Page 19 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 19
pleiteador, ra. 1. adj. Que pleitea. Ú.t.c.s.
2. Pleitista. Ú.t.c.s.
pleiteante. p.a. de pleitear. Que pleitea.
pleitear. v.i. Litigar judicialmente.
pleitesía. 1. f. Ant. Pacto, convenio. 2. Mues-
tra reverente de acatamiento y cortesía.
pleitista. adj. y s. Aficionado a los pleitos.
pleito. 1. m. Disputa o litigio entre dos
personas. 2. For. Proceso. 3. Contienda o riña
que se determina por las armas. 4. Disputa o
riña doméstica.
plenamar. f. Pleamar.
plenario, ria. adj. Completo, cumplido.
plenilunio. m. Luna llena.
plenipotencia. f. Poder pleno que se
concede a uno para alguna cosa.
plenipotenciario, ria. adj. Apl. a las per-
sonas a quienes los jefes de Estado envían a los
congresos y a otros países con pleno poder para
tratar las paces u otros
intereses. Ú.t.c.s.
plenitud. 1. f. To-
talidad, integridad. 2.
Abundancia o exceso
de humor en el orga-
nismo.
pleno, na. 1. adj.
Lleno,completo. 2.
Ob servación. Es gali-
cismo en frs. como en
plena calle, en pleno
pecho, por en medio
de la calle, en medio
del pecho. 3. m. Re-
unión general de una
corporación.
pleonasmo. 1. m.
Gram. Figura de cons-
trucción que consiste
en usar en la oración
uno o más vocablos in-
necesarios para el recto y cabal sentido de ella,
pero que le dan gracia o vigor en la expresión.
2. Demasía viciosa de vocablos.
pleonástico, ca. adj. Perteneciente al
pleonasmo; que lo incluye.
plepa. f. fam. Persona, animal o cosa con
muchos defectos.
pleura. f. Anat. Cualquiera de las membranas
que cubren las paredes de la cavidad torá cica
y la superficie de los pulmones.
pleural. adj. Perteneciente a la pleura.
pleurítico, ca. 1. adj. Anat. Perteneciente
a la pleura. 2. Pat. Dícese del que padece
pleuresía. Ú.t.c.s.
pleuritis. f. Pat. Inflamación de la pleura.
pleurodinia. 1. f. Med. Dolor en los
múscu los del pecho. 2. Dolor de los nervios
inter costales.
plexiglás. m. Tecn. Materia plástica
sinté tica, que se puede convertir en láminas
flexibles, ligeras y transparentes, y que por su
calidad de irrompible se emplea como crista1
de seguridad.
plexo. 1. m. Anat. Red de filamentos ner-
viosos o vasculares. 2. plexo sacro. Anat. El
constituido por las anastomosis que for man
la mayoría de las ramas nerviosas sa cras. 3.
plexo solar. Red nerviosa que circunda la
arteria aorta ventral.
Plumaje
El búho nival vive en Eurasia y
Norteamérica. Su hermoso plumaje
blanco le sirve de camuflaje en la época
de invierno.
pléyade. f. fig. Grupo de personas notables,
particularmente en las letras, que florecen por
el mismo tiempo.
plica. 1. f. Sobre cerrado y sellado en que se
guarda un documento o noticia para su publica-
ción en fecha determinada. 2. Pat. Enfermedad
que consiste en aglomerarse el pelo de modo
que no se puede desenredar sin daño.
pliego. 1. m. Porción cuadrangular de
papel, doblada por el medio. 2. Por ext., hoja
de papel. 3. Conjunto de páginas de un libro
o folleto, que constituyen un solo pliego. 4.
Papel en que se expresan las condiciones
de un contrato, subasta, etc. 5. pliego de
condiciones. Documento que contiene las
condiciones a que se han de sujetar las dos
partes que formalizan un contrato.
pliegue. 1. m. Doblez, surco o desigual-
dad que se forma en una tela, papel o cosa
blanda al doblarla. 2.
Doblez que se hace,
por adorno u otro fin,
en la ropa u otra cosa
flexible.
plinto. 1. m. Arq.
Base cuadrada de poca
elevación. 2. Arq. Parte
inferior de la base.
plioceno. 1. adj.
Geol. Apl. al terreno
que constituye la parte
superior del terciario
y es inmediatamente
más reciente que el
mioceno. Ú.t.c.s. 2.
Perteneciente a este
terreno.
plisar. v. t. Confec-
cionar pliegues iguales
y menudos en los ves-
tidos femeninos.
plomada. 1. f. Estilo o barrita de plomo
usada por los artífices para señalar. 2. Pesa de
metal que pende de una cuerda y se usa para
señalar la línea vertical. 3. Sonda para medir
la profundidad de las aguas. 4. Conjunto de
plomos de la red de pesca.
plomería. 1. f. Cubierta o techo de plomo. 2.
Depósito de plomos. 3. Taller del plomero.
plomero. m. El que trabaja en cosas de
plomo.
plomífero, ra. 1. adj. Que contiene plomo.
2. fig. Pesado, fastidioso.
plomizo, za. 1. adj. Que tiene plomo. 2. De
color del plomo.
Plumaria
Plomo
En la industria, el plomo se usa en las redes de
tuberías, tanques y aparatos de rayos X.
plomo.1. m. Quím. Metal de color gris
azulado y extremadamente pesado. Símb.
Pb.; núm.atóm. 82; es blando y muy malea-
ble. Funde a 327.4ºC. y alcanza la ebullición
a 1.613ºC. Densidad 11,34. Expuesto al
aire sufre una rápida oxidación. En estado
natural se halla en estado de sulfuro (galena)
o aleado con plata (plomo argentífero). Sus
usos son diversos: recubrimiento de cámaras
de fabricación de ácido sulfúrico, reparación
de goteras, tejados, fabricación de cañerías
de agua y gas, etc. Aleado con estaño sirve
para fabricar vajillas, y con arsénico para
la fabricación de proyectiles; también en la
composición de los caracteres de imprenta y
en la fabricación de medidas de capacidad. En
la naturaleza se encuentran diversos isótopos
del plomo, pues este metal constituye la etapa
final de las desintegraciones del uranio. 2.
Objeto de plomo. 3. Plomada para comprobar
las verticales. 4. fig. Bala, proyectil. 5. fig. y
fam. Persona muy pesada, lato sa o molesta.
6. Fusible. 7. Supercarburante. 8. adj. Amér.
Plomizo.
pluma. 1. f. Zool. Cada una de las excrecen-
cias epidérmicas córneas de que está cubierto
el cuerpo de las aves. 2. Conjunto de plumas.
3. Pluma de ave que servía para escribir. 4.
Instrumento metálico semejante al pico de la
pluma de ave que sirve para escribir. 5. pluma
de agua. Unidad de medida que sirve para
medir y aforar las aguas, y cuya equivalencia
varía según los países.
plumada. f. Rasgo de pluma en el papel.
plumado, da. adj. Que tiene pluma.
plumaje. m. Conjunto de plumas de ave.
plumaria. adj. Dícese del arte de bordar
fi gurando aves o plumas.
Pleito
El ingeniero alemán
Rudolf Diesel, que
desarrolló el motor
que posteriormente
llevaría su nombre,
durante años
estuvo implicado en
numerosos pleitos
por sus derechos de
patente.
873