Page 14 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 14

Ñ
O
P
Piscolabis
vación. Ú.t. en Argent., Bol. y Guat. 2. Botija
en que se exporta este licor. 3. Col. Sujeto,
individuo. 4. Venez. Borracho.
piscolabis. 1. m. fam. Refacción ligera que
se toma, más que por necesidad, por ocasión
y regalo. 2. Amér. Trago de aguardiente que
se toma como aperitivo.
pisiforme. 1. adj. De forma de guisante. 2.
Anat. Apl. al cuarto hueso de la primera fila
del carpo.
piso. 1. m. Acción y
efecto de pisar. 2. Suelo
de las habitaciones. 3.
Pavimento, superficie de
un terreno. 4. Conjunto de
habitaciones que forman
vivienda independiente en
una casa de varios altos. 5.
Argent. Entrada y perma-
nencia de un vehículo con
frutos u otras cosas, en un
municipio, y derecho que
se paga por ello.
pisolita. f. Min. Sedi-
mento calcáreo pequeño.
pisón. 1. m. Instrumen-
to para apretar la tierra,
piedras, etc. 2. Amér. Pi-
sotón.
pisotear. 1. v.t. Pisar
una cosa maltratándola.
2. fig. Humillar, ofender.
pisoteo. m. Acción de
pisotear.
pisotón. m. Pisada fuer-
te encima del pie de otra
persona.
pispar. 1. v.t. Bol. Hur-
tar. 2. v.i. Argent., Chile y
Urug. Averiguar, inquirir.
pista. 1. f. Huella que
dejan los animales en el
lugar por donde han pasa-
do. 2. Paraje destinado a
las carreras y otros ejerci-
cios. 3. Camino provisio-
nal para fines militares. 4.
fig. Conjunto de señales o
rastros que pueden condu-
cir a la averiguación de un
hecho. 5. seguirle la pista.
frs. fig y fam. Espiar, per-
seguir a alguien.
pistache. m. Dulce o
helado que se prepara con
el fruto del pistachero.
pistachero. m. Bol. Alfóncigo, árbol.
pistacho. m. Alfóncigo, fruto.
pistar. v.t. Machacar una cosa o sacarle el
jugo.
pistero. m. Vasija con pico y asa, para dar
alimentos líquidos a los enfermos que no
pueden incorporarse.
pistilo. m. Bot. Órgano femenino de la flor,
que consta de ovario, estilo y estigma. Gene-
ralmente ocupa el centro de la flor.
pisto. 1. m. Jugo de la carne, que se saca
machacándola. 2. Fritada de pimientos, toma-
tes, cebolla, etc., picados y revueltos. 3. fig.
Mezcla confusa de especies en un discurso o
868
Pita
Las hojas crasas de la pita o maguey
mueren poco después de la floración.
Con la savia de algunas especies se
fabrica tequila, mezcal y otros licores.
escrito. 4. Amér. C. Dinero. 5. Mex. Bebida,
licor. 6. dar pisto. frs. fam. Presumir, darse
importancia.
pistola. 1. f. Arma de fuego corta, que
se amartilla, apunta y dispara con una sola
mano. 2. No es posible fijar con certeza el
origen de esta arma, destinada por excelen-
cia a la defen sa personal. Según algunos
autores italianos, fue inventada en Pistoya
(Italia) a principios del siglo XVI; según los
franceses, fue creación
de un oficial de la misma
nacionalidad, llamado
Pistollet, y de ahí
el origen de su nombre.
Autores alemanes rei-
vindican para su país la
invención, asegurando
que los tudes cos se ser-
vían, en el siglo XV, de
una pistola rudimentaria.
Lo cierto es que a media-
dos del siglo XVI diver-
sos ejércitos europeos
empleaban pistolas. Su
me ca nismo, elemental
al principio, a semejanza
de las armas largas de
fuego usadas en la épo-
ca, evolucionó después,
y a fines del siglo XIX
aparecieron las pistolas
automáticas, de las que
en la actualidad existen
Pistola
A mediados del siglo XVII, cuando
las pistolas empezaron a utilizarse,
los caballeros retaban a duelo a sus
contendores a fin de vengarse de sus
afrentas.
