior del tronco con la superior de los
muslos. 3. fig. y fam. Extraordinario.
pirámide. f. Geom. Sólido que tiene por
base un polígono cualquiera, cuyas caras son
triángulos que se juntan en un solo punto
común, llamado vértice.
piraña. f. Amér. Pez temible de río, muy
voraz.
pirata. m. Ladrón que anda robando por
el mar.
piratear. v.i. Apresar embarcaciones.
piratería. 1. f. Ejercicio de pirata. 2. Su
presa.
pirático, ca. adj. Perteneciente al pirata o
a la piratería.
pirausta. f. Mariposilla que segun creían
los antiguos, vivía en el fuego.
pirca. f. Amér. Merid. Pared de piedra en
seco.
pirco. m. Chile. Pilco.
pirenaico, ca. adj. Perteneciente o relativo
a los montes Pirineos.
pirético, ca. adj. Med. Perteneciente a la
fiebre o calentura.
pirex. m. (marca registrada) Cristal poco
fusible y muy resistente.
pirexia. f. Pat. Estado febril.
pirgüín. m. Chile. Zool. Especie de san-
guijuela que vive en las aguas dulces, y
que si la traga el ganado al beber, enferma
gravemente.
piridina. f. Quím. y Terap. Base orgánica
contenida en el alquitrán y aceite de huesos,
empleada en el tratamiento del asma.
piriforme. adj. De figura de pera.
pirogálico, ca. adj. Quím. Dícese impropiamente
de un fenol obtenido destilando
en seco el ácido gálico, y que se usa mucho
como revelador fotográfico; su verdadero
nombre debería ser pirogallol.
pirógeno. 1. adj. Dícese del terreno volcá-
nico. 2. Que produce fiebre.
pirograbado. m. Procedimiento para grabar
en madera por medio de una punta de platino
incandescente.
pirograbar. v.t. Adornar con pirograbado.
pirógrafo. m. Aparato eléctrico utilizado
en pirograbado.
piroleñoso, sa. adj. Quím. Dícese de
un ácido que se extrae de la madera, por
desti lación.
pirólisis. f. Descomposición química obte-
nida mediante el calor.
Pirata
Francis Drake, que asaltaba las naves espa-
ñolas, se convirtió en el pirata o corsario más
importante de su tiempo.
Pirámide
Las construcciones en forma
piramidal abundaron en el mundo
antiguo, particularmente en Egipto
y Mesoamérica.
pirolusita. f. Manganesa.
piromancia. f. Arte de adivinar por el color
y disposición de la llama.
piromanía. f. Med. Deformación mental,
que incita a quien la padece a provocar in-
cendios.
pirómano, na. adj. y s. Que incendia por
manía.
pirómetro. m. Fís. Instrumento para medir
temperaturas muy elevadas.
piropear. v. t. fam. Decir piropos.
piropo. 1. m. Lisonja, requiebro. 2. Min.
Variedad de granate, de color rojo fuego.
pirosis. f. Pat. Sensación como de que-
madura, que sube desde el estómago hasta
la faringe.
pirotecnia. f. Arte de preparar explosivos
y fuegos de artificio.
pirotécnico, ca. 1. adj. Relativo a la piro-
tecnia. 2. m. El que se dedica a la pirotecnia.
piroxeno. m. Min. Mineral volcánico que
forma parte de diversas rocas y es un silicato
de hierro, cal y magnesia.
piróxilo. m. Quím. Producto que resulta de la
acción del ácido nítrico sobre una materia seme-
jante a la celulosa (madera, algodón, papel).
pirquen. m. Chile. Trabajo del pirquinero.
pirquinero. adj. Chile. El minero que traba-
ja sin tener método ni recursos suficientes.
pirrarse. v. t. fam. Desvivirse por una cosa.
pírrico, ca. 1. adj. y s. Dícese de una danza
militar de la antigua Grecia. 2. Dícese de la
victoria obtenida con grandes sacrificios;
éxito estéril.
pirrol. m. Quím. Sustancia extraída del
alquitrán de hulla.
piruetear. v.i. Hacer piruetas.
pirujo, ja. 1. adj. Libre, desenvuelto. 2.
Guat. y Hond. Liberal. 3. Hond. Falso.
pirulí. 1. m. Caramelo largo y puntiagudo,
montado sobre un palito. 2. pl. pirulís.
pirrotina. f. Sulfuro de hierro que se halla
en las pizarras cristalinas y rocas eruptivas,
que suele presentar magnetismo.
Pisco
pisa. 1. f. Acción de pisar. 2. Aceituna o
uva que se pisa de una vez. 3. fam. Zurra,
paliza, vapuleo.
pisada. 1. f. Acción y efecto de pisar. 2.
Huella del pie en la tierra.
pisador, ra. 1. adj. Que pisa. 2. Dícese de la
caballería que pisa violenta y estrepitosamente.
3. m. El encargado de pisar la uva. 4. Col.
Cabestro, ronzal.
pisapapeles. m. Utensilio que se pone
sobre los papeles para que no se muevan, en las
mesas de escritorios, mostradores, etc.
pisar. 1. v.t. Poner el pie encima de una
cosa. 2. Estrujar algo con los pies, o a golpe
de maza o pisón. 3. En las aves, cubrir el
macho a la hembra. 4. Cubrir parcialmente
una cosa a otra. 5. Apretar con los dedos las
teclas o cuerdas de instrumentos músicos. 6.
Anticiparse a otro, ganarle de mano. 7. fig.
Conculcar, hollar. 8. v.i. Estar el piso de una
habitación construido sobre otro piso. 9. v.r.
Argent. Equivocarse, chasquearse.
pisaverde. m. fig. y fam. Hombre vanidoso
cuya única ocupación consiste en acicalarse y
vagar en busca de galanteos.
pisca. 1. f. Col. Ramera. 2. Méx. Cosecha
de maíz.
piscícola. adj. Relativo a la piscicultura.
piscicultor, ra. m. y f. Persona que se
dedica a la piscicultura.
piscicultura. f. Arte de repoblar de peces
los ríos y estanques, y de fomentar la repro-
ducción de los peces y mariscos.
pisciforme. adj. Que tiene la forma de
pez.
piscina. 1. f. Estanque para conservar pe-
ces. 2. Estanque para nadar. 3. Pila donde se
echan algunas materias sacramentales, como
las aguas que sirven para limpiar los vasos y
lienzos sagrados, el agua del bautismo, etc.
piscívoro, ra. adj. Zool. Ictiófago.
Ú.t.c.s.
pisco. 1. m. Chile y Perú. Aguardiente de
calidad superior que se hace en Pisco. Obser867
   11   12   13   14   15