Pista
En cuanto a su forma y distribución, la
pista de badminton se parece
a la del tenis.
variados modelos. 3. adj. Col. y Venez. Tonto,
babieca. Ú.t.c.s.
pistolera. f. Estuche para la pistola.
pistolerismo. m. Bandidaje de los pistoleros.
pistolero. m. Delincuente que usa la
pistola.
pistoletazo. 1. m. Tiro de pistola. 2. Herida
producida por él.
pistolete. 1. m. Arma de fuego más corta
que la pistola. 2. Cachorrillo.
pistón. 1. m. Mec. Émbolo. 2. Parte central
de la cápsula en que está el fulminante. 3.
Llave de ciertos instrumentos musicales. 4.
Argent. Corneta de pistón, y quien la toca.
pistonudo, da. adj. Vulgarismo por muy
bueno.
pita. 1. f. Bot. Planta amarilidácea, originaria
de México, muy útil para hacer setos vivos; de
las hojas se saca excelente hilaza, y una de sus
variedades produce un líquido azucarado del
que se hace el pulque. 2. Hilo que se hace
con las hojas de esta planta. 3. Voz que se usa
repetidamente para llamar a las gallinas. 4.
Gallina. 5. Bolita de cristal. 6. enredar la pita.
frs. fig. y fam. Amér. Embrollar un asunto. 7.
pedir pita, o pedir soga. frs. fig. y fam. Bol.
y Perú. Pedir misericordia.
pitahaya. f. Amér. Bot. Planta cáctea,
trepadora, cuyas flores, encarnadas, ama-
rillas o blancas, se abren al anochecer y se
marchitan al salir el sol. Algunas dan fruto
comestible.
pitajaña. f. Amér. Merid. Bot. Pitahaya.
pitanga. 1. f. Argent. Bot. Árbol mirtáceo,
de hojas olorosas y fruto comestible, parecido a
la guinda negra. 2. Fruto de este árbol.
pitanza. 1. f. Distribución diaria de una
cosa, comestible o pecuniaria. 2. Ración de
comida que se reparte entre los que viven
en comunidad, o entre los pobres. 3. fam.
Alimento cotidiano. 4. Argent., Chile y Guat.
Ganga, ventaja.
pitar. 1. v.i. Tocar o sonar el pito. 2. Amér.
Merid. Fumar. 3. Distribuir las pitanzas.
pitecantropo. m. Paleont. Supuesto ser
intermedio entre el mono y el hombre. En 1894,
el doctor Eugenio Dubois informó que en la isla
de Java había descubierto restos fósiles de un
animal que representaba una
transición entre el antropoide
y el hombre. Del estudio de
tales restos, Dubois dedujo
su teoría del Pithecan thropus
erectus, es decir, del hombre
mono que camina erguido,
origen de una polémica que
ha continuado hasta nuestros
días.
Pitia. f. Mit. Pitonisa que
emitía los oráculos de Apolo,
en Delfos.
pitido. m. Silbido del pito o
de los pájaros.
pitihué. m. Chile. Ave
trepa dora, con variedad de
picos.
pitillera. 1. f. Cigarrera que
hace pitillos. 2. Petaca para
guardarlos.
pítima. 1. f. Socrocio que se aplica sobre el
corazón. 2. fig. y fam. Bo rrachera.
pitiminí. m. Nombre de una variedad de
rosal: rosal de pitiminí.
pitiriasis. f. Med. Pediculosis.
pitirre. m. Cuba. Zool. Pájaro insectívoro
de color oscuro, más pequeño que el gorrión
pero de cola más larga.
pito. 1. m. Flauta pequeña, de sonido agudo.
2. Garrapata que abunda en las sabanas de
la América del Sur. 3. Taba con que juegan
los muchachos. 4. Pico, ave. 5. Cigarrillo de
papel. 6. Amér. C. Botón del cafeto. 7. Amér.
Merid. Cachimbo o pipa de fumar ordinaria. 8.
pito catalán. Argent. Ademán de burla, que se
   12   13   14   15   16